«Los que se acercan al toro sin afición, no tienen nada que hacer»
Litri, Dávila y Gallardo debaten sobre los valores del toreo en la empresa
Las ganas de «escuchar hablar de toros» llenaron la sala Antonio Machado de Cajasol en la primera de las citas organizadas por la empresa Pagés antes de la Feria de Abril . Los valores del toreo aplicados a la empresa fue el tema propuesto con dos toreros ya retirados, Miguel Báez «Litri» y Eduardo Dávila Miura , y un ganadero, Ricardo Gallardo, que comenzaron hablando de sus experiencias en el mundo empresarial y terminaron hablando de toros.
La preocupación por los ataques a la Fiesta , cómo ha afectado la crisis económica a un espectáculo «que es caro e incómodo» para el siglo XXI, además de faenas importantes, como la de Eduardo al toro «Ojito» de Torrestrella en Sevilla o la despedida en México de Miguel con uno de Xajay, fueron algunos de los temas abordados por la escogida terna.
Abrió plaza Litri contando sus primeros pasos en el sector industrial, una actividad alejada de lo taurino, en la que triunfó, dado que «echándole ilusión y ganas , las cosas salen en los negocios y en el toro». Por su parte, Dávila Miura coincidió en que «creer en ti es lo que hace que las cosas se puedan conseguir», y habló de su experiencia tras retirarse en 2006. «Tengo la suerte de que todo lo que hago está relacionado con el mundo del toro», y explicó sus proyectos en el Club de Aficionados Prácticos y Bull Team, con conferencias a directivos de empresas.
En el caso de Ricardo Gallardo, fue el contrario, dado que primero fue empresario y luego se hizo ganadero . «Cualquier cosa que hagas en la vida es una empresa», dijo el propietario de Fuente Ymbro, quién destacó que «en el mundo del toro, sin afición no hay nada que hacer», y añadió que «soy más empresario que ganadero, pero cuando las cosas salen bien, disfruto mucho más lo segundo ».
¿Qué cosas tienen en común un líder de la empresa con una figura del toreo?, preguntó el moderador, José Enrique Moreno. Todos coincidieron. Para Miguel la clave está en «la capacidad de anticiparte, se puede llamar intuición o inteligencia»; para Eduardo está en «la capacidad de no fallar los días importantes », a lo que Ricardo añadió un componente más: «el triunfo viene de ser constante, además de tener suerte».
El fracaso
Otra de las cuestiones que se puso encima de la mesa fue el hecho de tener que enfrentarse al fracaso. Para Dávila , «el mayor miedo y lo que más preocupa a los toreros». Al ganadero le ocurre lo mismo. «Los momentos en el mundo del toro son dulces y amargos en segundos, pasas de querer ser ganadero toda la vida a pensar en dejarlo todo. Con las cornadas lo paso muy mal », aseguró Gallardo.
También hubo tiempo de hablar de la dureza de los comienzos en el mundo del toro: «los más complicado», según Gallardo , aunque se consiga llegar porque «todo en la vida es disciplina, orden y trabajo», añadió Litri. Un triunfo que, según Eduardo, logras cuando «te satisface lo que haces , todo llega si lo haces con esa actitud ».
Una cuestión que tuvo mucho que ver con la retirada de Litri. «Viví una época en la que lo importante era torear mucho y acabé saturado. Me fui en el momento en el que mejor estaba toreando, no tenía ilusión y me faltaba el alma», se sinceró. Sentimientos compartidos por Dávila, que «veía que los compañeros le hacían cosas a los toros que yo no era capaz de hacer». Y por eso volvió a torear la corrida de Miura en Sevilla y Pamplona , ya que «daba conferencias hablando de retos y me puse el mío». Otro aspecto en el que coincidió Gallardo, que concluyó que «los que se acercan al mundo del toro desde la empresa sin afición no consiguen nada ».