Enrique Ponce sigue siendo el rey

Corta una oreja tras brindar una preciosa faena de oreja a Don Juan Carlos en la Feria de Abril

Roca Rey sufre una voltereta y Manzanares no se acopla con el toro de mayor transmisión de la decepcionante corrida de Juan Pedro

Enrique Ponce se dobla con el primer toro, al que cuajó una torera y templada faena EFE

ABC.ES , ABC.ES , ANDRÉS AMORÓS y ABC.ES

a

Crónica

La presencia de Don Juan C arlos, en el Palco Real, realza la categoría de un cartel acogido con enorme expectación. En un momento en que la Fiesta sufre tantos absurdos ataques, lo agradecemos doblemente. Le acompañan la Infanta Elena, y su nieta, Victoria. Recibe una ovación larga, clamorosa, y el brindis de los tres diestros.

Los toros de Juan Pedro Domecq , flojísimos, descastados, de muy pobre juego, encrespan al público. A pesar de eso, Ponce corta al primero una oreja (que debieron ser dos), por una faena realmente extraordinaria y, en el otro, está valentisimo. El joven Roca Rey roza la temeridad, sufre un aparatoso percance y se gana el respeto de todos.

El primer toro es noble pero muy flojo; en manos de cualquier otro, no hubiera valido para nada. Ponce da aquí una impresionante lección de torería. No vale la pena entrar en el detalle de los muletazos : todo es un prodigio de suavidad, elegancia, naturalidad , armonía. Me basta con reproducir lo que dicen mis muy sabios vecinos: “¡Si esto lo hace quien yo me sé! ¡A ver si aprendemos a torear!”. Y otro apostilla, cortés: “Está a años luz...” No es pasión ni partidismo: con este tipo de toro – el que matan habitualmente las figuras – no tiene rival. Le da tiempo, torea relajadísimo, a cámara lenta; los ayudados, rodilla en tierra, ponen al público de pie. Y, con decisión, logra una estocada corta. El Presidente sólo concede una oreja. ¿Por qué? Todavía no lo sé. Pero da igual. Ahí queda lo que hemos visto. Y la vuelta al ruedo tiene la solemne pausa que la faena merece.

Después de dos toros muy protestados, el cuarto es sustituído por un sobrero que es un dechado de “virtudes”: cortísimo, mirón, incierto, flaquea, huye, tiene peligro. Una birria total . Lo lógico sería machetear y matarlo. Pero Ponce nos sorprende: con paciencia y técnica, logra sacarle mucho más de lo que parecía posible. Los alardes de valor auténtico hacen que el público cambie y se ponga en pie, entregado al maestro. Lo mata bien y saluda. Comenta mi cortés vecino: “’Esto sí que es vergüenza torera”. Y añade, con ironía: “En su situación, es que le hace mucha falta”. Para decir cómo ha toreado Ponce, esta tarde, los sevillanos juntan los dedos y exclaman, con énfasis: “¡Cumbre!” Pocas veces ha estado tan a gusto, en este ruedo.

Después de esto, la tarde parece despeñarse, por la desesperante flojera de los toros, mantenidos por el presidente. (Salvo el quinto, todos podían haber ido para dentro). El segundo, como sus hermanos, cae antes y después de la primera vara. Manzanares traza muletazos con empaque pero sin estrecharse mucho . En el primer natural, el toro va al suelo. Suena la música pero también algún pito. La faena se ha quedado a mitad. Entrando de muy lejos, como suele, logra la estocada.

Ficha de la corrida

REAL MAESTRANZA DE SEVILLA . Sábado, 9 de abril de 2016. Séptima corrida. Lleno de «No hay billetes». Toros de Juan Pedro Domecq, incluido el sobrero (4º bis), flojísimos, solo aplaudido el 5º.

ENRIQUE PONCE , de sangre de toro y oro. Estocada corta (oreja con fuerte petición de la segunda). En el cuarto, estocada (saludos).

JOSÉ MARÍA MANZANARES , de azul pavo y oro. Estocada tendida (saludos). En el quinto, media atravesada (saludos con división de opiniones).

ANDRÉS ROCA REY , de canela y oro. Buena estocada (saludos). En el sexto, pinchazo y estocada (vuelta al ruedo).

Andrés Roca Rey, en su época de novillero, en la Maestranza

Cartel

¡Buenas tardes! Bienvenidos a la séptima corrida de la Feria de Abril de Sevilla. Cartel de tronío con Enrique Ponce, José María Manzanares y el debut como matador de toros de Andrés Roca Rey.

Previa

Andrés Roca Rey, el joven del que aficionados y profesionales hablan maravillas por su sorprendente capacidad, se presenta hoy en Sevilla como matador de toros en un lujoso cartel que abre Enrique Ponce -el padrino de su alternativa en Nimes- y completa José María Manzanares , el torero más querido en la Maestranza, plaza en la que ha cosechado los más sonoros triunfos de su carrera.

Para la ocasión, se anuncia una corrida de Juan Pedro Domecq que acaba de ser sorteada. Este es el orden de lidia :

1º Número 190. Milano. Colorao. 531 kilos. (02/2012)

2º Número 69. Infortunado. Colorao. 515 kilos. (01/2012)

3º Número 26. Martinete. Negro listón. 570 kilos. (02/2012)

4º Número 77. Mugidor. Negro listón. 578 kilos. (03/2012)

5º Número 57. Notario. Negro listón. 516 kilos. (01/2012)

6º Número 165. Gruñidor. Colorao. 535 kilos. (02/2012)

Los sobreros son:

1º Número 82. Irritante. Negro zahíno. 529 kilos. (02/2012)

2º Número 154. Marc. Castaño. 533 kilos. (03/2012)

Las cuadrillas son las siguientes:

1. Enrique Ponce

Banderilleros:

Luis Fernández 'Jocho'

Mariano de la Viña (Corinto y plata)

Emilio Fernández (Fucsia y plata)

Picadores:

Manuel Quinta (Verde y oro)

José Palomares (Blanco y azabache)

2. José María Manzanares

Banderilleros:

Rafael Rosa (Caña y azabache)

Jesús González 'Suso' (Corinto y azabache)

Luis Blázquez (Cereza y azabache)

Picadores:

José Antonio Barroso (Grana y oro)

Pedro Morales 'Chocolate' (Pizarra y oro)

3. Andrés Roca Rey

Banderilleros:

Juan José Dominguez (Negro y azabache)

Francisco Durán 'Viruta' (Azul marino y plata)

Francisco Gómez Algaba (Lila y azabache)

Picadores:

Sergio Molina (Grana y azabache)

Manuel Molina (Grana y oro)

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación