Toros
Balance del curso taurino: Pablo Aguado acabó el año liderando el escalafón sevillano
Dieciséis matadores de toros de Sevilla han conformado el elenco de toreros de la temporada 2019 en España y Francia
Los toreros sevillanos han concluido la temporada 2019 subidos al podio taurino. Sólo Madrid ha aportado mayor número de diestros al escalafón de matadores . Analizando los cincuenta primeros de la lista, Sevilla cuenta con ocho toreros, frente a los nueve madrileños. Por detrás quedan con tres matadores las provincias de Cádiz y Badajoz.
Pablo Aguado
Nadie hubiese imaginado hace un año que el sevillano iba a liderar el escalafón local. Su eclosión en la pasada Feria de Abril le ha permitido torear 41 corridas, un incremento de 35 festejos con respecto al ejercicio anterior . El indulto de un toro en Morón de la Frontera al inicio de la temporada ya hacía presagiar que su estado de madurez, sumado a su exquisito concepto del toreo, estaban terminando de hornear al torero que siempre se le intuyó desde su etapa novilleril. Sus triunfos en Huelva y Ronda refrendaron que lo de Sevilla no fue una casualidad. Anteriormente, y sin cortar orejas, consiguió que la plaza de Las Ventas enmudeciera como pocos veces se recuerdan.
Morante de la Puebla
Pese a que su temporada ha sido discreta en cuanto a triunfos, el cigarrero ha cerrado 2019 con 36 corridas en Europa . Justo en el límite del « grupo especial » (pelotón de toreros que están obligados a tener una cuadrilla fija y a incrementarles sus honorarios). Cortó una oreja en la Maestranza cuando salió espoleado por el recital de toreo de Aguado. No pasó por Madrid debido a la controversia que generó la implementación del sistema de corridas por sorteo (« el bombo »).
«El Cid»
Según estaba previamente anunciado, Manuel Jesús «El Cid» debía torear hoy en Cali la penúltima corrida de su vida. La definitiva estaba programada para el día 7 de enero en Manizales. La sorpresa llegó esta semana cuando salieron los carteles de Ambato (Ecuador) , donde aparece anunciado a finales del próximo mes de febrero . El de Salteras continuará toreando festivales: está acartelado el 8 del mismo mes en la localidad malagueña de Sierra de Yeguas y suena para un festejo similar en Alcalá del Río . Su temporada de despedida ha estado significada por el cariño que le han tributado todos los públicos, siendo más notorio en sus dos plazas: Sevilla y Madrid . Cerró su campaña de manera triunfal en el coso de la Misericordia de Zaragoza . Quizás hubiera sido éste el broche de oro a su carrera.
Manuel Escribano
La brutal cornada que recibió en la pasada feria de San Isidro condicionó su temporada. Pese a la gravedad de las heridas (trayectoria de 25 centímetros que le provocó destrozos en la musculatura aductora, en el vasto interno y contusionó la vena femoral ), Escribano reapareció a los veinte días en la plaza de Utrera. Y cómo lo hizo: indultó a « Tahonero », primero en la historia de la ganadería de Miura . Finalizó la temporada con una oreja en Zaragoza.
Daniel Luque
Francia le ha devuelto el caché que poco a poco se le fue diluyendo en España. Apartado, casi de manera endémica, de los carteles de la Maestranza, Luque se lo jugaba casi todo en su compromiso venteño con los victorinos. No pasó nada y tuvo que ser en la francesa Mont de Marsan donde destapó el tarro de las esencias con un majestuoso toreo a la verónica al dulce toro de La Quinta. De igual manera enjaretó a un manso de Pedraza de Yeltes al que le cortó el rabo en su encerrona de Bayona . Cerró su paso por el territorio galo conquistando la plaza de Dax. La suerte no le acompañó en la Feria de Otoño con la corrida del Puerto de San Lorenzo. Ha sellado 2019 con veintidós corridas de toros y ha anunciado un acuerdo de apoderamiento con Carlos Zúñiga (hijo) para la campaña venidera.
Pepe Moral
Su temporada no ha sido la deseada. Una cogida a destiempo en la temprana feria de Valdemorillo le hizo perder el sitio. Volvió a vestirse de luces en Sevilla cuando no tenía recuperado el físico ni la mente. La frustración iba «in crescendo» conforme se le escapaban las oportunidades. Llegado San Fermín se evidenció que volvía a recuperar las formas propias. La espada silenció todo, pero emprendía en ese momento un ascenso que quedó plasmado con el indulto del toro de Victorino Martín en Sanlúcar de Barrameda y con las tres orejas de la corrida de Palha en Arles . Rompió hace un par de meses con Julián Guerra y ahora será Lionel Buisson quien le represente en los despachos.
Juan Ortega
La campaña de Juan Ortega ha sido una prueba de fuego. Ha basado su curso en la plaza de toros de Las Ventas , donde ha actuado hasta en cuatro ocasiones, avalado por su importante actuación en agosto de 2018, además de contar con el respaldo de su apoderado Roberto Piles , trabajador de la empresa gestora. Además del coso venteño, sus once paseíllos han sido en cosos de relevancia como Bayona, Málaga o Gijón . Aún no ha debutado como matador de toros en la Real Maestranza , donde es más que probable que su concepto del toreo encaje entre los aficionados.
Además de los siete mencionados, otros nueve matadores de toros sevillanos han trenzado, al menos, un paseíllo en la temporada. Empatado con Juan Ortega en número de festejos quedó Esaú Fernández , aunque no pisó ruedos de relevancia.
Salvador Cortés lidió seis corridas de toros . El diestro de Mairena del Aljarafe decidió hace unos años dar un vuelco a su falta de contratos y tomó la iniciativa de organizar festejos en los que poder anunciarse y así continuar en la profesión.
Rafael Sern a actuó, al igual que Lama de Góngora , en cuatro corridas de toros. Alfonso Cadaval y Javier Jiménez concluyeron 2019 con dos corridas. Cerraron la lista Oliva Soto y Ángel Jiménez con un festejo.
Noticias relacionadas