Ginés Marín: «Estoy seguro de que no voy a devolver el triunfo en Madrid: lo acrecentaré»

El gran triunfador de San Isidro torea este sábado en la Corrida de la Cultura con Morante y Cayetano

Ginés Marín Luis Castilla

ANDRÉS AMORÓS

Es un joven educado, respetuoso, algo tímido. Tiene sólo 20 años pero es ya matador de toros. El pasado día 25, confirmaba su alternativa, en la Plaza de Las Ventas. El sexto toro, de Alcurrucén, «Barberillo», sacó casta, en la muleta. El joven armó el lío con una faena de categoría , rematada por una estocada: cortó dos orejas, salió a hombros por la Puerta Grande . En los premios que conceden los periodistas, le han dado tres: triunfador de la Feria, autor de la mejor faena y torero revelación. Nada menos. Como consecuencia, ha ocupado el puesto libre, en la corrida de la Cultura : alternará, el sábado próximo, con Morante de la Puebla y Cayetano. Se llama Ginés Marín .

Ginés Marín- Luis Castilla

¿Le ha influido mucho Cutiño, su apoderado?

Primero estuve con el Niño de Leganés. Con Cutiño estoy desde hace tres años. Él me ha transmitido mucha ilusión; me hace muy feliz verlo disfrutar con mi toreo

A mí me comentó que, en el campo, usted aprende rápido.

Creo que es cierto. Para ser torero, ahora, es muy necesario: el público tiene poca paciencia. Hay que estar muy espabilado. Yo lo intento…

¿Qué es más importante en su estilo, el dominio sobre el toro o la estética?

Las dos cosas son necesarias. De los jóvenes de mi edad, creo que no soy el más capaz ni tampoco el que torea más bonito, pero quiero compaginar las dos cosas: dominar a muchos toros, porque eso es necesario para ser figura, y, con el toro que embiste, intentar torearlo lo mejor posible.

¿Cómo recuerda su etapa de novillero?

Cuando debuté con caballos, no tenía firmado ni un solo contrato: gracias a Dios, causé sensación y pude torear. Me ayudaron mucho los éxitos en Arnedo y Zaragoza. El año siguiente ya fue triunfal, con 44 novilladas.

Debutó en Madrid pocos días antes de tomar la alternativa: ni usted ni sus compañeros triunfaron, esa tarde.

Comprobé la exigencia de la afición madrileña con los novilleros punteros. Quizá se nos exigió en exceso pero eso también demuestra lo que se esperaba de nosotros. Creo que fue el momento adecuado para ir a Madrid: antes, no me consideraba preparado.

Tomó la alternativa, como tantos otros, en Nimes.

Corté una oreja, que pudieron ser dos, por la espada, y sufrí una cornada. Además de la emoción de la tarde, me sorprendió lo bien que me encontré junto a mis nuevos compañeros.

Hacer el paseíllo junto a primeras figuras debe de impresionar.

¡Bastante! Algunos de los toreros con los que ahora alterno ya eran matadores cuando yo no había nacido… Impresiona ver cómo puede cambiar todo, en una tarde. Y hay que saber competir con ellos.

Vino luego un parón: ¿no le llamaban o no aceptaba lo que le ofrecían?

No me llamaban. Sabía que eso iba a pasar, intenté aceptarlo con naturalidad. De todos modos, ese período me hizo madurar mucho.

A mis amigos valencianos les había hablado yo de Ud. y no se lo creían, hasta que llegó un festival.

Fue emocionantísimo, no sólo cortar un rabo sino regalarle una faena así al niño Adrián, que él la pudiera disfrutar…

Luego vino el triunfo de Santander.

Apostaron por mí, en un cartel con Morante y Talavante. Ahí empezó a sonar de verdad mi nombre, como matador.

«He visto muchas veces la faena de San Isidro. Normalmente, sólo encuentro defectos. Esta vez, no ha sido así»

No fue todo tan bien en la pasada Feria de Abril.

Me pesó mucho el escenario: es tan hermoso que uno siente miedo de descomponerlo.

Y llegó la faena de San Isidro. ¿Ha visto la grabación?

¡Muchas veces! Normalmente, cuando veo una faena mía, sólo encuentro defectos. Esta vez, no ha sido así: tuve muy buenas sensaciones en la Plaza, y lo mismo, en el vídeo. El toro de Alcurrucén fue muy bueno y la faena resultó muy medida, muy rotunda.

Sorprendió el primer muletazo: un natural, citando de lejos.

Así fue, sin ninguna probatura. Eso es lo que quiere Madrid: que veas pronto al toro (antes que el público, si es posible) y te entregues; apostar desde el comienzo; “pronto y en la mano”, como decía el maestro Antoñete.

Dos días después, las cosas no salieron tan bien.

Yo tenía mucha fe en la corrida de El Torero, la había visto en el campo, pero echaron atrás algunos toros y se descompuso, no dio juego alguno.

«Triunfar en la Feria era un sueño tan grande que ni me atrevía a tenerlo»

¿Esperaba que le declararan triunfador?

Lo deseaba profundamente: era un sueño tan grande que ni te atreves a tenerlo. Además, suponía ocupar el puesto libre.

Algunos taurinos dirían que es mejor no volver tan pronto a Las Ventas, después de un triunfo tan grande.

Ni me lo planteé: eso me hacía todavía más ilusión. Hay que dar la cara.

De los toreros antiguos, ¿cuál le ha impresionado más?

Veo muchos vídeos taurinos. Me impresiona mucho Manolete, por su arrolladora personalidad, aunque mi forma de torear sea muy distinta.

¿Le ha influido especialmente alguno?

De todos aprendo pero me gustaría torear con mi personalidad; cojo cosas pero adaptándolas a mí.

Aparte de los toros, ¿cuáles son sus aficiones?

No soy de muchas aficiones: el campo, los animales…

«¿Una finca? Sí me gustaría pero no es mi prioridad: dicen que la mejor finca es la de los amigos»

¿Se siente distinto a los jóvenes de su edad?

Sí, el toreo es más sacrificado. Pero conservo mis amigos de Olivenza, fuera del mundo taurino.

¿En qué se gastó el primer dinero que ganó?

Me gustan los coches: ya tengo uno, para mis viajes. ¿Una finca? Sí me gustaría pero no es mi prioridad: dicen que la mejor finca es la de los amigos. Quiero asentarme en la vida, en mi casa. Y, por supuesto, mejorar como torero, ser figura.

¿Tiene novia?

Sí.

¿Lleva ella bien su profesión?

Le gustan los toros, me apoya mucho. Viene a verme a las Plazas, aunque lo pasa mal…

Una sola tarde, en Madrid, ¿ha cambiado su vida?

Es verdad: así de gratificante es el toreo. Cambia mi temporada: voy a estar en todas las Ferias del Norte; me hace ilusión actuar en Pamplona.

¿Le hubiese gustado torear en Barcelona?

¡Muchísimo! Me han contado cosas preciosas de aquella afición y aquella Plaza.

«Para ser buen torero, hay que tener mucha cabeza.Y, triunfes o no, tener siempre los pies en el suelo, ser humilde»

Espero que pueda hacerlo, algún día. Vuelve a Madrid el sábado próximo, en una corrida extraordinaria. ¿No tiene miedo a devolver el triunfo?

¡En absoluto! Estoy seguro de que no lo voy a devolver sino a acrecentar. Espero que sea otra tarde muy importante, para mi carrera.

Ha triunfado rotundamente a una edad muy temprana. Va a tener muchas tentaciones. ¿Cómo piensa resistirlas?

Para ser buen torero, hay que tener mucha cabeza. Y, triunfes o no, tener siempre los pies en el suelo, ser humilde.

Así de claro lo ve este joven matador de toros que tiene 20 años y se llama Ginés Marín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación