Toros
La Escuela Taurina de Sevilla: veinticinco años forjando toreros
Ayer conmemoraron sus bodas de plata con una jornada de toreo y convivencia entre antiguos alumnos y profesores
Cuando Tulio O´Neill Castrillo , Marqués de Caltojar , le encomendó en el año 1994 a los responsables del Aula Taurina la gestión de la escuela, les instó a no preocuparse por sacar figuras del toreo. «Nuestra principal obligación será la de realizar una labor social para hacer de los alumnos personas de provecho », les dijo aquel teniente de hermano mayor de la Real Maestranza.
Y han pasado un cuarto de siglo con esa encomienda como máxima. Porque de aquellas primeras promociones no sólo salieron grandiosos toreros ( Manuel Escribano, Daniel Luque, Salvador Cortés , etc.), sino que hay varios abogados, arquitectos, veterinarios... Valores como la educación, la disciplina o la constancia , que son los cimientos de cualquier triunfo como torero o como persona.
Durante estos veinticinco primeros años, la escuela taurina ha conocido tres sedes: la hacienda « El Vizir », el Parque del Alamillo (inicialmente con una plaza portátil y posteriormente en mitad de la zona ajardinada) y desde hace tres años están en la Real Venta de Antequera .
El claustro docente siempre brilló en oro de dieciocho kilates o con plata de ley: Antonio Chaves Flores, Rafael Chicuelo, Curro Puya, Tito de San Bernardo, Pepe Luis Vázquez, Luis de Pauloba, Pepe Luis Vargas y Curro Sierra .
Para conmemorar la efeméride se organizó ayer una jornada en su actual sede, donde volvieron a encontrarse aquellos antiguos alumnos que se conocieron en un tentadero en la Real Maestranza con vacas del Conde de la Maza . Las bicicletas las han sustituido por elegantes automóviles; y en vez de empujar carretones, ayer tiraban de los carritos de sus hijos .
Un sentimiento fraternal que se evidenció cuando se les hizo entrega de unos reconocimientos a los familiares de los difuntos maestros Chaves Flores y Curro Puya . El respeto y admiración seguía latente en el saludo a « Tito de San Bernardo ».
Veinticinco, como los años que cumplía la escuela, fueron los alumnos que ayer dieron un recital de toreo, enfrentándose a cuatro bravas becerras de la ganadería sevillana de Jerónimo Astolfi . Paseíllo, toreo de capote, de muleta, revolcones... En esta cantera se vislumbraron cualidades para ilusionarse nuevamente .
La situación actual ha provocado que tentaderos como el de ayer sean verdaderos acontecimientos para estos noveles. La reducción del volumen ganadero y la proliferación de la venta de las bravuras han hecho mella en su libre formación.
Durante la jornada estuvieron presentes representantes de los estamentos que sustentan la escuela: el actual delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez ; el diputado de Plaza de la Real Maestranza, Luis Manuel Halcón ; y miembros de la asociación de escuelas taurinas andaluzas.
El público demandó que también toreasen los antiguos alumnos, entre los que destacaron Fernando del Toro, José Ortiz de la Torre y Juan Pedro García « Calerito ».
Una jornada que se cerró ejecutando el punto de entendimiento común: el toreo. Los antiguos integrantes echaron en falta los consejos de su maestro Pepe Luis Vázquez , con el deseo de una pronta recuperación y de que vuelva a deleitarles con su toreo, último reducto de la añorada « Escuela Sevillana ».
Noticias relacionadas