Siete empresas compiten en la gestión por la plaza de toros de Zaragoza

En juego, el futuro del coso de la Misericordia para los próximos cuatro años

Plaza de toros de la Misericordia Fabián Simón

Ángel González Abad

La Diputación Provincial de Zaragoza, propietaria del coso de la Misericordia , ha recibido siete ofertas para la gestión de la plaza de la capital aragonesa durante los próximos cuatro años. Hasta el registro de la institución han llegado las siguientes plicas: Circuitos Taurinos, Espectáculos Montauro, Nautalia Viajes, UTE Bailleres Martínez Flamarique y Fusión Internacional de Tauromaquia, UTE Tauroemoción y Espectáculos Carmelo García, Zúñiga Toros, y 2020 Feria Toro.

La oferta económica de cada una de las empresas determinará el nuevo empresario, toda vez que en la baremación del concurso abierto por la Diputación, el canon de alquiler, sin tope, conlleva la mayor puntuación, hasta treinta puntos para la propuesta más alta.

De las empresas presentadas, Circuitos Taurinos , está comandada por Carlos Zúñiga, empresario de la Misericordia hasta el momento en unión de Tauroejea, mientras que Espectáculos Montauro corresponde al castellonense Jesús Domínguez con la solvencia técnica de Tomás Entero.

Nautalia Viajes , en manos de Rafael García Garrido; la UTE BMF y Fusión Internacional de Tauromaquia aúna los intereses de la casa Chopera con el mexicano Alberto Bailleres y José Cutiño. Por su parte, unen fuerzas Alberto García de Tauroemoción y Carmelo García; Zúñiga Toros corresponde a Carlos Zúñiga Manso; y 2020 Feria Toro pertenece a José Montes.

Esta previsto que el próximo día 25 de enero se reúna la Mesa de Contratación para comenzar el proceso que lleve finalmente a la adjudicación de la plaza.

La Diputación Provincial de Zaragoza publicó el pasado 3 de enero las bases del concurso de arrendamiento de la plaza para las cuatro próximas temporadas con un canon mínimo anual de 182.593 euros , IVA incluido, que los licitantes podrán aumentar sin que exista una cifra máxima.

Las bases del concurso fija la temporada taurina en dos ciclos, dos corridas para San Jorge , y seis corridas de toros, una de rejones y dos novilladas picadas en el Pilar , que pueden mejorarse con la celebración de un bolsín de noveles y una novillada picada adicional.

Las empresas que se han presentado al concurso deben cumplir, además de solvencia económica y financiera, el criterio profesional que establece el haber organizado al menos siete corridas de toros en plazas de primera y segunda categoría en al menos tres de las cinco temporadas anteriores. Se excluyen para el cómputo los festejos mixtos.

El peso del canon

El fuerte peso que tiene el canon anual a abonar, hasta treinta puntos, según los criterios de valoración, determinará el nuevo empresario de la Misericordia. El pliego de condiciones señala que los licitantes pueden ofrecer una cantidad a partir del mínimo fijado en poco más de 180.000 euros anuales. Y será la oferta más alta la que se adjudique los treinta puntos, bajando la puntuación de forma proporcional a las demás ofertas.

Los descuentos a abonados , jóvenes y jubilados podrán sumar hasta quince puntos, y el incremento de festejos hasta diez más, pero de una forma ya predeterminada. Siete puntos por la celebración de un bolsín para noveles de las escuelas taurinas, con clases prácticas y una novillada sin picadores final; dos puntos y medio por una novillada picada adicional con ganado de un hierro histórico, y medio punto por la programación de un festejo goyesco. También se podrán sumar cinco puntos por la instalación de pantallas electrónicas de información.

En cuanto a la programación de la temporada, de las corridas de toros, una deberá ser concurso de ganaderías con la presencia de los tres encastes fundacionales, y de las dos novilladas con picadores en al menos una de ellas deberá anunciarse con ganado de procedencia santacoloma.

De igual forma, la empresa adjudicataria podrá celebrar la feria de festejos populares con vaquillas, concursos de recortadles y roscaderos y cualquier festejo de los que contempla el actual Reglamento Taurino de Aragón.

La anterior empresa, la UTE formada por Tauroejea y Circuitos Taurinos, accedió a la plaza con un canon anual de 300.000 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación