El ganadero de Los Maños: «Mantener nuestra riqueza genética, no eliminar cabezas, fue el objetivo en la pandemia»

Los santacolomas aragoneses de Marcuello, ante el reto de dos tardes en Las Ventas: toros en el desafío del 24 y novillos en San Isidro

Uno de los toros de Los Maños que se lidiarán en Madrid Kakel

Ángel González Abad

La ganadería aragonesa de Los Maños tiene el compromiso de lidiar dos tardes en Las Ventas en apenas quince días. El próximo domingo, 24 de abril, con tres toros en el desafío con la divisa de Saltillo, y el lunes 9 de mayo, una novillada en el segundo festejo de la Feria de San Isidro. «No nos dio tiempo a pensar sobre si era bueno o malo acudir dos tardes tan seguidas en Madrid. La oferta fue de la empresa, Florito vio lo que había en el campo, y dicho y hecho. Nos propusieron las dos fechas, y con tanta satisfacción como responsabilidad dijimos que adelante», explica el ganadero José Luis Marcuello .

La ganadería que pasta en las primeras estribaciones de los Pirineos, en las Altas Cinco Villas, ya sabe lo que es triunfar en Las Ventas. Tanto en el día que tomó antigūedad, el 24 de agosto de 2018, como en otra novillada la temporada siguiente. «Ahora hay que refrendar el buen ambiente que tenemos entre los aficionados madrileños. Por eso en la corrida queremos llevar un toro de cada semental, para ofrecer variedad. Ya que de un desafío entre dos ganaderías se trata, que el público pueda ver animales de distinto carácter dentro de la raíz de

Un toro para el desafío ganadero del próximo domingo en Las Ventas Kakel

Santa Coloma a la que somos fieles desde nuestros inicios en los ochenta», asegura Marcuello, que respecto a la novillada «irá más cerrada de sementales; Madrid es Madrid y exige llevar lo más avanzado que tenemos».

El comienzo de temporada en Las Ventas es «una recompensa, que nos abre a una esperanzadora temporada con muchas tardes ya cerradas, tras dos años de pandemia en donde hemos sufrido mucho», asegura José Luis Marcuello, cabeza visible de la familia que está detrás de Los Maños. «Económicamente han sido dos años durísimos porque no podíamos lidiar lo que llevábamos años criando, no podías verlos en la plaza demostrar lo que llevaban dentro», y ahí el esfuerzo por no reducir el número de cabezas: «Hemos quitado, pero muy poco pues genéticamente la ganadería está muy bien y había que hacer todo lo posible por mantener todas las vacas posibles ya que si matábamos riqueza genética, remontarla cuesta mucho».

Toros para recortes

Sin festejos en los que lidiar, «hemos tenido suerte de que han venido cuadrillas de jóvenes a recortar toros limpios a la finca y los han pagado muy bien. Han sido casi veinte toros para recortadores , con eso y con lo que nos daban de la carne hemos pasado, mal pero lo hemos pasado», insiste Marcuello.

Ante sí una campaña ilusionante, después de Madrid, novilladas a Bayona, Perentis, Valencia, Blanca, Cella…, en total cinco, y cuatro corridas de toros, la primera el 18 de junio en Air Sur L'Adour , algunos toros para las calles en Valencia, Castellón y la comunidad de Madrid, «y nos gustaría terminar en Zaragoza en el Pilar con una corrida de toros».

Marcuello no se plantea las dificultades añadidas que puede acarrear ser ganadero en el norte de Aragón respecto a otras zonas como Andalucía o Salamanca, «yo sé lo que es ser ganadero aquí porque lamentablemente no tenemos casi festejos de muerte, habría que intentar retomar la tradición de muchos pueblos de dar becerradas y novilladas de las que salieron tantos y tantos toreros», y añade lo bueno de las denominadas clases prácticas de las escuelas taurinas, «todas las experiencias han sido positivas, nosotros hemos lidiado en algunas, dan mucho ambiente y sirven para que los chavales avancen».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación