Aula de Cultura de ABC

«Ser apoderado es una profesión tremendamente exigente y dura»

Raúl Gracia «El Tato», José Luis Peralta y Eduardo Dávila protagonizaron anoche la sesión «De torero a apoderado»

Raúl Gracia, Eduardo Dávila Miura, José Luis Peralta, Lorena Muñoz y Francisco Robles R. DOBLADO

PEDRO YBARRA

El Aula de Cultura de ABC celebró este martes en la Sala Antonio Machado un nuevo encuentro que, patrocinado por la Real Maestranza de Caballería y la Fundación Cajasol , tuvo como protagonista a la tauromaquia. «De torero a apoderado» fue el título de la propuesta que reunió a Raúl Gracia «El Tato» , José Luis Peralta y Eduardo Dávila Miura , tres matadores de toros que hablaron de su experiencia en las labores de apoderamiento y representación de otros toreros en activo.

El director del Aula de Cultura, Francisco Robles , inició la sesión al comparar la labor del apoderamiento con la función del marchante de arte para el pintor, como lo fue Paul Durand-Ruel al descubrir el impresionismo, el editor para un escritor o el productor musical para un cantante, con la diferencia de que «al ser también toreros, apoderan a diestros que quieren triunfar como ellos quisieron».

Durante el acto, en el que también participó la crítica taurina de ABC de Sevilla, Lorena Muñoz , los tres diestros comentaron su experiencia con los toreros que actualmente apoderan o han apoderado para dejar claro como ninguno de ellos se «han arrepentido nunca de ser torero y síen alguna ocasión de ser apoderado». Hay tardes que sales de los despachos pensando «prefiero estar delante de un toro». «Llevar la carrera de otra persona es algo de mucha responsabilida», confesaba Dávila. Los tres coicidieron en asumir que se pasa mal al ser apoderado porque «muchas veces se lleva el apoderamiento al terreno personal».

José Luis Peralta confesaba que en «esta faceta de apoderamiento he difrutado más del toreo a niveles altos» y como actualmente se encontraba «muy ilusionado» con Javier Jiménez, quien también se encontraba en la sala.

Entre los temas que salieron a debate se encontraban la relación con el entorno, la rentabilidad de los triunfos, los pícaros dentro del planeta de los toros, los toros de antes o los de ahora, o las diferencias al apoderar a un matador curtido o a un novillero, aunque este es «un libro en blanco en el que puedes volcar toda tu experiencia , lo que te da una de las mayores satisfacciones que he tenido. Entrenas con ellos, vas a los tentaderos, corriges técnica, hablas mucho de toros» añadió Raúl Gracia.

«Confianza plena»

Los tres toreros coincidieron en que el día a día es básico y en la necesidad de ir siempre «los dos -apoderado y torero- a la par» . También la necesidad de saber como se encuentra el torero anímicamente y saber entender al torero. «Sólo con la mirada se dice todo cuando hay confianza. Tiene que haber una confianza plena», recordó Dávila

Robles también quiso que ofrecieran su opinión sobre los diferentes matices del apoderado: empresario, entrenador o el papel psicológico. Al ser toreros, Dávila confesaban que «te das cuenta de que todos pasamos el mismo miedo» . Existen también una serie de variables, como son las plazas, «hay plazas en las que el apoderado lo pasa mal», confesó Peralta, el trato con cada torero es distinto, o como no es lo mismo llevar a un torero que empieza o a una primera figura. También salió al ruedo la forma de conseguir el estilo propio de cada torero, recordando la capacidad del recientemente fallecido Manolo Cisneros cuando apoderaba a la vez a toreros con un estilo tan diferente como Curro Romero o Luis Francisco Esplá. Los tres coincidieron también en que «la capacidad de sacrificio es lo que lleva al éxito», y como «es una profesión tremendamente exigente y dura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación