Jesús Álvarez, una semana en huelga de hambre para torear en la Maestranza

El novillero sevillano pedía una oportunidad en su tierra: «Si no es aquí, ¿dónde será?»

Este sábado concluyó la huelga tras llegar a un acuerdo con la empresa

Jesús Álvarez, a las puertas de la Maestranza @Jesusalvarezesc

ABC

«Doy por finalizada mi huelga de hambre por haber llegado a un acuerdo positivo con la empresa @maestranzapages. Gracias a la empresa y a todos vosotros por el apoyo obtenido. Millones de gracias», escribía ayer en su twitter el novillero sevillano Jesús Álvarez , en huelga de hambre desde el pasado 23 de febrero.

Este sábado, el joven torero, acampado a las puertas de la Real Maestranza de Sevilla en protesta por su exclusión de los carteles del abono de la temporada , anunciaba que ponía punto final a la huelga de hambre.

Álvarez ha permanecido una semana sin probar bocado a la vera de la Maestranza, con una pancarta en la que se leía: « Tres años sin una oportunidad en mi tierra . Si no es aquí, ¿dónde será?». Y con el remate de «lucha por un sueño».

Álvarez contaría con un primer compromiso de la empresa para volver a la plaza de la Maestranza el próximo año si acredita un mayor bagaje profesional, según fuentes cercanas al torero.

En una pancarta reivindicativa, el novillero invitaba a difundir por las redes sociales su protesta tras proclamar que lleva tres años sin torear en Sevilla.

Jesús Álvarez, de 25 años y natural de Santiponce, gozó de cierto ambiente en sus inicios hasta proclamarse ganador del certamen de escuelas andaluzas en 2014.

Otros casos

Un año después, en abril de 2015, debutó con picadores, aunque su carrera se ralentizó desde ese momento. La última vez que se vistió de luces fue en la localidad madrileña de Arganda del Rey en septiembre de 2017. Fue su única actuación en aquella temporada, escuchando los tres avisos con el último novillo que lidió.

El año anterior, en 2016, sólo sumó dos contratos en las plazas de Madrid y Sevilla, en la que fue ovacionado, dejando una grata impresión que fue rubricada por la crítica especializada.

El caso de Jesús Álvarez recuerda al del novillero sevillano Javier Velázquez, que también protagonizó una huelga de hambre en la plaza de Las Ventas en agosto de 2017 en demanda de una oportunidad. Velázquez logró su propósito un año después de su protesta aunque fracasó en su empeño.

Más lejano en el tiempo es el caso de otro torero sevillano, Antonio Camarena, que consiguió tomar la alternativa en la plaza de la Maestranza en 1985 después de otra huelga de hambre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación