Coronavirus Andalucía
La Junta de Andalucía se reunirá con el sector taurino para tratar la crisis del Covid-19
La próxima semana se celebrará una sesión extraordinaria del Consejo Andaluz de Asuntos Taurinos, donde se trasladará el apoyo del Ejecutivo al mundo del toro
![Toni Martín y Miguel Briones se reunieron hace ahora un año con representantes del sector taurino de toda Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/04/16/s/tato-briones-reunion-kCxF--1248x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía ha convocado para la próxima semana al sector taurino a una reunión para a bordar el impacto económico que está sufriendo el sector , derivado de la crisis del Covid-19, y que ha obligado a suspender o aplazar numerosos festejos y ferias programadas.
Así, e l Gobierno andaluz , a través de la Secretaría General de Interior y Espectáculos Públicos, convoca de cara a la próxima semana una sesión extraordinaria del Consejo Andaluz de Asuntos Taurinos (CATA), para que empresarios, ganaderos, toreros, presidentes de plaza o aficionados , entre otros, planteen la repercusión que ha tenido en el sector taurino la crisis derivada por el coronavirus.
Así, el Gobierno andaluz, consciente que este sector es uno de los motores económicos, culturales y turísticos de la región, t rasladará su apoyo al mundo del toro y abordar posibles medidas con el fin de paliar las consecuencias sufridas por los efectos de la pandemia provocada por el Covid-19.
Crisis ganadera
Por su parte, la Unión de Criadores de Toros de Lidia ( UCTL ) estima que la crisis del coronavirus generará unas pérdidas superiores a los 77 millones de euro s a este sector, ya que se ha cancelado la temporada taurina 2020 (de marzo a octubre).
La organización ha remarcado que, como agravante a esta situación, el stock de carne en los mataderos ha causado un « desplome sin precedentes» de los precios de mercado , devaluando del producto en origen.
Las ganaderías de bravo generan «miles de empleos directos e indirectos» de mano de obra especializada, fundamentalmente en aquellas zonas «más deprimidas» de España , ha recordado la UCTL.
Asimismo, el toro bravo es «pieza fundamental» para el desarrollo y celebración de los «espectáculos culturales taurinos que aportan al Estado 140 millones en concepto de I VA al año».
La Unión pide al Gobierno medidas como ayudas directas, un IVA reducido del toro bravo como producto cultura l (no como producto agrario), la exoneración o reducción de los costes administrativos o canales alternativos de comercialización de estas carnes.
Noticias relacionadas