Las Ventas celebra los 90 años de su inauguración con una exposición de Puerta Grande

Con imágenes del fotógrafo Pablo Cobos, se inaugura el próximo jueves, con entrada gratuita

Cuánto cobra un torero

ABC

Para conmemorar el 90 aniversario de la inauguración de la plaza de toros más importante del mundo, el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid presenta una exposición inédita con la colaboración del fotógrafo malagueño Pablo Cobos.

La muestra se compone de 18 obras de gran formato (170x120 cm.) donde se muestra a algunos de los personajes más relevantes de la historia de Las Ventas en estos 90 años; auténticos ídolos de masas en muchos casos, y nombres destacados de la sociedad española del último siglo. Manuel Rodríguez 'Manolete', Luis Miguel Dominguín, Antonio Bienvenida, Paco Camino, Santiago Martín 'El Viti', Manuel Benítez 'El Cordobés', Antonio Chenel 'Antoñete', César Rincón, José Tomás, Cristina Sánchez o Victorino Martín son algunos de los rostros que componen esta exposición.

Las influencias artísticas en la obra de Cobos oscilan desde Andy Warhol hasta el contemporáneo Shepard Fairey, OBEY, teniendo siempre muy presente al también malagueño y recientemente fallecido Eugenio Chicano. Los trabajos que pueden disfrutarse en Las Ventas beben de la pintura, la fotografía, el diseño gráfico y el muralismo, con reminiscencias al arte pop, callejero y urbano . Todos estos ingredientes hacen de esta exposición un proyecto nunca visto ahora en el mundo de la Tauromaquia, tremendamente moderno y sorpresivo.

El visitante podrá descubrir la obra de Cobos en el túnel que conecta la Puerta Grande con el ruedo, un marco único y de inigualable belleza en pleno centro de Madrid. La muestra abrirá sus puertas el jueves 17 de junio y se mantendrá hasta el domingo 20. La entrada será gratuita, se controlará el aforo y se mantendrá, en todo momento, la distancia de seguridad interpersonal siendo obligatorio el uso de mascarilla.

Este 17 de junio se cumplen 90 años de la celebración del primer festejo en el coso de la plaza de la plaza de toros Monumental de Las Ventas. Era jueves y lució un sol veraniego para una tarde en la que hicieron el paseíllo ocho toreros : Fortuna, Marcial Lalanda, Nicanor Villalta, Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, Armillita Chico y Antonio Bienvenida. Se lidiaron toros de diferentes ganaderías en una corrida organizada por el entonces alcalde de Madrid, Pedro Rico, con el objetivo de recaudar fondos destinados a paliar las necesidades de los trabajadores desempleados de la capital madrileña que, en 1931, eran muchos.

Declarada Monumento histórico artístico en 1994, su construcción, ideada por el diestro sevillano José Gómez Ortega 'Gallito', respondía la necesidad de expandir el toreo en la ciudad de Madrid, debido a su auge y ante la imposibilidad de lograrlo en su antigua plaza de toros, ubicada en los terrenos que hoy ocupa el Palacio de los Deportes. Sus ideólogos también pensaban que la capital de España (país cuna de la Tauromaquia) debía contar con una plaza de toros Monumental que diera cabida a un mayor número de espectadores y que éstos pudieran ver en directo a los toreros más grandes de la historia, con el doble de aforo que la anterior.

La plaza de Las Ventas fue proyectada en 1919 por el arquitecto José Espeliu y terminada por el también arquitecto Manuel Muñoz Monasterio en 1929 (tal y como reza en un mosaico adherido en la Puerta de Madrid o Puerta Grande), aunque hasta 1934 duraron los diversos trabajos de accesos y adecuación de otras infraestructuras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación