Nace un premio de investigación taurina para estudiantes catalanes
«Si eres catalán, o estudias en Cataluña, puedes adentrarte en un mundo de historia secular»
La Federación de Entidades Taurinas de Cataluña ha convocado la primera edición del premio de Investigación sobre Estudios Taurinos , que tiene como objetivo promover entre los estudiantes de bachillerato y universitarios un acercamiento al mundo del toro desde el conocimiento de cualquiera de sus facetas.
Noticias relacionadas
«Si eres catalán, o estás estudiando en Cataluña, y tienes que desarrollar tu trabajo de investigación de bachillerato o el trabajo fin de grado, bien puedes hacerlo sobre aspectos relacionados con la tauromaquia», señalan desde la Federación en una manera de atraer a los jóvenes hacia un patrimonio cultural que puede analizarse desde diferentes puntos de vista como el medioambiental, etnológico, sociológico, empresarial, veterinario o antropológico.
Todos opinan, pocos conocen
El contenido de los trabajos puede abarcar cualquier disciplina que tenga que ver de algún modo con la temática taurina , por lo que se ofrece la posibilidad de adentrarse en un mundo «del que todos se atreven a opinar, pocos conocen a fondo, y es heredero de una historia secular».
El premio esta patrocinado por la Agrupación Española de Ganaderías de Reses Bravas , una entidad que además de defender los intereses de sus asociados, está reconocida oficialmente para llevar el Libro Genealógico de la Raza , que apuesta por la ciencia, la innovación y el desarrollo del sector y que se ha caracterizado por el apoyo a la lucha por la tauromaquia en Cataluña.
Los premios llevan asignadas unas cantidades entre 200 y 300 euros , según su origen sea de estudiantes de bachillerato o universitarios y se pueden presentar hasta el 30 de septiembre de 2022 en el email de la Federación: federaciotaurinacat@gmail.com.