Así contamos el torero regreso a Madrid de Morante, con Puerta Grande de Ginés Marín
El extremeño desoreja al mejor toro de Alcurrucén y el sevillano corta una oreja por una faena de pureza
20.11
Secretario , número 76, nacido en marzo de 2016, negro salpicado listón, de 560 kilos, acapachadito de pitones, sigue la estela de sus hermanos y sale manseando. Pero en la muleta saca nobleza y humilla con una calidad extraordinaria. Con la anochecida en lo alto, Ginés Marín dibuja templadas series, con gusto. Un eterno un cambio de mano, que aún dura, sube el nivel de la faena, que caminaba entre dos aguas. Y otro más. Qué despaciosidad. Una locura. Borracho de toreo, exprime hasta la última gota de ese estupendo pitón zurdo, para saborearlo. Busca la colocación en zurdazos de frente y a pies juntos. Majestuosos, de la mano de la clase de Secretario. Estocada hasta la bola. Con el mejor lote , y el de más clase de una corrida mansita y con genio, Ginés reeedita su triunfo con esta misma ganadería, como otrora con un sexto en San Isidro de 2017: dos orejas y Puerta Grande. Entre lágrimas, felicitan al padre en el callejón, y a su vez este felicita al mayoral de Alcurrucén por el gran toro de la corrida. Entre gritos de «¡torero, torero!» , y rodeado de la juventud taurina, se marcha en volandas bajo el cielo de Madrid.
19.47
Asoma por chiqueros Deseadito, número 80, nacido en diciembre de 2015, colorado, de 525 kilos, un toro bajo pero cuajado. Se frena con sus cortitas manos por delante en el saludo de López Simón . Una eternidad espera en banderillas, muy costoso. Se desmonteran Chacón y Arruga. Dispuesto, el matador madrileño se mete en las cercanías ante la informal embestida, unas veces quiere humillar, otra a media altura, otra con el pión en la hombrera. Muy deslucido todo. Alarga y el personal se impacienta. Estocada trasera. Silencio.
19.30
Cara b inero se llama el segundo del lote de Morante , número 78, nacido en octubre de 2017, castaño chorreado listón lucero, de 530 kilos. Huye de capotes en su fría salida. Se frena en la tela fucsia de Morante, manso de libro . Hay que esperar. A veces rompen, aunque no parece el caso. Un sector del público lo protesta... ¡Por manso! Como si eso fuese motivo de devolución... Ay, Madrid, Madrid... Animan algunas voces a Morante, pero este Carabinero está para poco arroz, midiendo y sin pasar. La gente se queda con la miel en los labios, con el sueño de una faena que le abriese la Puerta Grande. No se confía en la hora final y pincha. Otro hondo y media defectuosa que envía al Núñez al infierno de los mansos. Silencio.
19.00
Martinete, número 158, nacido en marzo de 2016, colorado chorreado lucero, una pintura de 525 kilos. Se luce Ginés Marín en unas bonitas verónicas, más hondas las del quite. A caballo torea su padre, también de lila, y agarra un buen segundo puyazo. Entra en acción Morante con un monumento a Chicuelo . Un prodigio, rematado con una media al ralentí. Por chicuelinas responde Ginés. Emocionante escena, con la gente en pie. Se suceden los «¡vivas!» a España . El extremeño brinda a la afición y se coloca entre las rayas de rodillas, que no parece el mejor comienzo para un animal de contado poder. Necesita una labor de enfermería, a media altura, y aquello no cala. No está para mucho flamenco este Martinete, que pierde pie en varias ocasiones. Mata Ginés a la primera. Tres toros, tres estocadas. Saludos.
18.37
Aparece Ferretero, número 101, nacido en enero de 2017, negro chorreado listón bragado, de 520 kilos, al que no le sobra nada por ningún lado. De un caballo a otro la suerte de varas mientras el toro mansea. Quita por chicuelinas Ginés. Complicado en banderillas, a la espera. Brinda López Simón al público y se planta en el mismísimo platillo, atornillados los pies. En el primer estatuario el toro lo coge para matarlo. Escalofriante , con el animal tremendamente astifino. Le pone los pitones en zonas que aterran. Como un ovillo queda en la arena. En volandas lo cogen las cuadrillas con el corazón de los tendidos encogido. Se incorpora en las tablas. Un milagro si no lleva cornada, de capote de la Virgen del Pilar en su día. Descalzo y con la paliza en lo alto, vuelve frente a Ferretero, que se queda corto y no pasa, con peligro. Muy valiente el torero de Barajas en su meritoria labor. Solo los héroes de luces pueden recomponerse en milésimas de segundo tras un percance así. Mata al manso de una efectiva estocada. Piden la oreja, pero la recompensa queda en saludos en medio de una estruendosa ovación.
