San Fermín: Roca quiere ser el Rey

Corta tres orejas y sale a hombros con manejables toros de Cuvillo

Roca Rey torea de rodillas al quinto toro Reuters

ABC.ES , Andrés Amorós y ABC.ES

Crónica

Llegan los toros de Núñez del Cuvillo , queridos por todos, para tres primeras figuras; resultan simplemente manejables, no más. Ginés Marín no tiene su tarde. Antonio Ferrera demuestra su gran profesionalidad. Andrés Roca Rey continúa arrollando, corta tres orejas y sale a hombros.

Ahora mismo, Ferrera es el «verso suelto» del escalafón; de un toreo atlético, acelerado, ha evolucionado a una estética clásica y, a la vez, muy personal. Un detalle concreto, en vez de la absurda moda de mirar al tendido, Ferrera hace todo lo contrario: se inclina un poco, con naturalidad, para acompañar la embestida, acomodando a ella su trasteo y recuperando –igual que Morante, en otra clave estética– suertes añejas. Al primero, que se mueve, con la cara a media altura, le baja bien la mano, con maduro clasicismo. Mata a la tercera y el pomo de la espada le causa una brecha en la frente. En el cuarto, logra buenas verónicas usando sólo medio capote (algo insólito). Lo saca del caballo lidiando sobre las piernas, a la antigua. Brinda a Espartaco . Busca alargar con maestría las embestidas cortas y poco lucidas. Sin triunfo, se ha mostrado muy seguro y profesional.

Roca Rey sigue siendo el diestro al que quieren ver todos los públicos: su valor sereno y sus alardes siguen arrasando. Añado yo que esto nace de una cabeza muy clara para cambiar el trasteo, de acuerdo con las condiciones del toro y para conectar con el público: lo contrario de venir con la faena preconcebida. Recibe con variados lances al segundo, que embiste con nobleza. Replica al quite de Ginés con unas saltilleras, en las que roza el percance. De rodillas, dos cambiados levantan un clamor. El toro ha ido a menos, quizá lesionado en una mano. Andrés le saca todo lo que tiene, que no es demasiado, y logra un gran espadazo: oreja, justo premio . En el quinto, noble pero soso, ya de salida se echa el capote a la espalda. Comienza con cambiados; manda mucho, sin atosigarlo, de pie y de rodillas, con clasicismo y sabiendo llegar al público. Otra gran estocada, usando la técnica que le ha enseñado José Antonio Campuzano: en corto y por derecho, dando un toque fuerte para que el toro descubra el sitio. Dos orejas.

Sin clase

Actúa dos tardes el joven Ginés Marín porque fue el triunfador de la pasada Feria. Sus condiciones son claras: une técnica y estética, algo nada frecuente. El tercero se mueve pero protesta, sin clase. Ginés muestra su facilidad, con verónicas suaves y el «cartucho de pescao», pero no logra más. Mata bien. En el último, traza buenos muletazos pero sufre dos desarmes, la faena no cuaja, y falla con la espada. Otra tarde será.

El fenómeno de Andrés Roca Rey se entiende fácilmente. La combinación de cabeza clara y valor sereno parece infalible. En el segundo toro, los mozos le han cantado, como suelen, un corrido que le viene como anillo al dedo: Andrés Roca Rey quiere ser el rey. Tiene ambición y cualidades para lograrlo.

Postdata. Todas las mañanas, las reses que se van a lidiar por la tarde inician el encierro, desde los corrales de Santo Domingo. ¿Cómo han llegado hasta allí? No en camiones, como algunos pueden creer. A las once en punto de la noche anterior, suena el viejo sonido de un cuerno de caza, se abren las puertas de los corrales del Gas y los seis toros inician su carrera. Escuchamos el rumor de las pezuñas sobre el suelo, a la luz de la luna, sin «flashes», en completo silencio. Los escasos espectadores ven pasar los toros, muy cerca, como un cortejo cuasi fantasmal. Es un rito que comenzó en 1899 y se mantiene sin cambios, un ejemplo clarísimo de las hondas raíces que tiene esta Fiesta, algo único, que muchos desconocen: el Encierrillo.

Sexto toro

Andarín, número 18, negro mulato, nacido en 09/13, de 510 kilos. Ginés Marín no quiere irse de vacío. Prologa por estatuarios. Pero el toro puntea mucho y pierde la muleta hasta en dos ocasiones. Dibuja tres naturales con cadencia, el pitón más claro. Pinchazo y estocada. Palmas de despedida.

