Triunfo final de Manzanares y López Simón en San Sebastián
El alicantino corta un trofeo al quinto y el madrileño desoreja al último toro de la Semana Grande
Crónica
No merecía un triste final un a Semana Grande donostiarra que quedará en el recuerdo: llenos totales, presencia de Don Juan Carlos y la Infanta Elena, ambiente extraordinario, avalancha de visitantes, hermosas faenas, gran impacto turístico... Esta tarde, hasta el quinto toro, el desastre total se cierne sobre Illumbe: reses de Juan Pedro flojísimas, sin la menor emoción, que impiden cualquier triunfo. Por suerte, todo cambia, al final: dos toros manejables permiten a Manzanares cortar un trofeo y a López Simón, dos.
¿Quién dice que San Sebastián es ajena a los toros? Esta Semana Grande ha supuesto el mentís más rotundo a ese mensaje sectario e ignorante. Para el que sepa algo de historia, la ciudad está llena de recuerdos taurinos. En su centro, la Plaza de la Constitución, los balcones numerados son el testimonio de las corridas que allí se celebraban. Junto al María Cristina, descubro la casa donde nació Pío Baroja. No era nada taurino pero, en una de sus obras utiliza – como todos los españoles– ese lenguaje: «A su suegra, le daba cada capotazo que la desarmaba». Junto al bulevar, en un café, vio don Gregorio Corrochano a Guerrita y Antonio Fuentes; allí mismo, mucho más tarde, vi yo al propio Corrochano, con Domingo Ortega y Cañabate. Comparaba éste la luz suave del cielo donostiarra con la que fulguraba en los ojos de Soraya, en una barrera del Chofre. Y citaba la exclamación del ilustrado Manuel José Quintana: «¡Aún hay patria, Veremundo!» ¿Podríamos decir hoy lo mismo?... Al poeta guipuzcoano Gabriel Celaya, de Hernani, le bautizaron como Rafael por El Gallo...
FICHA
PLAZA DE TOROS DE ILLUMBE . Martes, 16 de agosto de 2016. Última corrida. Cartel de «No hay billetes». Toros de Juan Pedro Domecq (incluido el 1º bis), flojísimos los cuatro primeros, manejable el 5º, de buen juego el 6º.
ENRIQUE PONCE , de grana y oro. Pinchazo y dos descabellos (silencio). En el cuarto, tres pinchazos, es- tocada y descabello. Aviso (silencio).
JOSÉ MARÍA MANZANARES, de azul marino y oro. Gran estocada (saludos). En el quinto, estocada recibiendo (oreja).
ALBERTO LÓPEZ SIMÓN, de negro y plata. Estocada caída (silencio). En el sexto, estocada (dos orejas). Salió a hombros.
Directo
SEXTO TORO
Sale el sexto, un buen toro. López Simón hace una gran faena. Estocada. Dos orejas.
QUINTO TORO
Sale el quinto toro, Varapalo, nº 187, 485 kilos, negro listón. Manzanares trata de alegrar la tarde. Es el único toro que se ha movido y ha servido. El alicantino ha toreado estupendamente bien con capote y muleta, con elegancia y torería. Estocada recibiendo. Oreja.
CUARTO TORO
Sale el cuarto, otra birria de toro. Ponce intenta sacar de un pozo seco. Tres pinchazos, estocada y descabello. Aviso. Silencio.
TERCER TORO
Sale el tercero. López Simón se queda quieto delante del toro, pero es una birria. Estocada caída. Silencio.
SEGUNDO TORO
Poquito toro, suelto, flojo, corto. Manzanares lo embarca con elegancia pero no puede haber brillantez. Gran estocada. Saludos.
PRIMER TORO
El primer toro es devuelto por flojo. Sale un sobrero de la misma ganadería, Ocioso, nº 89, 510 kilos, negro mulato. El toro es bravo pero justo de fuerzas. Ponce está con armonía, pero el toro se parte la mano mediada la faena y desluce todo. Pinchazo y dos descabellos. Silencio.
PASEÍLLOo
Con lleno de No hay billetes, hacen el paseíllo Ponce, de grana y oro; Manzanares, de azul marino y oro; López Simón, de negro y plata.
Cartel
¡Buenas tardes! Bienvenidos a la última corrida de la Semana Grande. Se anuncian Ponce, Manzanares y López Simón con una corrida de Juan Pedro.
Previa
La Semana Grande taurina se cierra hoy en San Sebastián con una corrida de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, José María Manzanares y Alberto López Simón, un gran cartel en el que también se ha colgado el «No hay billetes».
Este es el orden de lidia, según informa mundotoro:
1º. Nebli, nº 107, 480 kilos, negro listón, 02/12.
2º. Embustero, nº 172, 530 kilos, negro listón, 01/12.
3º. Intrigante, nº 86, 500 kilos, colorado, 1/12.
4º. Forjador, nº 105, 515 kilos, colorado, 2/12.
5º. Varapalo, nº 187, 485 kilos, negro listón, 11/11.
6º. Obsequioso, nº 42, 545 kilos, negro listón, 1/12.
Los sobreros son:
1º. Ocioso, nº 89, 510 kilos, negro mulato, 1/12. De Juan Pedro Domecq.
2º. Aguclara, nº 8, 480 kilos, retinto ojo perdiz, 1/12. De Núñez de Tarifa.