Una Feria de Abril «muy sevillana»
Se distinguen claramente seis corridas con figuras de otras con toreros de la tierra
En el Siglo de Oro , decir de cualquier cosa que «es de Lope» era un elogio; en Sevilla, decir que algo es muy «sevillano», también. En toros, significa que está de acuerdo con la psicología de este público , tan entendido y tan partidario de la estética, por encima de la emoción que proporciona el toro fiero. En esta Feria, se limita a los tradicionales Miura y Victorino , más Torrestrella , en gran momento. Predominan claramente las ganaderías andaluzas. Lidian dos tardes dos Domecqs, Juan Pedro y Olga Jiménez.
Cargan con el peso de los carteles Manzanares y Roca Rey , predilectos de este público; un escalón por debajo quedan Ferrera y Talavante. Aceptan actuar dos tardes Ponce y El Juli (éste, finalmente, sin la gesta de apuntarse a una ganadería dura). Está cómodo Morante , reservándose para San Miguel, sin el compromiso de esta Feria y sin televisión. [Pinche aquí para conocer todos los carteles]
Merecía ser contratado Diego Ventura , con diez Puertas del Príncipe, que no ha querido los Bohórquez comprados por la empresa, y no por duros precisamente; también, el valiente Ureña y Rafaelillo , especialista en los Miuras. (No ha influido la alianza con Simón Casas ).
La suma de carteles muy redondos no trajo, el año pasado, el esperado aumento de público. Esta vez, se distinguen claramente seis corridas con figuras (casi la mitad) de otras, en las que abundan las oportunidades a los sevillanos: P epe Moral, Javier Jiménez, Lama, Aguado, Serna y, en San Miguel, la alternativa de Cadaval . Ellos son los que más se juegan; también, el debutante Román , que al final ha encontrado hueco.
Carteles, así pues, muy sevillanos. Del juego de los toros dependerá, como siempre, el resultado. Un año más, esa Plaza de los Toros ofrecerá un espectáculo único y, con su sabia estética, nos hará comprobar el estado actual de la Fiesta.
Noticias relacionadas