ENTREVISTA

Diego Urdiales: «He sentido al público de Sevilla aunque no ha terminado de romper»

El diestro de Arnedo se sincera ante su vuelta a los carteles de la Feria de Abril el 6 de mayo

El torero Diego Urdiales triunfador en Madrid en la pasada Feria de Otoño EFE

Lorena Muñoz

Es uno de los toreros de culto del escalafón. Diego Urdiales (Arnedo, 1975) firmó dos de las mejores faenas de la temporada en Madrid y Bilbao, dos de sus plazas talismán. Esta Feria de Abril regresa a Sevilla el 6 de mayo con la de Juan Pedro Domecq en uno de los carteles más atractivos del ciclo continuado de festejos, con Morante y José María Manzanares.

¿Ilusiones renovadas?

Por supuesto, torear en Sevilla es muy bonito para los toreros y el deseo de siempre de que embista un toro bien y poder torear como uno quiere.

¿Por qué se le resiste esta plaza?

No he toreado muchas tardes para que haya más posibilidades. Por porcentaje de suerte y normalidad pasa lo que tiene que pasar. Me hubiera gustado estar alguna tarde más y este año espero tener la suerte que se necesita. He toreado cuatro tardes y la verdad es que he sentido al público de Sevilla las veces que he estado aunque no ha terminado de romper.

El año pasado hizo lo mejor de la temporada pero no se vio reflejado en festejos. ¿Cómo vive esa situación?

Imagínese… Uno considera que la gente que maneja el toreo no está a la altura de las circunstancias y a mí me toca demostrar por qué. Creo que el año pasado lo hice con creces. Cuando uno cree que puede expresarse y no le dejan...

Este año tiene una gran corrida

El cartel es precioso con dos toreros muy sevillanos, uno por nacimiento y otro porque es muy querido en Sevilla, con una ganadería en la que tenemos mucha fe todos. Esperemos que podamos tener una tarde bonita.

Tiene muchos partidarios también por estas tierras donde torea poco.

Sí, aunque casi todos sabemos por qué. Lo poco que he toreado en el sur me he sentido muy querido y en otros lugares también he tenido a gente del sur muy cerca, ya que por fortuna tengo partidarios de mi forma de torear.

Su concepto del toreo se acerca a la naturalidad de Curro o Pepe Luis.

Sí, es lo que intento, el poder expresar el toreo a la vez que dominas a un toro, que lo conduces como tú quieres, el poder hacerlo con la mayor naturalidad posible es lo que más me llena. Creo que lo intento imprimir de vez en cuando a mi toreo.

Este año le ha cambiado de forma radical la temporada.

Es evidente que la cosa ha cambiado. Voy a torear en Sevilla, cosa que no hice otras temporadas ni el año pasado en el que me quedé fuera de Madrid. Ahora toreo dos tardes y la corrida de la Beneficencia. Voy a Nimes también y hay varias cosas en una temporada ilusionante. Estoy deseando vivirlo, que dure y que pueda disfrutar delante del toro.

Las puertas se abren pero es muy duro para el torero, ¿no?

Cuando pasan cosas tan fuertes deben abrirse las puertas, ya no por mi bien sino por el bien del toreo ya que es un problema serio. Considero que cuando maltratas a la Fiesta no hace falta nadie de fuera para acabar con esto.

¿Están en riesgo los valores?

Todos sabemos que hay unos valores y una esencia en esta profesión que han existido siempre que se tienen que conservar porque si se acaba con esto sí que corre peligro.

¿Hay más prisa y no se espera?

Todas los estilos y todas las formas son muy respetables pero toda la vida ha habido toreros que han tenido y pueden tener más regularidad por su forma de interpretar y otros que no la han tenido por el mismo motivo. Y siempre se han cuidado y respetado de otra forma a la que ahora se tratan.

Lleva 20 años de alternativa pero ha toreado poco en estas temporadas.

Bastante poco. Hay todavía 10 o 15 ferias en las que no he debutado. De Andalucía solo una tarde en Málaga y las cuatro de Sevilla. No he ido a Alicante, Murcia, Salamanca, La Coruña, Badajoz, Cáceres… igual me salen más.

¿Madrid y Bilbao son sus plazas?

Sí, en estos 20 años llevo diez en los que empecé a torear más porque los diez primeros no toreaba nada. En esta última década han sido triunfos enMadrid, Bilbao, plazas de Francia, Logroño…

¿Cuál es su triunfo más significativo?

No me puedo quedar con uno, no por cantidad sino por momentos. Una tarde en Madrid un verano en la que no corté orejas y no me vestía de torero desde hacía dos años. O toreando poco indultar un Victorino en Logroño…

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación