Los aficionados se «rebelan» y plantan cara a los antitaurinos

Nace en Sevilla la Plataforma «Ignacio Sánchez Mejías» para defensa de la Fiesta

Manifestación antitaurina a las puertas de la plaza de toros de Sevilla EFE

FERNANDO CARRASCO

«La defensa de la fiesta de los toros ha de librarse hoy desde el mundo del Derecho y de los Tribunales y que ello no será posible sin un liderazgo claro de la afición , que es el único colectivo que no tienen intereses económicos en la fiesta, ni directos, ni indirectos; el único que no participa de las corroídas luchas intestinas del sector (sino que más bien las padece) y cuyo único ánimo es la reivindicación, defensa y preservación de un bien cultural que estiman como algo esencial a sus vidas e íntimamente propio».

Se trata del primero de los objetivos de la recién nacida Plataforma de Acción «Ignacio Sánchez Mejías» de Defensa de la Tauromaquia, fundada al calor del VII Seminario de la Cátedra Ignacio Sánchez Mejías de la Universidad de Sevilla.

Esta plataforma ya ha emitido un primer comunicado de intenciones, firmado por Juan Antonio Carrillo Donaire , profesor titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla y aficionado de reconocido prestigio, quien señala que «hay dos campos de acción jurídica que requieren la adopción de medidas inmediatas: el pleno desarrollo de la consideración de la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial para defender esta condición ante las Administraciones públicas, de un lado; y, de otro, la protección jurídica de los aficionados y los profesionales del toro frente a las conductas agresivas y difamatorias de los antitaurinos».

Para ello, la Plataforma está convencida de que el Ministerio de Cultura debe iniciar «un expediente de declaración de la Tauromaquia como “ Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial ”, que es la fórmula legal concreta que permitiría proteger la Tauromaquia desde el Estado».

Llegar a la Unesco

Junto a ello, y al mismo tiempo, «debería instarse a la Administración central que elevase a la Unesco una propuesta para la inclusión de la tauromaquia en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , y, más concretamente, en la Lista de bienes que requieren “medidas urgentes de salvaguardia”».

Instará al Ministerio de Cultura a que declare la Fiesta Patrimonio Cultural Inmaterial

Asimismo, esta defensa de la Fiesta tiene que hacerse también «desde la perspectiva de la protección de la dignidad de la fiesta, de los aficionados y de los profesionales frente las manifestaciones antitaurinas cada vez más incisivas y generalizadas debemos fijar nuestra atención al ejemplo de otros países, como Colombia o Francia».

«Este debe ser el punto de partida —continúa el comunicado— para la persecución jurídica en el ámbito penal de las conductas de los colectivos antitaurinos que sobrepasan el ejercicio de la libertad de expresión que constituyen un verdadero discurso del odio que se ejerce desde la impunidad de internet , de las redes sociales y del acoso directo en los propios espectáculos taurinos».

Recabar apoyos

El propósito de la Plataforma, por tanto, es doble: « recabar el mayor número de apoyos posibles para impulsar ante el Ministerio de Cultura el expediente de declaración de la tauromaquia como una “Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial”, lo que incluiría también promover su inclusión en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y la adopción de un Plan de Salvaguarda que contemple todas las medidas de información, sensibilización, educativas y de ayuda y promoción económica», así como « estar atentos a los ataques que sufra desde las Administraciones que adoptan medidas de obstrucción o de negación cultural de la fiesta y a los colectivos y movimientos antitaurinos, para reaccionar frente a estas agresiones ante los Tribunales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación