Todas las claves de la Feria de San Fermín
ABC.es ofrecerá la más completa información de una fiesta universal: los encierros y las corridas, en directo y al detalle
Un año más, estalla la alegría irrefrenable de los Sanfermines : más de doscientas horas de fiesta continua , dicen en Pamplona. No es justo quedarse sólo con la jarana de los mozos, en la Plaza, o el barullo de las calles, repletas de turismo internacional. Detrás de esas anécdotas, existe una Fiesta taurina con raíces muy hondas y «momenticos» muy sutiles: la mejor expresión de la manera de ser del pueblo navarro.
1. Plaza llena
La broma tradicional, en Pamplona: San Fermín es el mejor torero, el único que garantiza que la Plaza de Toros se llene, todas las tardes. A la fuerza de la Fiesta se une su importancia turística y la buena organización, de la Casa de Misericordia.
2. Encierros y corridas
Aunque haya cambiado el signo político de las autoridades, muy loco habría que estar para atacar los encierros, en Pamplona. Sí ha comenzado una burda maniobra: proponer que se mantengan los encierros pero se supriman las corridas; sin ellas, el encierro no tiene sentido. La corrida supone, además, la depuración estética de los juegos populares con el toro.
Noticias relacionadas