Los nazis, primeros animalistas
La primera ley de protección radical de los animales salvajes y domésticos se debe al gobierno del III Reich
Si no fuera un tema tan grave y una declaración tan insultante, seguramente achacable a la ignorancia, podríamos hasta saborear la ironía involuntaria de la ocurrencia con la que nos regaló una concursante del programa «OT», afirmando que los aficionados a los toros son unos nazis . Resulta que la primera ley de protección radical de los animales salvajes y domésticos (1933) se debe al gobierno nacional socialista del III Reich .
La ideología nazi fue esencialmente naturalista y antihumanista : para este «pensamiento» los hombres no existen más que como razas, algunas superiores, otras inferiores; en cambio todos los animales son iguales en dignidad.
Invita al mismo tipo de ironía acordarse de Himmler , el ejecutivo de la Shoah, quien, presenciando una corrida en Las Ventas cuando visitó a España en 1940, no pudo soportar la sangre de los toros, que fue lo único que vio, y salió vomitando de la plaza. Y no hablemos del amor apasionado que Hitler dedicó a su pastor alemán , siendo totalmente insensible a la eliminación de millones de adultos y niños en los campos de exterminación. Desde luego aquellos «ideólogos» eran antitaurinos.
Con esto no quiero sugerir amalgamas, lo que sería igual de absurdo e insultante . Sólo quiero manifestar mi temor por las censuras cuando desembocan en un pensamiento totalitario. Y ya que este año conmemoramos el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz , señores(as), ¡un poco de formalidad y sobre todo de respeto por estos millones de víctimas! ¡Guardemos las distancias!
François Zumbiehl es doctor en antropología cultural (Universidad de Burdeos)
Noticias relacionadas