No son los San Fermines: son los Sanfermines
La Fundación del Español Urgente aclara cómo escribir correctamente los términos relacionados con esta popular fiesta
![No son los San Fermines: son los Sanfermines](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/07/05/sanfer12-knsC--620x349@abc.jpg)
La Fundación del Español Urgente ( Fundéu BBVA ), en una nota difundida hoy con motivo del comienzo mañana de las fiestas de San Fermín en Pamplona (España), aclara la manera correcta de escribir algunos términos relacionados con este festejo.
1. El nombre oficial de las fiestas es « Fiestas de San Fermín », todo con mayúsculas excepto la preposición.
2. Popularmente también se las conoce como «sanfermines» «Sanfermines» , en una sola palabra y sin cursiva ni comillas, mejor que «San Fermines». El Diccionario académico recoge la forma en minúscula, mientras que en la Gramática académica aparece en mayúscula.
3. El « chupinazo » ('disparo hecho con un cohete que señala el comienzo de un festejo') se escribe con minúscula por ser un nombre común.
4. Tanto «pamplonés» como « pamplonica » son gentilicios adecuados para referirse al natural de Pamplona, tal como indica el Diccionario académico; en el uso popular local, no obstante, la voz «pamplonica» suele emplearse además para aludir a la persona que viste de blanco y rojo.
5. Los nombres de la s canciones populares de estos festejos se escriben en cursiva (o entre comillas si no se dispone de este tipo de letra, y con mayúscula en la inicial de la primera palabra: «Pobre de mí» .
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve y Abengoa.