Toros en Sevilla
El Archivo de Indias de Sevilla acoge una exposición de fotografías taurinas
La Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura ha organizado dos mesas redondas que versarán sobre esta muestra
El Archivo de Indias de Sevilla acogerá hasta el próximo 2 de octubre una amplia muestra de fotografías taurinas pertenecientes a los archivos estatales . Esta exposición hace un recorrido histórico por la tauromaquia del siglo XIX y el XX , a través de firmas como Beauchy, Serrano, Baldomero, Cerdá, Cano, Arjona y Cuevas.
« La memoria taurina » es un proyecto de la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura que ha documentado y categorizado un gran número de imágenes sobre la historia de la tauromaquia, muchas de ellas inéditas. Esta selección de fotografías y autores consolida el valor de la fotografía taurina como género fotográfico y documenta el rico patrimonio cultural y etnográfico que genera el universo taurino, que culmina en la corrida de toros.
Las fotografías seleccionadas capturan las múltiples vertientes de la fiesta, desde los participantes en esta manifestación cultural, incluido el público , a la arquitectura y espacios en los que se desarrolla. El proyecto contribuye, además, a mejorar la difusión del valiosísimo fondo documental que albergan los Archivos Estatales .
Además de esta exposición fotográfica, el Archivo General de Indias acogerá dos coloquios que versarán sobre la muestra. La primera de estas dos mesas redondas será este martes, día 24 de mayo, con la participación del torero Rafael Chicuelo ; el ganadero Eduardo Miura ; el presidente de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla, José Luque Teruel ; y el comisario de la exposición, Raúl Alonso . El acto estará moderado por Antonio Amorós , como representante del Ministerio de Cultura. Comenzará a las 19 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.
El siguiente coloquio será el próximo martes, día 31 de mayo, bajo el título ' El toreo de Sevilla ' en el que intervendrán los periodistas Luis Carlos Peris, Juan Ramón Romero y Jesús Bayort , así como el crítico Carlos Crivell. Esta mesa redonda será moderada por José Luis López y también comenzará a las 19 horas.
Noticias relacionadas