Paco Ureña, primero en dar el «sí, quiero» al bombo de San Isidro

El torero murciano entrará dentro del sorteo de las diez ganaderías seleccionadas con la nueva fórmula del «misterio» de Simón Casas

Paco Ureña Mikel Ponce

Rosario Pérez

«Quiero agradecer a los toreros sus cojones por dejar su vida en manos del misterio». El eco de aquella frase, pronunciada por Simón Casas en el sorteo de la Feria de Otoño, retumbó entonces en Las Ventas. Y aún suena... La fórmula elegida por el productor francés con diez carteles en el bombo de San Isidro alarga aquella sentencia como la sombra del ciprés de Delibes. Ya hay un torero, uno de los suyos (de Simón Casas) y uno de todos (de la afición de Madrid), que se ha apuntado a la creación de su apoderado y empresario venteño: Paco Ureña . El espada de Lorca, que reaparece en la Feria de Fallas tras su cornada en el ojo el pasado septiembre en Albacete, ha sido el primero en decir «sí, quiero».

El murciano, como era previsible, tiende así la mano a esa sorpresa de la que habla Casas en su discurso: «La tauromaquia es una liturgia, es un misterio. Tenemos que dar misterio al arte del toreo , que no se puede gestionar en función de dogmas o intereses creados. Es lógico que cada torero busque la ganadería que más le convenga y que cada uno defienda lo que le intereses. Pero el misterio es lo que hace grandes a los toreros».

«La flor y nata»

Ureña se ha colocado el primero en la línea de fuego en un bombo en el que hay ganaderías consideradas la «flor y nata», con las que no ha sido habitual verle anunciado. La lotería decidirá cuál le toca entre estas: Jandilla/ Vegahermosa, Garcigrande/Domingo Hernández, El Puerto de San Lorenzo/Ventana del Puerto, Juan Pedro Domecq, Montalvo, Fuente Ymbro, Parladé, Adolfo Martín y Alcurrucén (se anuncian dos corridas con este hierro). En caso de corresponderle una «menos apetecible», tiene la opción que Casas ha llamado «de rescate». «Si aquel que se apunte al bombo le toca una ganadería que no le gusta, le diré enseguida: "La segunda, la eliges tú". Pero el que no pase por el bombo no puede matarlas », dijo en una entrevista con ABC el productor francés.

Casas quiere romper moldes y que el toreo esté en la sociedad. El objetivo de que se hable de toros como nunca en febrero ya lo ha conseguido. La fórmula, eso sí, ha desatado la división de opiniones . Como todo aquello que genera polémica: de un lado, los que consideran que las figuras están arriba para elegir y no para que les toque un plato (ganadero) al azar ; de otro, los que aplauden el invento del bombo y la opción de que se sienten en la mesa de los platos «suculentos» los que no están arriba... Variopintos los comentarios: desde algunos pocos que piensan que es un bombo «ligth» que beneficia a las figuras a los que creen que es una manera de cortar sus alas y rebajar costes en la feria. Opiniones muy diversas con un bombo que ha puesto los toros en el debate de profesionales y aficionados . Las negociaciones están ahora encima de la mesa. Y las bolitas aguardan en ese bombo del «misterio de Casas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación