Toros
Un documental proyectará la labor formativa de la Escuela Taurina de Sevilla
Curro Díaz y Pablo Aguado formarán parte de esta proyección, aconsejando a los incipientes toreros y a los miembros del Club de Aficionados Prácticos
La Escuela Taurina de Sevilla será la protagonista de un documental que se estrenará este martes 9 de febrero en el Canal Toros de Movistar Plus . Esta emisión se engloba dentro de un serial producido por el grupo sevillano ADM que se ha denominado « Escuela taurina, hatillo de sueños » y que está presentado por Eduardo Dávila Miura .
Noticias relacionadas
En esta ocasión se dará visibilidad al trabajo diario del cuerpo docente de la escuela sevillana, presidida por Miguel Serrano y dirigida desde hace más de una década por Luis de Pauloba , quien está acompañado en sus labores formativas por el también matador de toros Pepe Luis Vargas y el novillero Curro Sierra.
Este emisión está anunciada para este martes 9 de febrero a las 22 horas y será el cuarto capítulo del serial, que ya promocionó a las escuelas de Málaga, Córdoba y Salamanca . Se da la circunstancia de que la escuela de sevillana contará con un segundo capítulo, en el que los alumnos cumplirán el sueño de torear de salón en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y visitarán la ganadería de Juan Pedro Domecq de la mano de Manuel Jesús «El Cid» . La fecha de emisión de este segundo capítulo aún no está concretada.
El maestro de Linares Curro Díaz sorprendió durante la grabación a los novilleros toreando de salón en la Plaza de América . Un marco inigualable para reivindicar la tauromaquia. Y así lo expresa el matador de toros a este medio: «Fue una sorpresa muy agradable. Vi a muchos niños y aficionados mayores con ganas e ilusión por torear. Me sirvió además para reafirmar mi convicción de que existe futuro para la Fiesta ».
Para su rodaje se han utilizado emplazamientos significativos de Sevilla y de su escuela taurina: la Real Venta de Antequera , sede actual del centro; la Real Maestranza de Caballería; el Parque de María Luisa ; y las fincas « El Roque » en Las Paja nosas y Lo Álvaro en El Castillo de las Guardas .
El r eferente más reciente y paradigmático para la torería sevillana es Pablo Aguado , quien pasó hace escasos años por las mismas vicisitudes que afrontan ahora los neófitos. Espejo para todos los alumnos , fue el encargado de dirigirlos durante las labores de tienta en la ganadería de Soto de la Fuente . Y festeja que el toreo recobre hueco en la parrilla televisiva: « Hay que apoyar este tipo de ideas . Es necesario que se muestre todo lo que hay detrás del festejo para que los aficionados y la sociedad conozcan lo que se sufre en esa situación de empezar a querer ser torero».
« Me vi reflejado en todos ellos —continúa el torero sevillano— y recordé mis inicios en la profesión. En sus caras se veía la ilusión de, por primera vez en muchos casos, protagonizar unas labores de tienta ; además de los nervios por tener que enfrentarse a las cámaras de televisión . Hay que apostar por este tipo de contenidos televisivos. Ayudan a los que empiezan y enseñan el mundo taurino a la sociedad».
La idea original del programa es de la periodista malagueña Ana María Romero , que ya tiene firmadas las diez primeras entregas del serial . Desde Sevilla trabaja a diario en este proyecto con una idea clara: «El programa surge porque el momento actual de la Fiesta es crítico y se antoja necesario para demostrar y mostrar que existe una afición real en la que participan muchos niños que sueñan con ser toreros ».
«Esa visión es la que queremos transmitir —continúa la directora del programa—. Hay escuelas taurinas que cuentan con más de sesenta alumnos , como el caso de Salamanca. Son escuelas de valores para niños de entre 8 y 20 años . Lugares en los que aprenden unos principios de los que carecemos en otros ámbitos de la vida».
El director de la Escuela Taurina de Sevilla, Luis de Pauloba , se muestra agradecido de la proyección que dará este documental a su centro: «Nosotros tenemos un firme compromiso con formar y educar a todos nuestros alumnos. Aunque nuestro objetivo sea encumbrarlos como toreros, intentamos transmitirles unos valores humanos que se nos antojan indispensables para sus vidas personales y toreras: respeto, honradez, tolerancia, humildad, solidaridad ... Nuestra mayor recompensa es que sean personas formadas en un futuro».
La actual crisis sanitaria y económica ha zozobrado el desarrollo habitual de las escuelas taurinas, encontrándose la mayoría de ellas en un parón casi total de su actividad . Con el fin de ofrecerles nuevas oportunidades a estos incipientes toreros, la Escuela Taurina de Sevilla está tratando de organizar diferentes certámenes que promocionen las carreras de sus alumnos. Ya tienen dibujado un esquema de trabajo del que pronto esperan dar oficialidad.