Quinto toro

Aplastante la seguridad de Roca Rey para recibir, con el capote a la espalda a Tramposo, un jabonero, número 212, de 535 kilos. Lleva por rogerinas al paso el toro al caballo. No perdona su turno de quites Ginés Marín. Brinda Roca y comienza quieto como un palo, atalonado, con un sitio tremendo. Templa por el noble pitón derecho, con la distancia y el tiempo medidos. Y le ofrece la muleta a izquierdas, llevándolo lo largo que permite el toro, que se vence algo por ese lado. Liga luego en redondos naturales e invertidos. Se adorna con un molinete rodilla en tierra y echa luego las dos, con un pase de pecho mirando al tendido. Otro espadazo. Y ahora sí las dos orejas al buen cuvillo.

Cuarto toro

Gavilán, número 82, castaño claro bragado corrido y axiblanco, nacido en 11/13, de 520 kilos. Ferrera brinda a Espartaco. No rompe el toro hacia delante, con embestidas desiguales, y el pacense tira de veterano oficio, logrando algún muletazo destacado. Estocada y descabello. Aviso. Saludos.

Tercer toro

Jarandero, número 184, jabonero, nacido en 03/13, de 540 kilos. Ginés Marín brinda y prueba con la izquierda, pero cuando protesta en la segunda tanda, cambia a la derecha con buenos modos. El cuvillo carece de casta y clase, con la cara por las nubes. Estocada y descabello. Silencio.

Segundo toro

Cordobés, número 210, negro mulato, nacido en 01/14, de 575 kilos. Suenan los cánticos del Rey mientras Roca Rey lo saluda a la verónica. Intercala chicuelinas y una larga de remate. Se echa el capote a la espalda por gaoneras Ginés Marín en su turno de quites. Hace lo propio el peruano, que le cambia la trayectoria. Tanto quiere ajustarse, que se lo lleva por delante. El Jaguar del Perú no se alimana y se marca unas saltilleras tremendas de ajuste y emoción. Todo está a punto de caramelo, pero al finalizar el tercio de banderilllas el toro parece lesionarse. Descomunal el valor de Roca Rey en el inicio de rodillas, con dos pases por la espalda. Sangre fría la del limeño, que expone una barbaridad, con arrojo y aplomo, ante el toro, un cuvillo medio. Con el silencio hecho en la plaza (que ya es noticia en Pamplona), acaba con manoletinas y entierra un estoconazo. Oreja con fortísima petición de la segunda tras logra el más difícil todavía, dejar muda a Pamplona. Tardan en arrastrar el toro, pues las "mulillas" se "rebelan", se ponen "bravas" y no hay modo.

Primer toro

Sale Juncoso, número 128, negro, nacido en 10/13, de 535 kilos, nada guapo de cara. Antonio Ferrera plantea en el inicio una faena a media altura. Sin humillar, embiste con nobleza, pese a protestar. El extremeño compone en una labor en la que mezcla técnica y gusto. Pinchazo (se hace una brecha en la frente con la empuñadura), otro pinchazo. Suena un aviso. Entierra ahora una estocada baja, que rquiere del uso del descabello. Saludos.

Paseíllo

Con llenazo, hacen el paseíllo Antonio Ferrera, de turquesa y oro, Roca Rey, de blanco y plata, y Ginés Marín, de sangre de toro y oro.

Sorteo

Los cuvillos fueron sorteados y enchiquerados esta mañana tras un encierro en el que, afortunadamente, no hubo heridos por asta de toro.

Cartel

¡Buenas tardes! Bienvenidos a la séptima corrida de la Feria de San Fermín. Ambientazo para ver a Antonio Ferrera, Andrés Roca Rey y Ginés Marín, con toros de Núñez del Cuvillo

Previa

Los toros de Núñez del Cuvillo que se lidiarán esta tarde en Pamplona ya han sido sorteados y enchiquerados en los corrales de la plaza de toros de Pamplona. Darán cuenta de ellos Antonio Ferrera, Roca Rey y Ginés Marín.

Este el orden de lidia , según recoge «Aplausos»:

1º.- Juncoso, número 128, negro, nacido en 10/13, de 535 kilos.

2º.- Cordobés, número 210, negro mulato, nacido en 01/14, de 575 kilos.

3º.- Jarandero, número 184, jabonero, nacido en 03/13, de 540 kilos.

4º.- Gavilán, número 82, castaño claro bragado corrido axiblanco, nacido en 11/13, de 520 kilos.

5º.- Tramposo, número 212, jabonero, nacido en 03/14, de 535 kilos.

6º.- Andarín, número 18, negro mulato, nacido en 09/13, de 510 kilos.

El primer sobrero es de la ganadería titular y el segundo pertenece la hierro de la Palmosilla.

San Fermín: Roca quiere ser el Rey

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación