PLAZA DE TOROS DE SEVILLA

Comienza el sueño en la Maestranza para 18 jóvenes que quieren ser toreros

Esta noche arranca la 32º edición del ciclo de promoción con los seis primeros aspirantes

Los noveles harán por primera vez el paseíllo en Sevilla en tres festejos clasificatorios antes de la final JUAN FLORES

LORENA MUÑOZ

El mes de julio vuelve a citar a los noveles en la plaza de toros de Sevilla. La competencia y la ilusión de los más jóvenes se convierte en oportunidad en las cuatro novilladas sin picadores que se celebran los este y los tres próximos jueves en la Real Maestranza . Esta noche comienza el trigésimo segundo ciclo de promoción de nuevos valores con algunas novedades con respecto a los años anteriores.

Con media hora de adelanto, a las nueve y media, harán el paseíllo seis novilleros sin caballos . Esta fórmula sustituye a la terna en las tres semifinales clasificatorias con la finalidad de anunciar al mayor número posible de aspirantes , dadas las numerosas solicitudes presentadas para participar en este prestigioso ciclo que se ha consolidado desde que la Empresa Pagés lo pusiera en marcha en 1985.

Con el apoyo de la Real Maestranza de Caballería , serán dieciocho novilleros los que compitan por un puesto en la final de triunfadores para conseguir el ansiado traje de luces , el capote de paseo y el capote de brega que concede como premios la Real Corporación.

Para el primer festejo, que se celebra este jueves, se anuncia una novillada de La Quinta que abrirá José A. Alcalde «El Rubio» (Córdoba, 1994) que este año también ha abierto la Feria de Mayo de Córdoba. Ha sido alumno de la escuela taurina de Écija y ya tiene en su haber 25 novilladas desde que debutó en Villanueva de Córdoba en 2012. Llega a Sevilla, «una plaza que pesa pero en la que hay que disfrutar y entregarse porque es de las que te da», tras triunfar en cosos del nivel de Córdoba y Málaga.

El alumno de la escuela taurina de Sevilla-Amate , José Manuel Vera (Los Palacios, 1996), es el segundo del cartel. Debutó en Almadén de la Plata en 2014 y desde entonces ha toreado una decena de festejos con éxitos en La Algaba, Roquetas de Mar y Huelva.

El francés Carlos Olsina (Beziers, 1996), nombrado como mejor novillero sin caballos en la Feria Taurina de agosto de su localidad natal, es u na de las promesas de su país . Reside en Sevilla desde hace varios años y ya ha toreado 28 festejos con triunfos en Málaga, Nimes y Bayona.

Manuel Diosleguarde (Salamanca, 1999) es uno de los más conocidos del festejo. Alumno de la escuela taurina de Salamanca ha ganado el certamen de Ledesma, el de las escuelas de tauromaquia además de los bolsines de Ciudad Rodrigo, Zamora, Bougue y Peñaranda. Ya ha sumado 56 paseíllos.

Francisco de Manuel (Madrid, 2000) es alumno de la escuela de Colmenar Viejo . Ha toreado una veintena de festejos y ha sido el ganador del certamen «Camino a las Ventas» en Madrid además de los organizados por la Fundación El Juli y Salamanca.

Cierra Juan Pedro Llaguno (México, 1999), alumno de la escuela de tauromaqui a de Sevilla . En 2014 fue el triunfador del Ciclo de Becerradas de las Escuelas Andaluzas además de conseguir varios triunfos en tierras americanas. El novillero, nacido en Querétaro, es hijo y hermano de los matadores Juan Pablo Llaguno además de sobrino-nieto del maestro Manolo González.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación