Toros

Cayetano Rivera Ordóñez, quince años desde su debut torero

El torero dinástico se presentó en público en una corrida mixta en la Maestranza de Ronda el 29 de marzo de 2005

El menor de los Rivera compartió cartel con su hermano Francisco y con Juan Antonio Ruiz «Espartaco» EFE/Del Cordero

Jesús Bayort

Han pasado quince años desde el debut como novillero con picadores de Cayetano Rivera Ordóñez , que además fue su presentación en público porque nunca llegó a actuar como becerrista ni como novillero sin picadores. Una tarde marcada en la historia del toreo desde el punto neurálgico de la dinastía rondeña. Una corrida mixta a principio de temporada junto a su hermano Francisco y Juan Antonio Ruiz « Espartaco », que vistieron los ternos en oro.

Aquello sucedió el 26 de marzo de 2005 , dos años después de que tomara la decisión irrevocable de ser torero. Nadie lo podía esperar. Había estado un año y medio sin contárselo a nadie . «Puede ser que atravesara una crisis profesional y que no me encontrara realizado tampoco personalmente. Necesitaba saber qué era eso que había sentido toda mi familia para dedicarse a algo que ponía en riesgo la propia vida». El primero en conocer la noticia fue su hermano Francisco, quien, escandalizado por lo que parecía una locura, llamó al tío de ambos Curro Vázquez para que le hiciera entrar en razón. El maestro linarense está casado con Pati Dominguín , hija Domingo y sobrina de Luis Miguel y de Antonio Ordóñez.

Éste llamó a Juan Antonio Ruiz «Espartaco» , al que el menor de los Rivera guardaba un tremendo respeto, para contar con él como apoyo sólido para persuadirlo. Se reunieron los tres en Madrid . Pero ya no había marcha atrás en el empecinamiento del neófito torero: quería intentarlo.

Juan Antonio Ruiz «Espartaco», Cayetano y Curro Vázquez en la finca «Majavieja» J. M. Serrano

Como último intento lo mandaron a la finca « Majavieja » en el término municipal de Constantina (Sevilla), propiedad de «Espartaco». Allí pasó dos meses de reclusión junto al padre del torero aljarafeño. La disciplina casi militar de «Espartaco» (padre) terminó por forjar su ímpetu.

Tras aquellas primera incursión comenzaron las rutinarias jornadas de entrenamientos, los tentaderos y los toros a puerta cerrada. Ya era vox populi en los corrillos taurinos que el hijo de Paquirri y nieto de Antonio Ordóñez iba en firme en su decisión de ser torero.

Este lunes quiso recordar aquella primera etapa el mozo de espadas de Cayetano, Ramiro Curá . El fiel escudero del torero compartió una imagen que se tomó el equipo que estuvo concentrado en la finca de Espartaco durante los meses previos a ese esperado debut. Así lo ha rememorado: «Aquel invierno de 2005 lo pasamos recluidos en Majavieja. Espartaco nos dejó una casita contigua a la suya con dos habitaciones . En una de ellas dormía el maestro Curro Vázquez y nuestro banderillero Juan Bellido 'Chocolate'. Y en la otra, Cayetano y yo».

«Existían ya los móviles pero no las redes sociales y recuerdo que, el futuro torero, apagó el teléfono un mes antes y su única comunicación con el mundo no inmediato era a través del apoderado o mía. Sólo salíamos de la finca para ir a algún campo a tentar o a comprar al pueblo ».

La cuadrilla se tomó esta foto antes de partir desde Constantina hacia el ansiado debut @cochecuadrilla

El rabo cortado aquella primera vez fue anecdótico para el ambiente que allí se vivió. «Apenas acaba de colgar su nombre en los carteles. Apenas se ha bautizado artísticamente. Apenas se llama Cayetano y es torero, por hechuras y fondo . Apenas se llama Cayetano y se intuye en él la fuerza de un concepto para ser torero. Apenas se llama Cayetano y le fluyen los fogonazos que entroncan con la génesis del Niño de la Palma , el rotundo Cayetano, las raíces que profundizan en la genética rondeña que se refugian en las espaldas de este gigante de roca sobre las que se eleva Ronda», así comenzó la crónica de aquel día el crítico taurino de ABC, Vicente Zabala de la Sern a.

El dinástico torero triunfó en su presentación ante el público EFE/Del Cordero

Lo que vino después ya lo saben: una Maestranza de Sevilla abarrotada en 2006 para verle en su presentación en una corrida mixta con Pablo Hermoso de Mendoza y José María Manzanares (padre); la alternativa, ese mismo año en la goyesca de Ronda junto a su hermano; la confirmación, en 2008 de manos de Morante de la Puebla , cortando una oreja; se retiró a finales de 2012 y estuvo inactivo hasta 2015; y la pasada temporada llegó su triunfo de mayor importancia en Pamplona , donde cortó cuatro orejas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación