El Tato, el torero que quiso torear con una pierna amputada

«Tal era su popularidad, que estando enfermo en otro piso de la misma casa el marino Méndez Núñez, héroe de la batalla de El Callao en América, la gente se arremolinaba en torno al torero», cuenta El Cossío

Momento de la cogida, en una litografía de «La Lidia»

ABC

Antonio Sánchez «El Tato», un diestro del sevillano barrio de San Bernardo, nacido el 6 de febrero de 1831, fue cogido de forma dramática en la vieja plaza de la Puerta de Alcalá la tarde del 7 de junio de 1869 por «Peregrino», el cuarto toro de la ganadería de Vicente Martínez de la corrida que lidiaba junto a los diestros Lagartijo y García Villaverde.

El toro, «castaño y bien colocado, cogió al Tato al entrar a matar por tercera vez y con el cuerno derecho le suspendió y volteó, infiriéndole una cornada de cuatro centímetros de longitud por tres de profundidad en el tercio superior de la pierna derecha... Se dijo entonces que el toro mantenía fresca en las astas la sangre de un caballo enfermo de arestín y que este virus había infectado la herida», cuenta el diccionario de toreros del Cossío. El caso es que la herida fue empeorando, que la situación se hacía cada vez más alarmante para los médicos, que el torero sufría terribles dolores y que finalmente, en la mañana del 14 de junio, siete días después de la cogida, los galenos decidieron «la separación de la pierna».

En el «Cossío ilustrado», en la sección Desde la barrera , cuentan que El Tato era «paradigma de valentía y pundonor». «Tal era su popularidad, que estando enfermo en otro piso de la la misma casa el marino Méndez Núñez , héroe de la batalla de El Callao en América, la gente se arremolinaba en torno al torero, prefiriéndolo al almirante, lo que causó polémica en el Parlamento».

Aquella temporada de su dramática cornada, fue sustituido en los carteles por Cayetano Sanz, Lagartijo y Frascuelo , «entregándoles Rafael y Salvador íntegros los honorarios que le hubiese correspondido». En agradecimiento, El Tato regaló a Frascuelo el vestido que llevaba el día del percance y a Largartijo, el estoque.

Tanto era su valor que en 1871 quiso torear con su prótesis en la pierna derecha , «sentándose impotente en el estribo de la plaza de Madrid, llorando al final, de forma que el rey don Amadeo de Saboya, que presidía la corrida, le llamó al palco para consolarle». «Y este exceso de pundonor -se subraya en el Cossío-, en el claroscuro de su valor y su desgracia, ha quedado en la expresión "esto no lo hace ni El Tato" , equivalente a lo que nadie es capaz de hacer». Preso de una profunda depresión, cuentan que clamaba: «¡Si “Peregrino” me hubiese dejado en la plaza!»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación