Historia de la corraleja, herencia española en Colombia

Estas faenas diarias fueron tomando forma hasta convertirse en el eje de casi todos los festejos populares colombianas

REUTERS

ABC

Aunque su nacimiento se pierde en la memoria del tiempo, la corraleja tiene sus primeros respiros en las suertes de capotear las reses que los vaqueros llevaban de potrero en potrero entre las extensas sabanas del norte de Colombia .

Su herencia española está relacionada que las primeras haciendas que se fundaron en esta región por españoles o por hijos de españoles que traían la fiesta brava arraigada en su cultura.

Estas faenas diarias fueron tomando forma hasta convertirse en el eje de casi todos los festejos populares que anualmente se cumplen en muchos poblados, al punto de que si la celebración que por lo general incluye algún santo patrono no tiene la corraleja, la fiesta queda incompleta.

En la corraleja participan además de los espontáneos, otros que por su experiencia en el manejo del ganado hacen de manteros y lidian al toro con un capote; y los garrocheros a caballo.

También están los banderilleros que a pie o a caballo clavan los palitroques en el lomo del animal y, finalmente están los paragüeros que saltan al ruedo para lidiar con un paraguas o sombrilla con lo que dan un toque gracioso al encuentro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación