Feria del Pilar

Juan José Padilla corta dos orejas al toro de su retirada en España

Talavante sorprende al comunicar que se retira por tiempo indefinido

Juan José Padilla Fotos: Fabián Simón

ABC.ES , Á. G. Abad/ABC.ES , Andrés Amorós y ABC.ES

Crónica

Poco antes del comienzo, se desata la tormenta: rayos, truenos, agua a manta; dentro de la Plaza, otro diluvio de cariño, para despedir a Padilla. ( Sin la cubierta, se hubiera suspendido la corrida). Cuando asoma, vestido de blanco y oro, con el pañuelo negro en la cabeza, las recias voces de los maños forman un auténtico huracán.

Todos los focos de la tarde se centran en Juan José Padilla, que se despide definitivamente de los ruedos españoles. (Todavía toreará algunas tardes en Hispanoamérica). El lugar elegido es el más oportuno: hace siete años, en este mismo coso, Padilla sufrió un gravísimo percance, que puso en peligro su vida y le hizo perder la visión de un ojo . Con una entereza fuera de lo común, volvió a torear y, en contra de todos los pronósticos, alcanzó nuevas metas: encabezar el escalafón de los matadores, abrir la Puerta del Príncipe. El pueblo español, que no siempre se equivoca (aunque el resultado de algunas elecciones así parezca indicarlo), lo reconoció como un ídolo: su ejemplo da ánimos a todos los que nos quejamos por cualquier contrariedad, física o de ánimo. Es un ejemplo vivo de lo que puede la voluntad, el esfuerzo, el coraje, el no rendirse ante las dificultades… Por eso, el sano pueblo aragonés lo despide como un héroe . Como lo que es, ni más ni menos.

Padilla sale a hombros rodeado de amigos y toreros F. S.

Los toros de Cuvillo , justos de fuerzas, manejables, se han movido mucho. Cierra Manzanares una temporada en la que ha estado por debajo de su posibilidades. En el segundo, de justa presencia, enlaza verónicas con delantales y chicuelinas (de salida, eso permiten los toros actuales). En la muleta, el toro va a más, saca casta, repite: Manzanares liga pases con su natural elegancia, un poco acelerados. Un rápido espadazo: oreja y petición de la segunda. (Herido de muerte, el toro propina una cornada al banderillero Suso). En el quinto, flojo, que brinda a Padilla, dibuja solemnes muletazos, con gran clase, pero mata regular: oreja.

Alejandro Talavante Fabián Simón

No le salió bien a Talavante su apuesta de dos tardes, en la Feria de Otoño. Se le ve ansioso por resarcirse. Recibe al tercero con lances a una mano, más originales que logrados. Muy bien Trujillo con los palos, como siempre. Comienza con «el cartucho de pescao»; liga naturales rapiditos a un toro que no para: una faena variada, desigual, muy aplaudida. Mata a la segunda: oreja.

En el último, que brinda a su hermano y apoderado, comienza con cambiados por alto, logra suaves muletazos, en un trasteo brillante, pero se atranca con el descabello.

Manzanares F. S.

¿Es el momento de realizar la crítica de lo que ha hecho Padilla , esta tarde? Creo que no. Quede, para el recuerdo, que su primer toro, «Aguaclara» (como decía Pemán de la lengua catalana), blandea, es mansito, huido. Juan José se luce en chicuelinas de manos bajas. Brinda al público, lo sujeta por bajo, con buen oficio. Ya en el centro del ruedo, dibuja templados muletazos; con suavidad, enlaza tres circulares, que entusiasman . Aunque el toro se quiere ir, lo mete en el canasto, con entrega, alternando lo clásico con los alardes. Le ha sacado todo lo que tenía, y más, a un toro que huye a tablas y se desentiende de los engaños. Estocada hasta la mano, con su habitual eficacia. Tarda en caer el toro, suena un aviso, falla con el descabello, pierde el seguro y merecido trofeo. Resumen claro: una birria de toro para un diestro poderoso.

Recibe al de la despedida, «Tortolito» , colorado, de 535 kilos, con larga de rodillas y verónicas; gallea, quita por faroles y serpentina. Banderillea trasero. Largo brindis a sus dos hijos. Seis muletazos de rodillas prenden la mecha; liga muletazos por los dos lados, circulares, rodillazos y el desplante que todos esperaban, metido entre los pitones. En el mismo platillo, logra un estoconazo, mientras suena un inoportuno aviso y otro, peor todavía, en el instante en que rueda: ¡qué falta de sentido común! El clamor popular exige las dos orejas, que pasea, envuelto en la bandera nacional: ¡la locura!

Se va de los ruedos Juan José Padilla entre el cariño de todos, que lo aclaman. He visto cómo acudía a dar gracias , como un aragonés más, y a pedir ayuda y protección a la Virgen del Pilar . Que ella le guíe en su nueva vida. Se lo tiene bien merecido.

Una tarde más, mi amigo jotero me pasa la letra de una nueva jota: «La Virgen del Pilar dice/ que no quiere ser francesa/ para aplaudir a Padilla/ en su triunfal despedida/ de la tierra aragonesa,/ porque este público noble,/ grande, fiero, leal, sin saña,/ representa, en esta tarde,/ lo que siente toda España».

Sexto toro

Sale el toro de la jota, Trampero, número 251, negro bragado, de 583 kilos. Último toro de la Feria del Pilar. Talavante brinda a su hermano Fernando, que ha ejercido de apoderado desde su ruptura con Matilla. Explosivo comienzo de faena. Bueno el toro y bien el torero, que otra vez luce su izquierda. Se rompe por el pitón derecho, rematando por arriba. Los naturales cautivan. La faena está hecha. Estoconazo, algo desprendido. Aviso. Cuatro descabellos que frenan la petición. Saludos.

Quinto toro

Mosquero, número 238, negro mulato, de 555 kilos. Manzanares brinda a Padilla. Despacioso, sin ajustes, sobre la derecha. Mejor al natural, por donde la faena levanta el vuelo. Pausado, jugando los tiempos. Todo va a más. Un cambio de mano inmenso enciende la mecha. Pincha. Estocada corta. Oreja.

Habla Padilla

«Gracias a Dios lo estáis retransmitiendo y llegando a tantos corzones. Quedará para el recuerdo. Siempre he dicho que no hay que guardar rencor al toro. Qué orgullo, quién me iba a decir que siete años después (de la cornada en el ojo) me despediría con dos figuras, una ganadería de categoría y con este cariño de la afición. Estoy más que recompensado. Yo no devuelvo ni la mitad de lo que he recibido», dice emocionado al micrófono de David Casas en el canal Toros.

Cuarto toro

Sale el último toro de Juan José Padilla, el de su retirada de los ruedos españoles. Se llama Tortolito, herrado con el número 225, colorado, de 535 kilos de peso. Lo recibe con una larga cambiada de rodillas, unida a verónicas y una media. Embiste con ritmo y clase este cuvillo. Quita por faroles el Ciclón, que remata con una serpentina. Padilla, con su parche de pirata y el pañuelo bucanero, ahora sí coge las banderillas, con un violín incluido, aunque los pares no caen en el mejor sitio. Brinda a sus hijos, Paloma y Martín, y su mujer: "Hijos, os dedico este toro, desde que llegasteis al mundo siempre he pretendido demostraros el amor que siento. Va también por la mujer que nos ama, por vuestra madre y ustedes. Os quiero». De rodillas se lo saca a los medios, sube el padillismo. Sigue por el derecho con entrega. Mantiene la ilusión por el triunfo con el buen toro. Naturales y arranca la música. Continúan las series. El desplante rodilla en tierra levanta un clamor. Padilla, en Padilla, resucitando la faena, que alarga. Suena un aviso cuando se perfila para matar. Estocada caída. Tarda en caer el toro. Dos avisos. Dos orejas. Padilla se abraza a Adolfo Suárez emocionado. Lloran ambos. Apoteósico recorrido del anillo, con abrazos, regalos y banderas piratas ondeando. Besa la arena de la Misericordia.

Tercer toro

Comilón, número 198, colorado, de 521 kilos, de buenas hechuras. Talavante lo saluda a una mano. Sigue luego a la verónica, con una media mirando al tendido. Lo cuidan en varas. Talavante brinda al público. Se presiente algo grande. Comienza con el cartucho de pescado, con la muleta en la mano izquierda. Extraordinario pitón y fenomenales los naturales del extremeño. Cadencia y temple. La plaza ruge. Un desarme frena, pero sigue firme y encajado con la zurda. Los tendidos se entregan y el torero cada vez más intenso. Pinchazo y estocada. Oreja. Ovación al estupendo toro de Cuvillo.

Segundo toro

Aguaclara, número 137, negro mulato, bragado meano y axiblanco, de 513 kilos. Se tapa por la cara este segundo, del mismo bautismo que el anterior, al que Manzanares recibe variado con el capote. Con la muleta, a una primera serie acelerada con la derecha, le sigue una de naturales con temple y exquisitas formas. Coge velocidad en la siguiente e imprime empaque con la derecha un tanto rápido. Estocada en la que el toro sale huido y se lleva por delante al banderillero Suso, que lo estrella contra las tablas. Instantes muy dramáticos, con una cornada interna en el muslo. Manzanares corta una oreja con petición de la segunda en su reencuentro con Zaragoza, tras siete años de ausencia.

Primer toro

Aguaclara, número 30, castaño claro, de 550 kilos. Le permite un apretado quite por chicuelinas de manos bajas. Padilla no pone banderillas en un tercio complicado porque el toro se raja y hay que llegarle mucho en tablas. Brinda al público. El jerezano se dobla y el cuvillo sigue buscando las tablas. Lo sujeta en los medios con la derecha. El toro la toma bien. Por el izquierdo le cuesta más. Sigue con la diestra y surge un desarme. Continúa a derechas, un molinete y un circular larguísimo. Estocada trasera y con travesía y cinco descabellos. Aviso. Silencio. «Mansito de principio a final, aunque se ha aguantado en los medios. Tenía buen inicio, pero quería tropezar los engaños, aunque tenía nobleza», declara a los micrófonos de Movistar Plus.

Ovación de gala

Padilla recoge una atronadora ovación desde los medios. La plaza, en pie.

Doctor

Padilla tiene el gesto de ir al palco de los médicos y entrega el capote de paseo al doctor Valcarreres, el ángel de la guarda que le salvó la vida.

Paseíllo

Con No hay billetes, suenan clarines y timbales. Comienza el paseíllo. Ovacón de gala, el público en pie, con banderas piratas que ondean. Padilla viste de blanco y oro, con un capote de paseo en el que figura San Martín, a quien tanto reza; Manzanares, de azul y oro; Talavante, de blanco y oro.

Manzananres

«Es un día especial por lo que significa para él y por la Feria de Zaragoza. Ojalá sea un tarde bonita para Juan, porque va a ser una tarde que no va a olvidar nunca».

Declaraciones

Padilla habla a los micrófonos del canal Toros: «Es un día importante para mí, momentos muy emotivos, ha sido una temporada emocionante, he recibido más de que imaginba. En la plaza en la que parecía que acaba todo, estaba en mi mente la retirada, aquí he conseguido tanto honor y tanta gloria. Mi obligación, dentro de mi identidad, no podía parecer que me estaba despidiendo sino ganando cada contrato»

Ambiente

Ambientazo en la Misericordia. Muchos toreros han querido arropar a Padilla en su retirada: Ortega Cano, Morante de la Puebla, Manuel Escribano, López Simón...

Compañeros

Minutos después, llega Talavante, también de blanco y oro; el último en pisar el coso es Manzanares, cuando faltan ocho minutos para la gran cita.

Llegada

Cuando apenas faltan 18 minutos para que suenen clarines y timbales, llega a la plaza Juan José Padilla, acompañado por su amigo Adolfo Suárez. Llueve a mares en Zaragoza, pero la plaza es cubierta. Aunque hay goteras y en el ruedo se forman charcos.

Sorteo

Para la ocasión, se lidia una corrida de Núñez del Cuvillo. Los dos toros que han correspondido en suerte al Ciclón de Jerez son Aguaclara y Tortolito.

Cartel

¡Buenas tardes! Bienvenidos a la última corrida de la Feria del Pilar. No es una tarde cualquiera, es la de la despedida de Juan José Padilla de los ruedos de Europa. Comparte cartel con José María Manzanares y Alejandro Talavante

Previa

Juan José Padilla se despide hoy de los ruedos españoles. El héroe jerezano, conocido popularmente como el Pirata -un torero cosido a cornadas que ama al toro bravo [lea la entrevista] -, hará hoy su último paseíllo en España. El escenario elegido es Zaragoza, la plaza donde a punto estuvo de perder la vida y donde perdió un ojo. En el broche de la Feria del Pilar, lidiará su último toro, bautizado como Tortolito, de Núñez del Cuvillo. Como compañeros de cartel, José María Manzanares y Alejandro Talavante, en una tarde de máxima expectación y No hay billetes.

Toros de Cuvillo en los corrales de la plaza Coso de la Misericordia

Este es el orden de lidia de los cuvillos:

1. Aguaclara, número 30, castaño claro, de 550 kilos (para Padilla).

2. Aguaclara, número 137, negro mulato, bragado meano y axiblanco, de 513 kilos (para Manzanares).

3. Comilón, número 198, colorado, de 521 kilos (para Talavante).

4. Tortolito, número 225, colorado, de 535 kilos (último toro de Padilla).

5. Mosquero, número 238, negro mulato, de 555 kilos (para Manzanares).

6. Trampero, número 251, negro bragado, de 583 kilos (para Talavante).

El primer sobrero de Cuvillo (Palmero) y el segundo del Pilar (Sombrillo).

Con Tortolito se pondrá el broche al romance de Padilla con Zaragoza y finalizará en España la carrera de un torero convertido en héroe, un admirable ejemplo de superación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación