Las seis tardes de Fuente Ymbro en Las Ventas, con Roca Rey como estrella

«Ya la ha visto Campuzano y estoy encantado de que quiera matar mi corrida», dice el ganadero

Andrés Roca Rey es la única figura que se ha interesado por ahora por la corrida Paloma Aguilar

R. Pérez

La ganadería de Fuente Ymbro volverá a copar el mayor número de puestos en la Monumental de las Ventas esta temporada: estrenará el calendario con una novillada el 22 de marzo [En el cartel, Fernando Plaza, Adame y Fonseca, estos dos últimos irán a tentar próximamente a «Los Romerales»], otras dos más en feria, dos corridas en San Isidro [comienza el 12 de mayo] y otra más en la Feria de Otoño. «Es un privilegio y a la vez una gran responsabilidad», asegura.

De momento, la única figura que se ha interesado por su corrida es Andrés Roca Rey -si se llega a un entendimiento con la empresa, su planteamiento es estar tres tardes, con Fuente Ymbro, Victoriano del Río y Parladé- . «El único que ha ido a verla es José Antonio Campuzano y se la enseñó el mayoral, yo estoy encantado de que un torero tan grandioso como Roca quiera matarla», cuenta el ganadero, Ricardo Gallardo . Y recuerda el triunfo de la figura peruana en Pamplona en 2016, en una tarde de tres orejas, con un «Soplón» de vuelta al ruedo. «Estuvo enorme», dice Gallardo.

Sobre que matar sus toros se haya convertido actualmente en un gesto, dice: «Tengo que competir con las otras ganaderías, ellos juegan con el Ronaldo, el Messi ... Y los públicos son distintos. Pero si esas ganaderías echan toros buenos, yo también los echo. Y mi ganadería le gusta también a grandes toreros como Finito, que seguro que estaría encantado de matarla y podría abrir plaza a Roca». Y añade: «Tengo un máximo respeto a todos los toreros y todos los ganaderos, aquí nada es fácil». Y se refiere a un novillero con madera para ser gente, Diego San Román : «Qué trazo y qué valor tiene. El año pasado me quedó esa espinita por el lote tan malo que le salió. Y qué bien estuvo, hecho un tío».

Respecto al sello «torista» , advierte: «Hay dos cosas que no entiendo, lo de toristas y no toristas, y lo de casta y bravura... A veces en ganaderías de las consideradas "buenas" cuando sale uno malo es peor que el de una de las "duras"».

-Mire lo que ha pasado con Garcigrande en Sevilla...-, le digo. Con una sonrisa zanja el asunto. Gallardo no quiere polémicas y se centra en su ganadería. Seis corridas, treinta y seis tragos, esperan en Madrid a un ganadero que sufre y se entusiasma como un aficionado más.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación