Teruel vivirá el domingo de Pascua una jornada de «defensa, promoción y visibilización» de la tauromaquia
«Es momento de defender tus derechos, tu libertad y asegurar un futuro digno para nuestra afición», dice la organización
«Creemos que es el momento de cerrar filas para cambiar la situación actual que condena a la tauromaquia a la invisibilidad institucional y a un oscuro e incierto futuro». Desde la empresa de la plaza de toros de Teruel , Toroter, encabezada por David Gracia, se ha convocado para el 17 de abril, domingo de Resurrección, una jornada reivindicativa de una afición, de una realidad social, que cada año se traduce en la celebración de más de mil festejos taurinos en la Comunidad aragonesa.
La convocatoria, dirigida a aficionados, profesionales, asociaciones, peñas taurinas y ganaderos, girará en torno a un día de toros como los muchos que se viven desde tiempo inmemorial en los pueblos turolenses de las sierras de Albarracín, Gúdar o el Maestrazgo. Todo con la humildad de una fiesta que nace del pueblo. Una capea para maletillas y aficionados prácticos, y un concurso de recortadores con diez parejas de distintas localidades de la provincia, será la parte lúdica de un día en el que los aficionados «hemos de clamar por nuestros derechos. Es momento de defender la tauromaquia, de defender tu libertad como aficionado, y por esto una jornada de defensa, promoción y visibilización, con la unión de los aficionados y el resto del entramado taurino para formar un bloque común que trabaje por sentar las bases que cambien la deriva antitaurina a la que nos enfrentamos».
«Modificar una reglamentación obsoleta y garantizar el fomento y la promoción de la cultura taurina, como marca la ley, debe ser nuestra meta», expone David Gracia , que ve necesario «mandar un mensaje a la sociedad de que el mundo del toro se moviliza para iniciar el cambio».
Insiste en que la actual legislación «no dispone de herramientas para luchar contra el lobby antitaurino generando desigualdad para los aficionados respecto a otras actividades en lo relativo al deber de fomento y promoción que las administraciones públicas tienen por la ley de protección de la tauromaquia, la de salvaguarda del patrimonio cultural y el Estatuto de Autonomía de Aragón».