Toros

Daniel de la Fuente, triunfador del ciclo de novilladas: «Esto ya pasó, ahora hay que seguir entrenando»

El novillero sevillano analiza su actuación tras triunfar en el XXXII ciclo de promoción de la Maestranza

El novillero Daniel de la Fuente, antes de su último triunfo J. Flores

Lorena Muñoz

El novillero Daniel de la Fuente (La Puebla del Río, 1995) saborea su triunfo en Sevilla . Sufre las secuelas del golpe en el cuello por las volteretas que le dio el primer novillo de La Peregrina. «Estoy feliz y contento porque es un certamen importante que todo novillero piensa en ganar una vez que está anunciado. Hemos tenido esa suerte pero como digo, esto ya ha pasado, hay que dar gracias a Dios, ahora hay que seguir entrenando y pensar en el próximo objetivo».

De hecho ya está pensando en los siguientes compromisos: el día 15 en Navarrete (La Rioja) y el 18 de agosto en Valverde del Camino (Huelva). Es  alumno de la Escuela de Tauromaquia de Sevilla  y está vinculado al Club de Aficionados Prácticos. «Gracias a la escuela y a  Rafael Peralta  que es la persona que me está echando una mano puedo torear estos festejos», asegura.

Es consciente de que este año, el nivel del ciclo ha sido elevado y más competitivo. « Me siento un privilegiado  porque ser el triunfador de entre dieciocho chavales, creo que ha tenido más peso». Pero sobre todo destaca el apoyo del público de Sevilla. «Me he sentido muy arropado por toda la afición a la que hay que darle todo porque eso llega al público.  Me entregué las dos tardes y por eso creo que la gente entró en las faenas  como entró» 

Entre el público  se encontraba el torero Morante de la Puebla  con el que tuvo la oportunidad de prepararse antes de torear en la Maestranza. «Tengo cierta amistad con el maestro y tuvo el detalle de venir. Es de agradecer que una persona de la talla de Morante venga a verte». De hecho Daniel de la Fuente está vinculado al mundo del toro gracias a su padre además de ser  sobrino de los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta . «Tengo la suerte de haber vivido el toro desde siempre y soy muy afortunado por haber tenido esa oportunidad», destaca. 

El día a día de un novillero sin picadores «es igual que el de cualquier persona que quiere funcionar en esto. Es estar las 24 horas del día pensando en el toro, entrenar el máximo posible y que dé sus frutos». En su caso ha esperado a estar preparado para debutar en la Maestranza representando a la escuela sevillana. «La estrategia nos ha salido perfecta. Uno es consciente de lo que supone este ciclo e intenta ir a ganar. Esperamos un año para tener más rodaje y estar un poco más cuajado.  He toreado quince festejos antes de venir ».

¿Se pasa más miedo en Sevilla? «La primera tarde iba con mucha ilusión, no sentí quizá el miedo pero  la segunda sí que me pesó más . Iba más responsabilizado. Sabía que la gente me había visto y que había que dar el do de pecho. Es de esos días en los que uno se levanta por la mañana y sabe que se tiene que arrimar. Por eso cuando sale todo bien lo disfruta más».

Es lo que ocurrió el día de la final ya que el novillero cigarrero se llevó tres volteretas con el complicado primero y pudo dar otra dimensión con el que le cortó las dos orejas. «Las tres faenas han sido completamente distintas.  La primera tarde fue de ilusión y ganas  pero no tuvo la rotundidad que hubiera querido. Y en la final, la primera faena fue de tirar de raza porque uno sabe lo que se juega y en Sevilla es donde merece la pena hacer los esfuerzos. Lo hice con el primer novillo, muy complicado. Cuando cogí la muleta  sabía que me iba a echar mano  pero son días que hay que sacar adelante. En el segundo pude expresar algo de lo que llevo dentro y de lo que quiero llegar a ser».

Tras este importante triunfo, solo se plantea esta temporada sin caballos. «Soy una persona que vive el día a día y solo pienso en el próximo compromiso que tengo delante para intentar salir con la misma mentalidad y la misma actitud. Cuando llegue el invierno ya pensaremos qué es lo que haremos el año que viene». De momento está contento. «No solo por mi sino por toda la familia que hacen esfuerzos  por mi y por la gente que me ha apoyado.  Todo trabajo y todo esfuerzo tiene recompensa ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación