Cariñosa despedida a Juan José Padilla en Sevilla

También corta una oreja Roca Rey en una mansa y deslucida corrida de García Jiménez

Juan José Padilla Raúl Doblado

ABC.ES , Andrés Amorós y ABC.ES

Crónica

¡Qué gozo volver a Sevilla por San Miguel! Esta vez, no hay veranillo sino «una calor antigua» (como escribió Antonio Burgos. Con un gran cartel, se agotaron los billetes hace días . Da gloria ver la Plaza de los Toros repleta de gente ilusionada. Por desgracia, la mansedumbre, flojera y falta de casta de los toros de Matilla da al traste con todo. El cariño que merece Juan José Padilla, en su despedida, logra el premio de un trofeo; otro arranca a fuerza de valor Roca Rey, en el último toro de su temporada. Morante deja pinceladas exquisitas. En conjunto, muchísimo menos de lo esperado: con esta birria de toros, la decepción es inevitable.

Sacan a saludar a Padilla, al comienzo. El primero, bien lidiado por Duarte, tardea y protesta. Intenta comenzar de rodillas pero el toro se lo impide, desarmándolo: es un «esaborío» (dice mi vecino Eugenio) que no quiere embestir, sólo alarga la gaita, para defenderse. Se muestra muy seguro con la espada. Resumen: no ha habido toro.

Morante de la Puebla Afp

Morante no quiso torear en la Feria de Abril , quizá por huir de la televisión (la cómoda estrategia de José Tomás). No ayuda eso a la Fiesta. ¿Lo haría su admirado Joselito, que, en siete años de alternativa, toreó veintidós corridas como único espada? «Per aspera ad astra», decían los latinos, y es el lema de nuestro Ejército del Aire: «A las estrellas sólo se llega por el esfuerzo…» El segundo huye y se para. Dibuja Morante fáciles verónicas. Intenta replicar a las ceñidas chicuelinas de Roca Rey pero el toro se lo impide.Aprovechando el viaje, deja algunas pinceladas estéticas… y se acabó. La gente ha estado deseando aplaudirle toda la tarde.

Niño Sabio de Lima y Virrey Perulero del toreo ha proclamado Antonio Burgos a Andrés Roca Rey, al final de su arrolladora temporada. Su triunfo estaba cantado: tiene cabeza clara, valor sereno, ambición juvenil. ¿Quién se resiste a esa unión? Unos toros tan mansos y descastados como los de esta tarde. El tercero se le cuela y lo lidia; se queda sin picar y surgen las lógicas protestas. Comienza con muletazos cambiados de rodillas pero el toro huye y se lastima la mano. Sin cuadrar, pincha.

El cuarto viene cruzado, de salida. Brinda Padilla su último toro , en esta Plaza, a los doctores Indalecio y García Perla. Apenas comienza la faena, arranca la música: ¡buen detalle de la sensibilidad sevillana! Con oficio, le va sacado algunos muletazos, tira de recursos, desplante de rodillas. (Antes de entrar a matar, agradece el gesto de la banda). De nuevo, muy seguro con la espada. El público exige la oreja: en la clamorosa vuelta al ruedo, va despidiéndose de muchos operarios, recoge globos negros y las banderas española y pirata, se guarda un poquito de albero. Es el justo premio a toda una carrera de valor y honradez.

En el quinto, Morante dibuja preciosas verónicas y una serpentina . Ilusiona el comienzo de faena, con ayudados, cargando la suerte, pero el toro huye, da dos vueltas al ruedo, barbeando tablas. Mañana será otro día.

Devuelto por flojo el sexto, el sobrero es tan flojo y manso como sus hermanos. En su último toro de la temporada, Roca Rey le saca lo poquísimo que tiene, acaba asustando con sus bernadinas, cambiando el viaje, y arranca una oreja.

En su segunda etapa, Padilla logró el sueño de abrir la Puerta del Príncipe. Feliz y melancólico –supongo– se despide de esta Plaza: ya no volverá a escuchar el descorrer del cerrojo, ni adivinará la mirada de la Giralda, para ver las buenas faenas…

¡Felicidades, torero!

Previa

Esta mañana se ha realizado en la Maestranza el sorteo de los toros de Matilla, con sus tres hierros: Hermanos García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia. El cartel, de máxima expectación , lo componen Juan José Padilla (despedida de Sevilla), Morante de la Puebla (en el primero de sus dos paseíllos consecutivos) y Roca Rey.

Este es el orden de lidia :

1. Número 99. Sosito. Negro. 505 kilos. 06/2014 Olga Jiménez

2. Número 38. Frangeado. Castaño. 504 kilos. 07/2014 Olga Jiménez

3. Número 15. Clandestino. Castaño. 576 kilos. 08/2014 Peña de Francia

4. Número 28. Veraneante. Negro listón bragado corrido. 551 kilos. 03/2014 Hnos. García Jiménez

5. Número 72. Aparejador. Negro. 542 kilos. 06/2014 Hnos. García Jiménez

6. Número 81. Caralimpia. Negro. 557 kilos. 06/2014 Hnos. García Jiménez

Los sobreros son:

1. Número 79. Festín. Negro listón. 507 kilos. 06/2014 Hnos. García Jiménez

2. Número 238. Mosquero. Negro mulato. 562 kilos. 02/2014 Joaquín Núñez

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación