Lisboa inaugura hoy su temporada taurina más atípica sin paseíllo y con mascarillas

Aforo limitado al 50%, uso de mascarillas y supresión del paseíllo marcan el retorno de la actividad en el sector de Portugal, con un recuerdo «a nuestros hermanos españoles, esperando que su lucha por el regreso tenga el mismo resultado»

Francisco Chacón

La plaza de toros de Campo Pequeno , en plena Avenida da República, recupera para Lisboa la actividad del sector y abre su temporada más atípica con un espectáculo a caballo, una de sus grandes especialidades.

Cita nocturna, como suele ser habitual en el coso más importante de Portugal: 22.45 hora española de este jueves 30 de julio y una figura de lujo como principal reclamo porque Luis Rouxinol es la máxima estrella del género.

El cartel se completa con Marcos Bastinhas y con Duarte Pinto, además de la cuadrilla de mozos Amadores de Santarém, localidad situada a 83 kilómetros de Lisboa. Y todo protagonizado por seis toros de Antonio R. Brito Paes , la ganadería triunfadora en Campo Pequeno el año pasado.

Había una inusitada expectación por el hecho de que se reanudaran estas veladas y, por tanto, se preparó el ambiente para vivir una noche histórica, con la empresa de Luis Miguel Pombeiro estrenándose como responsable de la programación, toda vez que la propiedad global de la plaza de toros (y del centro comercial adyacente) corresponde a Álvaro Covoes , el mayor promotor musical del país vecino y, en consecuencia, alejado del foco de la tauromaquia.

Eso sí, la apertura de la temporada tiene en cuenta las nuevas medidas de protección decretadas por el Gobierno socialista de Antonio Costa . Para empezar, el aforo se reduce a la mitad y se reparten mascarillas para los asistentes, así como para los integrantes de las cuadrillas.

No habrá paseíllo ni se contempla la posibilidad de una vuelta al ruedo. Además, permanecerán cerrados los tendidos laterales, como también los bares.

“Pues que sea así, que a nosotros no nos importa”, declara el propio Luis Miguel Pombeiro, quien no ha desaprovechado la ocasión para repasar lo mal que lo ha pasado el sector, en vista de que una parte del Partido Socialista pretendía aliarse con la izquierda radical y eliminar este tipo de espectáculos o al menos arrinconarlos a base de suprimir ayudas públicas para su celebración.

Sin embargo, los estamentos taurinos se movilizaron con determinación y lograron volver a poner en pie estas sesiones nocturnas, incluso aunque el IVA subió del 6% al 23%.

Por eso, Pombeiro se emocionó al señalar: “Volvemos a nuestra casa, la misma que algunos nos quisieran robar, aprovechando cobardemente la pandemia y sus consecuencias, para afirmar que querían un Campo Pequeno sin toros”.

Algunos profesionales llegaron a encadenarse a las puertas de la plaza e igualmente surtió su efecto una masiva manifestación en los alrededores de la plaza. Incluso la izquierda realizó una encuesta “hecha por quien quería silenciarnos, cuestionando si debería o no haber toros en Lisboa”, dijo Luis Miguel Pombeiro antes de recordar que fueron derrotados “con una rotunda negativa”.

Por esta razón, “los toros volverán a estar en su lugar como reyes de la Fiesta y la corrida a la portuguesa entrará de nuevo en su catedral”. Así lo ha subrayado el empresario que gestiona la plaza tras la nueva concesión: “Profesionales y forcados vuelven a lucir sus trajes, que son un marco de arte, historia y libertad”.

Sus sentidas palabras concluyeron con una cariñosa referencia a España: “Nos acordaremos también de nuestros hermanos españoles, esperando que su lucha por el regreso tenga el mismo resultado. Porque aquí no hay vencedores ni vencidos”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación