Simón Casas: «Pedimos igualdad de IVA en todas las plazas de toros de Francia»
Inmerso en confeccionar una «apasionante» programación en Fallas, el francés asegura que no debe «ni un euro a Hacienda»
Alto voltaje en la Feria de Valencia. El cara a cara (por partida doble) de una figura con un torero revelación ha incendiado de apasionantes comentarios las redes sociales antes de que se prenda la chispa de Fallas. El artífice de los dos manos a mano: Simón Casas , que ha cerrado uno entre El Juli y López Simón , y otro con Talavante y Roca Rey , frente a frente.
«La historia del toreo se ha nutrido de grandes competencias -señala el productor francés-. Llevamos años con los mismos toreros y hay que subrayar el compromiso de El Juli y Talavante, dejando la postura conservadora y anuciándose con dos toreros que se entregan a muerte . Son dos carteles emblemáticos».
También está completa la terna de la festividad de San José , «con Enrique Ponce , Sebastián Castella , máximo triunfador el pasado año con cinco orejas en Valencia, y David Mora , que forma parte de la nueva generación».
Casas se ha marcado una meta: «Cerrar una feria de gran categoría con las figuras y con esta apertura al futuro, teniendo en cuenta a las novedades».
Por decisión propia, no estará en el ciclo fallero Morante de la Puebla , que tiene previsto arrancar la temporada con su «reaparición» en Sevilla (el Domingo de Resurrección) tras dos años de ausencia. Según explicó el empresario, el sevillano sí estará en la Feria de Julio , al igual que la ganadería de Cuadri.
Es duda la presencia de José María Manzanares , una de las figuras de mayor tirón en arenas mediterráneas: «Estoy en negociaciones, pero de momento no hemos llegado a un acuerdo por varias circunstancias».
Sí estarán en la feria El Soro , el día 16 en un cartel de valencianos, y Rafaelillo , en la corrida de Adolfo. «Hay muchos toreros a tener en cuenta: Garrido, Álamo, Fortes ... Aún tengo muchos carteles abiertos y, además, doy ocho corridas, dos más de las que exige el pliego, para ofrecer más puestos ». Cuenta Casas que comenzó pronto a elaborar la feria «para ir despacio y rematar una gran programación ».
Hacienda
De la tierra del fuego saltamos a Francia , donde algunas webs galas, como alguna «anticorrida» o la económica «Challenges» , dicen que Simon Casas Production debe más de dos millones de euros al fisco, por el periodo 2011-2014. Preguntamos a la fuente. La respuesta es tajante: «Eso es absolutamente falso. Yo no debo ni un solo euro a Hacienda ; de lo contrario, no podría ejercer mi labor profesional». Y subraya: «Si usted me pregunta si debo dinero a Hacienda por IVA, mi respuesta es que cero, no debo nada en absoluto. Esas (des)informaciones provienen del l obby antitaurino ».
Aquello aparece bajo el título «Cette banderille fiscale qui plombe la corrida» , donde se dice que la ministra de Cultura considera que los espectáculos taurinos «no serán beneficiarios de una tasa superreducida del IVA (5,5)». Casas aclara la cuestión: «Eso es una mala interpretación , no hemos pedido nada a Cultura ni al Gobierno. Una ministra ha dicho que no hay cambio de IVA y lógicamente todavía no lo hay, pero nosotros no le hemos preguntado nada a ella». Explica los pasos: «Los empresarios de allí hemos decicido abrir un contencioso con Hacienda para que haya igualdad de IVA en todos las plazas. En Nimes, Béziers y Arles se paga el veinte por ciento, mientras que el resto, como en Bayona, Dax o Mont de Marsan -las de gestión municipal-, pagan cero IVA, un asunto que siempre repito a los toreros. Pedimos igualdad. Además, existe una ley europea que señala que en el mismo sector de actividad no puede haber dos tipos de IVA diferenciados. El proceso es lento y está en los tribunales».
Con el principio de « liberté, egalité, fraternité » y alejado de «dimes y diretes» de redes sociales, Simón Casas continúa su trabajo, con el objetivo de crear una programación apasionante.
Noticias relacionadas