Los diestros Salvador Cortés y Oliva Soto triunfaron en el recuperado Festival Taurino de Higuera de la Sierra
Obtuvieron cuatro orejas y rabo y dos orejas respectivamente
![Los diestros Salvador Cortés y Oliva Soto triunfaron en el recuperado Festival Taurino de Higuera de la Sierra](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2016/10/08/s/higuera-sierra1-kIqD--620x349@abc.jpg)
Después de un año sin festejos taurinos, la localidad onubense de Higuera de la Sierra recuperó ayer sábado su festival de toros, en el que actuaron los diestros Salvador Cortés y Oliva Soto , que obtuvieron cuatro orejas y rabo y dos orejas respectivamente, lidiando cuatro novillos de la ganadería de Juan Pedro Domecq y Parladé , que dieron buen juego; el novillero roteño, Juan del Moral , con otra res de la misma ganadería dio la vuelta al ruedo, mientras que rejoneador José Manuel Fernández , no pudo con su astado, que tuvo que ser estoqueado por el sobresaliente, Chamaco.
De esta forma, el público que llenó tres cuartos del centenario coso del barrio del Señor, pudo asistir de nuevo, en apacible tarde de otoño, al tradicional festival taurino, cuya antigüedad se remonta a casi cinco décadas, tras su creación por el padre Girón a beneficio de la Cabalgata de Reyes y del Hogar Virgen del Prado, y que este año, enmarcado dentro del programa de actos «Higuera 100», ha servido para conmemorar el centenario de la actual nomenclatura geográfica del municipio.
Por el singular festejo, que ha sido durante décadas un referente andaluz para el mundo de los toros, han pasado sagas de toreros como los Litri, los Aparicio, los Camino, Diego Puerta, Antonio Ordóñez, Chamaco, Curro Romero, El Viti, Ojeda, Pepe Luis Vázquez, Espartaco, Ponce, Campuzano, Ortega Cano, José Luis Parada y Ventura, entre otras figuras de la tauromaquia, además de prestigiosos ganaderos y numerosos subalternos.
![Los diestros Salvador Cortés y Oliva Soto triunfaron en el recuperado Festival Taurino de Higuera de la Sierra](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/10/08/s/higuera-sierra4-kIqD--510x286@abc.jpg)
«Higuera 100» incluyó también clases prácticas de tauromaquia , que se desarrollaron el mediodía en la carpa instalada en El Paseo, convertido en un improvisado ruedo, donde los niños que se acercaron al enclave, mostraron sus pinitos con capotes y muletas frente al carretón, de la mano de los propios toreros del festival y sus cuadrillas, al igual que algunos aficionados. Allí, también tuvo lugar una exposición de pinturas, del concurso celebrado al aire libre, así como diferentes actuaciones musicales que amenizaron la jornada.