La fiesta nacional
Los efectos secundarios del bombo en los carteles taurinos de Sevilla y Madrid
Una reflexión sobre los carteles de Sevilla y Madrid con la presencia y la ausencia de las figuras del toreo
Los carteles de Sevilla ya llevan más de una semana en la calle. Hace diez días que se acabaron las apuestas pero siguen los comentarios, cómo no, sobre las ausencias y las presencias , los sevillanos que faltan y los que han entrado. Todo ello sin bombo.
En las últimas semanas no se ha hablado de otra cosa, del famoso bombo de Madrid , y de cómo es justo o injusto esa nueva forma de «hacer carteles». El caso es que la atención ha estado en la capital de España mientras aquí se confeccionaba la temporada taurina sin tener en cuenta los efectos secundarios del innovador sistema de Simón Casas.
La empresa Pagés ha cerrado una gran Feria de Abril y de San Miguel con todas las figuras a excepción de Enrique Ponce que, por cierto, sí ha entrado en el bombo. También lo ha hecho Roca Rey, uno de los cuatro toreros que suman cuatro tardes y que serán la base del abono maestrante.
Los otros tres son Morante, Manzanares y El Juli que no estará en San Isidro. Ninguno ha querido entrar en el sorteo de las ganaderías para «ganarse» un puesto en esos carteles. El de la Puebla fue el primer confirmado en sus cuatro tardes. El alicantino y el madrileño, juntos por primera vez en Resurrección junto al peruano –a quien le ha tocado la de Adolfo en el bombo–, harán cuatro paseíllos en Sevilla.
Así las cosas no parece tan grave quedarse fuera de Plaza 1 ya que sería como estar dos tardes en la Maestranza y otras dos en Las Ventas. La de Sevilla será una feria cara . La de Madrid sin los primeros espadas, y sin Talavante, tendría menos presupuesto. Cum laude en rendimiento para el productor .
Dos tardes viene Miguel Ángel Perera , que tiene nuevos apoderados, igual que Sebastián Castella , gracias a su gesta con la de Miura. Dos paseíllos tienen Antonio Ferrera, El Cid , que se despide y Pepe Moral , triunfador en las dos últimas temporadas. Solo una tendrá Pablo Aguado a cambio de entrar en un cartel de lujo con Morante y Roca Rey. Y una el independiente Diego Urdiale s, al que se le resiste una plaza donde encaja su toreo. Debutarán Emilio de Justo y Octavio Chacón , toreros revelación tras muchos años de alternativa, además de Joaquín Galdós y Luis David, que se apellida Adame.
Vuelven Diego Ventura y Pablo Hermoso de Mendoza pero no se verán las caras. Todo tiene un porqué y responde a una estrategia, con bombo o sin él. Todo es como parece. O no. Como en el cartel anunciador , que está dedicado al centenario de la alternativa de Chicuelo , pero ese torero no se parece en nada al genio de la Alameda.
«La empresa debería mimar al abonado»
«Los carteles están rematados en lo que se refiere a la preferia y a la Feria y se le ha dado la oportunidad a figuras como Diego Urdiales que para mí supone un gran aliciente», asegura Rocío Franco que es una joven aficionada, abonada desde hace 11 temporadas en Sevilla y estudiante de Comunicación a la que le encantaría dedicarse al periodismo taurino.
Comenzó a ir a los toros a los 12 años por lo que ya tiene perspectiva. «Me alegra que Pablo Aguado tenga la oportunidad en ese cartel con Morante y Roca Rey porque se lo merece y es uno de los sevillanos que desde novillero ha apuntado cosas importantes», destaca.
En el apartado de ausencias, no echa de menos tanto a Ponce, «que es cierto que mantiene siempre su nivel» como a otros toreros de su gusto. Sobre la presencia o no de sevillanos cree que es un tema complejo. «Entiendo que la empresa ponga a otros toreros antes que a toreros sevillanos, pero tiene sus pro y sus contras. Por ejemplo, Antonio Nazaré u Oliva Soto pueden llevar más público que otros. Creo que se debe a temas empresariales , por el caché de los toreros, porque puede interesar más a la afición. Se nos escapan los motivos reales», argumenta.
¿Por qué se saca el abono? «Me parece que los carteles están bastante bien pero lo que me llama a sacar el abono es mi afición», a pesar de que entiende que la empresa «no siempre premia a la persona que se compromete y apuesta por gastarse el dinero». « El abono en Sevilla no es barato ni las entradas sueltas y creo que se debería mimar al abonado ».
Rocío Franco lo tiene claro. «Habría que fomentar más que los jóvenes tuvieran acceso a las entradas ya que hay momentos en los que la plaza podría estar mucho más llena. Desde hace cuatro años el abono ha subido, se han reducido los festejos y el aliciente de regalar las novilladas sin picadores tampoco lo tenemos. No bajar el IVA cultural y los sectores en los que se ha dividido la plaza ha sido una herramienta para seguir ganando dinero», subraya.
¿Los mejores carteles de la temporada? «El del 6 de mayo: Morante, Urdiales, y Manzanares; el Domingo de Resurrección y el de Pablo Aguado», asevera.
Noticias relacionadas