18.08
Ya está en la arena Guitarra , número 172, nacido en febrero de 2016, castaño chorreado, de 515 kilos de peso. Fiel a su encaste, sale huido. Está la gente loca por ver a Morante , que levanta un clamor mientras gana terreno a la verónica con el de Alcurrucén echando las manos por delante, lo que imposibilita la limpieza. De fábula dos. Y una media de cartel. Trasero y contrario agarran el primer puyazo. El tiempo se para en la cuarta verónica del quite, con otra media primorosa. Torerísimo el galleo para ponerlo en el caballo. De otra época. El quite a la espalda de López Simón no es el más apropiado y tiene más voluntad que resolución. En la montera pone los pitones el toro a Trujillo en el último par. «Silencio, torea el maestro» , se oye cuando el de La Puebla del Río coge la muleta. Qué manera de torear desde el primer ayudado a la firma. Toreando con todo. Hay un silencio desconocido en esta plaza. La derecha gobierna las primeras embestidas antes de unos naturales de exquisita cadencia. Ese modo de echar las telas, de puro embroque. Y es estética. Una pintura los naturales finales. Se tira a matar: estocada algo desprendida. Oreja.
18.02
Suena el Himno Nacional. La gente se pone en pie. Emoción en las miradas, con el recuerdo de los abonados que están y de los que se fueron. Los aplausos continúan cuando desde el 7 exhiben una pancarta tamaño XXXL: TOROS CULTURA.
18.00
Arranca el paseíllo: Morante, de purísima y oro; López Simón, de azul noche y oro, y Ginés Marín, de lila y oro.
17.57
Gran ovación a Isabel Díaz Ayuso cuando accede por el callejón al burladero del 9, terreno de capotes.
17.46
Morante, de purísima y oro y con la montera calada, aparece en el callejón para supervisar el estado del ruedo. Observa la arena mientras pintan la raya. Vuelve al patio de cuadrillas. Todos los focos apuntan al sevillano.
17.45
Este festejo fue el primero en colgar el cartel de 'No hay billetes' dentro del 50 por ciento de aforo en la Feria de Otoño. Aficionados de todas partes se han citado hoy con sus mejores galas. Joaquín Moeckel, abogado y amigo de Morante, se ha enfundado el 'traje de la suerte', estrenado el día de las dos orejas de Sevilla, con un original forro morantista.
17.40
Seis toros de Alcurrucén aguardan en chiqueros. La casa Lozano ha traído a Madrid un conjunto con cinco cinqueños y un cuatreño, lidiado en segundo lugar. Los pesos de los ejemplares de encaste Núñez oscilan entre los 515 y los 560 kilos. Abrirá plaza un toro de la famosa familia de los músicos, Guitarra de nombre.
17.35
El sevillano comparte cartel con dos jóvenes que conocen de cerca el triunfo en la Monumental: Alberto López Simón, con una manita de Puertas Grandes, y Ginés Marín, que cruzo el pórtico de la victorina en su confirmación de alternativa, precisamente con toros de Alcurrucén, la ganadería anunciada hoy.
17.30
Tarde ambiente grande en Madrid: hoy torea Morante de la Puebla, el torero que ha marcado el compás de toda la temporada 2021, con las glorias más cantadas con todo tipo de ganaderías: desde Prieto de la Cal a Miura. El sevillano regresa a Las Ventas en la festividad de la Hispanidad tras cuatro años de ausencia, en la corrida de la Cultura de 2017, en un 17J marcado por la muerte del recordado Iván Fandiño.
Previa
Ambiente de gala en los alrededores de Las Ventas. La corrida de más expectación del ciclo otoñal pone fin a la feria con el festejo de la Hispanidad. No es un día cualquiera: «Hoy torea Morante» , se oye. El artista total de 2021 regresa a la Monumental de Madrid con una c orrida de Alcurrucén . Dará cuenta de los Núñez junto con Alberto López Simón y Ginés Marín.
Este es el orden de lidia del conjunto de la casa Lozano:
1. Guitarra , número 172, nacido en febrero de 2016, castaño chorreado, de 515 kilos de peso.
2. Ferretero , número 101, nacido en enero de 2017, negro chorreado listón bragado, de 520 kilos.
3. Martinete , número 158, nacido en marzo de 2016, colorado chorreado lucero, de 525 kilos.
4. Carab inero , número 78, nacido en octubre de 2017, castaño chorreado listón lucero, de 530 kilos.
5. Deseadit o , número 80, nacido en diciembre de 2015, colorado, de 525 kilos.
6. Secretario , número 76, nacido en marzo de 2016, negro salpicado listón, de 560 kilos.
Los sobreros son dos cinqueños de Antonio Bañuelos : Sufrido, de 546 kilos, y Señorón, de 590 kilos.