Los empresarios, indignados por la exclusión «injusta e irresponsable» de la tauromaquia en las ayudas culturales
La Fundación del Toro reclama también ayudas específicas al sector, pero valora que los profesionales taurinos tengan acceso a la prestación por desempleo
La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet) califica de «injusta e irresponsable» la decisión del Ministerio de Cultura de excluir a la tauromaquia de las medidas de apoyo y de carácter tributario al sector cultural recogidas en el Real Decreto Ley 17/2020, de 5 de mayo.
Desde Anoet, como asociación patronal de industrias culturales taurinas, manifiestan, asimismo, su «más rotundo disgusto y malestar» por el hecho de haber sido «dados de lado» a pesar de las solicitudes formuladas expresamente al ministro Rodríguez Uribes los pasados días 23 de marzo y 2 de mayo, manifiesta esta asociación a través de una carta abierta recogida por Efe.
«No podemos concebir qué razones han podido llevar a excluir a un sector que ha sufrido, como el resto, el impacto económico fulminante derivado de la reducción de la actividad económica y social de forma temporal, de la restricción de la movilidad y de la paralización de la actividad causados por las medidas de contención adoptadas durante la crisis sanitaria», señalan.
La patronal recuerda que los cosos taurinos «forman parte también de los espacios culturales paralizados» a los que se refiere la exposición de motivos del Real Decreto Ley 17/2020; además de que los profesionales taurinos «se han visto abocados a una drástica pérdida de ingresos y a una situación crítica, agravada por su condición de actividad de temporada».
Sin embargo, remarcan nuevamente el Gobierno ha decidido, a propuesta del Ministerio, «excluir por omisión» al sector taurino de las medidas de apoyo previstas para el resto de los integrados en el sector cultural.
Una decisión «tremendamente injusta y sectaria», ya que, según Anoet, confiere un trato «desigual y preferente» al resto de los sectores de la cultura respecto del taurino, al cual «se discrimina vulnerando el principio de igualdad recogido en el artículo 14 de la Constitución y a la leyes que regula a la tauromaquia como Patrimonio Cultural y su salvaguarda».
«¿Desconoce acaso el Ministerio de Cultura que el toreo forma parte del Patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional, de acuerdo con la normativa aplicable y los tratados internacionales sobre la materia? ¿Es ésta la forma en que el Gobierno se propone garantizar su conservación y promover su enriquecimiento, de acuerdo con lo previsto en el artículo 46 de la Constitución?», se cuestionan.
La indignación de Anoet va más allá, pues, después de que Cultura declarara la importancia del sector cultural en el conjunto del PIB por referencia al año 2017, omiten la aportación de la industria taurina, que en ese año fue del 0,36% ( 4.500 millones de euros ). Una cifra, según recoge la misiva, que supone «la mitad de la efectuada por los sectores de libros y prensa y audiovisual y multimedia, y más del doble de la de los sectores de Artes plásticas, Artes escénicas y Patrimonio, archivos y bibliotecas, sectores, todos ellos, incluidos en las medidas de apoyo».
«¿Merece la aportación de la tauromaquia a la riqueza nacional menos atención y protección que las de los restantes sectores culturales? ¿Acaso no le importan, ni le preocupan al ministerio ni al Gobierno los derechos de los trabajadores, de los profesionales y de los empresarios del sector taurino, ni los de sus familias?», vuelven a preguntarse.
Por todo ello, los empresarios taurinos solicitan al Gobierno que rectifique y se les incluya «inmediatamente» en el texto en las mismas condiciones que para el resto de los sectores culturales.
«No agraven la delicada situación de la Tauromaquia, cayendo en la tentación de aprovechar la trágica circunstancia que estamos atravesando, para perjudicarla aún más», finaliza la nota.
Comunicado de la Fundación del Toro
Por otra parte, la Fudación del Toro de Lidia ha enviado un comunicado en el que señala que toma en consideración la consecución de uno de los primeros objetivos perseguidos desde el comienzo de la crisis del Covid-19, cual era la protección de los profesionales taurinos a través de su acceso extraordinario a la prestación por desempleo, una medida de protección para los más vulnerables. Según informa la FTL, esta medida de protección fue el compromiso que precisamente adquirió el Ministerio de Cultura con representantes del sector taurino en la reunión mantenida el pasado 22 de abril.
No obstante, y si bien las empresas del sector taurino van a poder beneficiarse de algunas de las medidas generales establecidas en el Real Decreto de apoyo al sector cultural, la FTL no puede dejar de señalar la total ausencia de programas de apoyo específicos para el sector, en línea con lo aprobado para otras industrias culturales.
La tauromaquia es el segundo espectáculo de masas en España, una de nuestras industrias culturales más potentes, con más capacidad de atracción de público español y extranjero y generadora de una relevante recaudación impositiva para las distintas administraciones públicas a través del IVA, de los cánones por explotación de las plazas de toros y de cuantiosísimas cotizaciones sociales, algo que ha realizado siempre sin prácticamente ninguna ayuda del Estado.
La tauromaquia vive tiempos de excepcional gravedad, por lo que esta vez sí requiere del apoyo del Ministerio de Cultura para poder volver a la normalidad, un apoyo similar al que siempre han gozado el resto de industrias culturales.
En este sentido, Victorino Martín, presidente de la FTL, declara que «no queremos un trato privilegiado, pero tampoco que se nos discrimen en relación con el resto de industrias culturales. Somos un sector que siempre ha dado mucho y ha recibido muy poco . Reclamamos un trato justo, ni más ni menos, un trato similar al del resto de industrias culturales y acorde con la importancia que tiene la tauromaquia como expresión cultural en España».
El pasado 2 de mayo el sector taurino envió al Ministerio de Cultura un documento con 37 medidas de apoyo a la tauromaquia, un documento suscrito por todas las asociaciones profesionales del mundo del toro y más de cien colectivos civiles de toda España, que esperan se pueda ir concretando por parte del Ministerio en las próximas fechas.
La FTL se ha puesto en contacto con altos responsables del Ministerio de Cultura, quienes se han comprometido a continuar avanzando en el documento remitido, aportando soluciones a las medidas propuestas.
Tal y como dice la exposición de motivos del Real Decreto, el artículo 44 de la Constitución establece la obligación de los poderes públicos de garantizar el acceso de todos ciudadanos a la cultura y el deber de promover la cultura como derecho inalienable de todos los españoles. La tauromaquia es una de las principales expresiones culturales de nuestro país, por lo que la FTL reclama que en próximas fechas se concreten ayudas económicamente equivalentes a las aprobadas, en términos de importancia relativa de la tauromaquia respecto al resto de las actividades culturales.