Nace en Sevilla el primer Instituto de Medicina Taurina

Con el equipo de la enfermería de la Maestranza al frente, contará con un área dedicada a la salud del torero

Entre el barro del callejón Raúl Doblado

ABC.ES

La enfermería de la plaza de la Maestranza de Sevilla y el Hospital Viamed-Santa Ángela de la Cruz se han unido para crear el Instituto Sevillano de Medicina Taurina (Ismet), un centro pionero mundial con el objetivo de proporcionar a los profesionales del toreo una atención adaptada a su necesidades.

El instituto fue presentado en un acto en la Real Venta de Antequera en el que Antonio Solans , director de hospitales del Grupo Viamed, explicó que se trata de «la primera unidad de esta naturaleza que se organiza en España, que cuenta con un equipo multidisciplinar para ofrecer una asistencia sanitaria a los profesionales del toreo».

Octavio Mulet , actual cirujano jefe del equipo médico de la plaza de la Real Maestranza, afirmó que «no es comprensible que una situación tan compleja como puede ser la atención del torero no pueda ser afrontada en la multitud de situaciones o requerimientos necesitados».

En esa línea, señaló Mulet, surgió una respuesta que suma «la colaboración de un equipo con la máxima experiencia y de un hospital con la máxima cualificación a nivel de estructuras, medios técnicos y recursos humanos». Informa Efe.

El Instituto Sevillano de Medicina Taurina se va a organizar en un área asistencial, vertebrada por el equipo de la plaza de la Maestranza y completada con los servicios médicos del hospital Viamed, y otra que recibirá el nombre de Área de Salud del Torero , que supone la apuesta más novedosa.

Prevención

Este área de salud buscará la prevención, especialmente cuando se habla «de personas que se van a someter a u n riesgo importante », por lo que Mulet destacó la necesidad de contar con una valoración médica para conocer el estado físico y la salud del torero.

«El Instituto ofrecerá a los profesionales del toreo un chequeo médico básico », comentó el cirujano. «La información de este chequeo será de un gran valor para atenderlo en la enfermería», ya que ahora reciben a heridos de los que no conocen ningún detalle de su historial médico, que «puede ser determinante en el éxito del tratamiento», manifestó Mulet.

Esta revisión quiere materializarse en un documento denominado «Carta de la salud del torero» , que, tal y como explicó el facultativo, «sumará esos resultados y los consejos que se estimen oportunos para su mejor salud y su mejor preparación, que le servirá cuando esté en nuestras manos y allá donde sea atendido», ha dicho.

Mulet concluyó expresando que se trata de «proporcionar una atención sanitaria al torero con una visión integral de sus necesidades que incluya la necesaria actuación preventiva , el tratamiento urgente de las lesiones y los tratamientos de rehabilitación necesarios hasta su completa recuperación».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación