Patxi López, nuevo presidente del Congreso, al lado de la Fiesta de los toros
Como lendakari, se mostró siempre defensor de la tauromaquia en el País Vasco; García-Escudero, gran aficionado, seguirá al frente del Congreso
Como lendakari, Patxi López (elegido esta misma tarde próximo presidente del Congreso tras un acuerdo entre PP, PSOE y Ciudadanos) siempre apoyó la Fiesta de los toros. Así se pronunció, por ejemplo, en 2010 según una información publicada en ABC:
«El lendakari ha asegurado que su Gobierno va a " respetar, desde la normalidad, esta tradición no extraña, sino propia " y ha recordado que, según documentos de la Universidad de Oñati (Guipúzcoa), una de las primeras referencias escritas sobre festejos taurinos en España se celebró en la localidad guipuzcoana de Soraluze, en el siglo XII.
El lendakari ha reiterado su respeto hacia los festejos taurinos y a " otras fiestas populares con gran tradición " y ha recordado que el año pasado se celebraron en el País Vasco 48 espectáculos taurinos en 16 plazas, estables o portátiles.
El Gobierno vasco "garantizará" la celebración de los espectáculos taurinos en el País Vasco por considerar la Fiesta "una tradición no extraña, sino propia".
Debate catalán
El lendakari se ha mostrado especialmente contundente en su comparecencia de este viernes en la Cámara de Vitoria para cerrar en territorio vasco el debate abierto por los catalanes en torno a la prohibición de las corridas de toros. Una polémica que "no responde al sentir mayoritario" de los vascos , ha respondido Patxi López al ser preguntado sobre este asunto por el parlamentario de Ezker Batua (EB), Mikel Arana, durante la sesión de control al Ejecutivo».
Son varias las ocasiones en la que se ha visto a Patxi López en la plaza de toros de Bilbao. Incluimos un vídeo de 2012, en una de las Corridas Generales , acmpañado por José Luis Bilbao e Iñaki Azkuna, como muestra de su defensa de la Fiesta.
En el Senado , Mariano Rajoy ha anunciado que seguirá como presidente Pío García-Escudero . Abonado de Las Ventas, García-Escudero, es un firme defensor de la Fiesta de los toros. De su mano se presentó en 2011 el recurso de inconstitucionalidad contra la prohibición de las corridas en Cataluña .
«Se infringen artículos de la Constitución —subrayó entonces—, como el acceso a la libertad de todos los españoles , a las manifestaciones culturales, es decir, a la creación artística, y a la libertad del empresariado». Pero su recurso iba más allá: «Lo más importante es que en todos los decretos de transferencias de la Administración Central a las Administraciones Autonómicas sobre competencias en materias de espectáculos se habla de las facultades en cuanto a regulación, promoción u ordenación, pero en ningún caso de prohibición». A la espera de que el Tribunal Constitucional se pronuncie se encuentra la afición...
Con dos presidentes en las Cámaras Alta y Baja defensores de la cultura taurina (y de lo más sagrado, la libertad para ejercer una profesión), confiemos en que la Fiesta no sufra más ataques ni se convierta en moneda de cambio entre los políticos.
Noticias relacionadas