Ruta por la vida de Joselito el Gallo en Gelves: de la pila bautismal a la «Huerta del Algarrobo»

Su localidad natal le rinde homenaje en el centenario de su muerte

Efe

El Ayuntamiento de Gelves (Sevilla) ha puesto en marcha una ruta turística que recorre los lugares del municipio relacionados con el diestro Joselito El Gallo (1895-1920), que culmina las actividades puestas en marcha en el municipio por el centenario de la muerte del torero.

Según ha explicado a Efe la delegada de Turismo del Ayuntamiento, Isabel García Cardoso, se trata de un recorrido que culmina algo que es «mucho más que una celebración, porque Joselito es vivencias, costumbres y tertulias, es toro y pueblo», y ha animado a las personas que recorran la ruta a «buscarle y encontrarle en cada rincón de nuestro pueblo».

Ha recordado que hay lugares en el pueblo muy relacionados con el torero, que «a la edad de tres años, en la huerta donde nació, puso su primer par de banderillas », e incluso los hosteleros del pueblo participan en la idea con una tapa inspirada en la vida del torero.

El diestro nació en la calle de la Fuente, 2, el 8 de Mayo de 1895, y fue considerado, junto a Juan Belmonte, uno de los diestros de la llamada Edad de Oro del toreo.

Hijo, hermano y nieto de toreros, de la dinastía de Los Gallos, Joselito fue considerado un niño prodigio, y vivió sus primeros años en la llamada «Huerta del Algarrobo» , donde su padre, el también matador Fernando Gómez García, mandó construir una placita de toros en la tuvo su primer contacto con el mundo del toro.

En la ruta se encuentra también la pila bautismal donde fue bautizado, que aún se conserva en una de las capillas de la en la iglesia de Santa María de Gracia , barroca con planta de cruz latina y bóvedas de cañón, con capillas en el lado del evangelio.

En la localidad, además, existe un monumento al torero desde el 24 de abril de 1964, obra del marchenero Caullot Valera , que corona la plaza del mismo nombre.

La ruta rinde homenaje también a la tradición taurina de este municipio sevillano, cuyo primer vecino torero fue Manuel Domínguez Campos «Desperdicios» , nacido en 1861, además de haber sido escenario de varias escenas de la película «Currito de la Cruz» (1925), en la que participaron, además de un importante elenco de actores de la época, el torero El Algabeño, la reina Victoria Eugenia, la duquesa de Alba y el pintor José Rico Cejudo, autor además del cartel de la película.

Las celebraciones del centenario de la muerte del torero se han visto alteradas por el estado de alarma, de modo que se han trasladado a las redes sociales, aunque se ha mantenido un cartel en homenaje a uno de los diestros más importantes de la historia.

El Gallo murió tras una doble cornada del toro «Bailador» el 16 de mayo de 1920, y su impacto fue tal que todos los 16 de mayo, en todas las plazas de toros donde se celebre una corrida de toros se guarda un minuto de silencio o las cuadrillas hacen el paseíllo con la montera en la mano.

Con motivo de su muerte, la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza Macarena fue vestida de luto por primera y única vez, y el rey Alfonso XIII declaró un día de luto nacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación