La Justicia no admite el recurso de la Diputación de Zaragoza contra la anulación del concurso por la plaza
La plaza sigue sin empresa y con la celebración de la Feria del Pilar pendiente de un hilo
![La Justicia no admite el recurso de la Diputación de Zaragoza contra la anulación del concurso por la plaza](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/07/12/arao-kRwF--1248x698@abc.jpg)
El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) no ha admitido el recurso de la Diputación Provincial de Zaragoza a la sentencia que anulaba la adjudicación de la gestión de la Misericordia a la UTE Tauroejea-Circuitos Taurinos y todo el proceso del concurso que comenzó el pasado mes de enero.
Tras conocerse la decisión del Tribunal de Contratos Públicos de Aragón(TACPA), la Diputación de Zaragoza interpuso un recurso contencioso-administrativo ante el TSJA en el que solicitaba medias cautelarísimas, que levantaran la anulación para poder celebrar la Feria del Pilar, que en estos momentos, con la plaza sin empresa, sigue pendiente de un hilo.
El TSJA ha remitido su negativa a las cautelarísimas a la institución provincial, y pide que la traslade a las partes implicadas (las cuatro empresas que se presentaron inicialmente al concurso) para conocer sus alegaciones, y decidir así sobre las nuevas cautelares que podrían salvar la Feria, según ha podido saber ABC por la citación recibida por una de las partes. Se espera que en los primeros días de la semana próxima haya una nueva decisión judicial, que despeje o enturbie más el futuro de la plaza de la capital aragonesa.
Tras un tormentoso proceso que comenzó en los primeros días de enero, el concurso por la plaza de la capital aragonesa fue anulado a finales de junio por el Tribunal de Contratos Públicos. El concurso ya fue paralizado por un juzgado por una denuncia de la patronal taurina, lo que significó el retraso que impidió que los plazos legales permitieran llegar con tiempo para organizar el primer ciclo de la temporada.
Finalmente, el 20 de marzo, la mesa de contratación de la Diputación Provincial de Zaragoza procedió a la apertura de las plicas presentadas, sobre las que se iban a aplicar las fórmulas matemáticas que dieran los puntos a cada empresa licitante.
Y ahí llegó la primera sorpresa, las ofertas de Castejón Abogados, una de las empresas del entorno de Ignacio Zorita, resultó idéntica en los seis puntos baremados con Tauroejea. Las dos ofrecían el máximo del canon, 300.000 euros anuales, y las dos los mismos descuentos en todos los apartados contemplados. Un 25 por ciento en los abonos de temporada, un 20 para jóvenes, un 20 para jubilados y un 1 por ciento en las entradas generales.
Este empate, que el pliego de condiciones consideraba que se podría resolver mediante diferencias en cada uno de los apartados, al producirse la misma oferta por parte de los dos licitadores, hubo de resolverse por sorteo.
Las otras dos empresas, Kranebitten y Medicamp Marketing, ofrecieron un canon más bajo, de 152.000 y 241.000 euros, respectivamente.
La mesa de contratación convocó una hora después a las partes para proceder al sorteo. Se instaló una urna, y en ella se introdujeron cinco sobres iguales. Tres con un folio en blanco, y dos con el nombre de las empresas. Y fue Tauroejea la que primero salió, y por tanto la nueva adjudicataria. El presidente de la mesa, el diputado Alfredo Zaldívar, abrió el plazo de 10 días para la ganadora acreditara su solvencia técnica y la oferta artística, y a la vez se formalizó el tiempo para la presentación de recursos, que al final llegaron con un final que abre un nuevo tiempo con la Misericordia en el limbo de la gestión.