Cayetano y el rito sacro de vestirse. En el Recreo de San Cayetano, en cuyos jardines reposan las cenizas de su abuelo Antonio Ordóñez y Orson Welles, Cayetano Rivera Ordóñez se viste de luces en una tarde goyesca de Ronda. Dice el autor de la fotografía, Joserra Lozano, que el dinástico torero representa «la raza» y que «su mirada penetrante es de una belleza salvaje» Morante y el búho. «Morante es la vanguardia, el surrealismo andaluz», señala el retratista abulense. De su última exploración nació la serie del escultor de verónicas con un búho sobre la montera de Joselito el Gallo y una capa castellana sobre los hombros. Una sesión realizada en la dehesa salmantina, en medio de cerdos ibéricos y toros bravos, y con una lupa que agranda la identidad de un símbolo español. Morante desafiaba a la superstición, «a esa leyenda entre los flamencos y artistas de que las aves nocturnas dan mal fario». Esa foto tenía un destino: los carteles del pasado San Isidro, pero la pandemia lo impidió. Roca Rey abre las puertas al campo. Esta imagen iba también a ilustrar los carteles del último San Isidro. Ahora ocupa una doble página en 'Maestro', una espectáculo de fotograría en la que Andrés Roca Rey abre, literalmente, las puertas al campo bravo. «Ven y acompáñame. Yo te abro las puertas a un mundo donde no las hay porque está abierta a todas las especies...», escribe su hermano Juan José. Una calada tras la penúltima corrida. Habitación de un hotel de Barcelona. Era el 24 de septiembre de 2011 yacababa de celebrarse la penúltima corrida en la Monumental en Barcelona. Tras una salida a hombros por las calles, Morante de la Puebla y José María Manzanares (también El Juli) se pararon en la habitación del alicantino. De la euforia del triunfo pasaron a la tristeza. «Como el preso en el corredor de la muerte, esperaban el milagro de la libertad. El artista, por su propia condición, es un alma libre, para eso se juega la vida y el sueño», escribe Joserra Lozano. José Tomás, «Moisés sobre las aguas bravas». Dice el autor de 'Maestro' que José Tomás tiene muchos libros, pero que le falta «el libro que merece un ser único como él. lo que pasa es que no se deja». «Bendita locura la tuya, luz en las tinieblas. Epifanía del toreo. Moisés sobre aguas bravas. Caminante por donde no hay caminos. Miras detrás y trae el hilo conductor de Belmonte, de Manolete, El Viti y Camino. Miras delante y ves su foco de luz en el camino a seguir», escribe en el libro sobre el torero que se pone en el terreno del toro en el que queman los pies. Como arden los flashes en cada uno de sus contados paseíllos. Morante y el surrealismo andaluz. Morante de la Puebla, con la montera calada, el nombre de Salvador tatuado en el pecho y un bigote de Dalí elevado a la categoría de arte, da la bienvenida a la obra 'Maestro'. Aquel Morante más surrealista y daliniano dio la vuelta a España en 2015 tras ser prohibida su imagen en Barcelona, la ciudad enemiga de los toros. «Me gusta pensar que la relación de Morante conmigo es similar a la del fotógrafo Philippe Halsman con Dalí. Nos gusta juntarnos de vez en cuando y jugar entre lo real y lo ideal. Conversar. Dialogar y explorar en el subconsciente en pro del arte pleno. La vanguardia. El surrealismo andaluz», señala Lozano. El duermevela de Manzanares. José María Manzanares, en un vuelo en agosto de 2011, duerme en el avión. Los sueños de la faena siguiente también vuelan... Dice el fotógrafo que es el torero más fotogénico y el que mejores posados da. La mirada de Cayetano. Cayetano Rivera Ordóñez y su mirada, inmortalizada por Joserra Lozano, con la chaquetilla al fondo, en una tarde de mayo de 2015 en Salamanca.