El mundo rural exige que cese la discriminación al sector taurino

Alianza rural lamenta que, en una situación de terribles consecuencias, desde el Gobierno «no se haya dispuesto ninguna ínea de ayuda extraordinaria que permita paliar las pérdidas de esta pandemia»

Toros en el campo Efe

ABC

Alianza Rural , la entidad que aglutina a los ganaderos, agricultores y cazadores, entre otros, ha alzado la voz para pedir un trato no discriminatorio hacia los espectáculos taurinos, ya que forman parte de la actividad cultural de nuestros pueblos, y, además, generan riqueza y tejido productivo muy relevante para las economías locales.

«Aunque el campo español no ha parado durante esta crisis sanitaria, es evidente que hay unos sectores que están especialmente dañados debido a la paralización completa de su actividad, como es el caso de las ganaderías autóctonas de bravo y todo el sector del toro», advierten en un comunicado. Y ante esta situación «tan extraordinaria, y de terribles consecuencias económicas y medio ambientales, hasta el momento por parte del Gobierno central no se ha dispuesto ninguna línea de ayuda extraordinaria que permita paliar las pérdidas de esta pandemia».

Asimismo, según continúa la nota de Alianza Rural, las medidas de reactivación económica y de apertura de plazas de toros que se han establecido en RD suponen un estrangulamiento financiero del sector, ya que hacen inviable la celebración de espectáculos taurinos, y, a su vez, son discriminatorias respecto a las medidas de distanciamiento social establecidas para el resto de actividades culturales.

Por otro lado, cabe resaltar la importancia de las ganaderías de bravo y de los espectáculos taurinos como atractivo para el turismo de interior o rural, precisamente en un momento donde el fomento de la actividad turística es prioritario para impulsar la economía del país, se debe cuidar del mismo modo la inversión en promoción y conservación cultural de nuestras tradiciones y de nuestro patrimonio natural.

En España hay 927 ganaderías de bravo que se extienden por más de 250.000 hectáreas fundamentalmente por espacios de Alto Valor Natural como es la dehesa, y su crianza extensiva y respetuosa con el medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación