Morante de la Puebla: «Quiero darle a Sevilla todo lo que no he podido en dos años»
El torero inspecciona el ruedo maestrante antes de su vuelta en el cartel de Resurrección con Manzanares y Talavante
Es el día más esperado. Morante de la Puebla se reconcilia hoy con Sevilla tras dos años de ausencia y vuelve al cartel soñado del Domingo de Resurrección . La Maestranza estrena su temporada de la vuelta de las figuras con un «No hay billetes» : además del sevillano, actuarán Manzanares –el primero en regresar el pasado año– y Talavante , en su única tarde en el abono.
Noticias relacionadas
Un día antes de hacer el paseíllo y de lidiar la corrida de Garcigrande, Morante pisó el dorado albero. Tranquilo e ilusionado habló con ABC de su responsabilidad por la vuelta. «Se siente una emoción interna por lo que va a suceder, preocupación y también inseguridad», señala. Lleva sobre sus hombros el peso del abono con cinco tardes: «Después de dos años sin venir , debía darlo todo y quería volver a darle a Sevilla lo que no he podido estos dos últimos años. Le dije a la empresa que si apostaban por mí, yo apostaría también . He dejado de ir a ferias importantes, como Valencia, Castellón u Olivenza. Que esta sea mi primera corrida de la temporada española le da mayor aliciente».
Han sido dos años largos para la afición, pero también para Morante: «Han sido muy difíciles. He escuchado cosas que me han dolido y que he sufrido en silencio ». Y añade: «Los problemas han venido siempre por las formas, no por el fondo. A Canorea no le tengo ningún tipo de rencor; si lo veo, le daré dos abrazos. Sevilla está por encima de todos nosotros . Tenemos es que estar a la altura de lo que esta plaza requiere. Este año ha habido interés para que Sevilla recupere el sitio que merece y solo tengo palabras de agradecimiento , y de olvido para aquello de lo que mejor ni hablar».
La pendiente de Madrid
Allanar el ruedo fue una condición indispensable para volver a la Maestranza. «Por el miedo a que se hagan charcos con el agua y que se suspenda una corrida, le ponen una pendiente tan exagerada que se hace un peralte tremendo . Y a los toreros nos cuesta mucho que la faena lleve una normalidad. Los toros acusan mucho las querencias: cuesta abajo van muy rápido, cuesta arriba se caen. Los empresarios deben perder el miedo a las suspensiones . Este año no voy a Madrid porque no han querido arreglar el ruedo...»
Este domingo la máxima expectación se concentra en Sevilla. Las polémicas acabaron. Terminó la guerra que estalló en el invierno de 2013 por las encendidas declaraciones de un Eduardo Canorea ya jubilado de la empresa Pagés. Atrás ha quedado el extinto G5 (compuesto, además de por los toreros citados, por El Juli y Perera) y el regreso de las figuras se ha gestado de la mano de Ramón Valencia.
El genio de La Puebla del Río retoma la conversación con el cartel de hoy: « Es muy completo . Manzanares es el torero que más triunfos ha tenido en los últimos tiempos y al que más quiere la afición. Va a ser la única comparecencia en Sevilla de Talavante y va a concentrar todo su esfuerzo para esa tarde. Y yo que vuelvo no sé qué decir de mí, pero sí que intentaré estar a la altura de esta plaza y de esta afición».