Tarde taurina para la historia en el emocionante homenaje a Víctor Barrio en Valladolid
Talavante corta un rabo, Morante y El Juli logran dos orejas y Padilla y José Tomás consiguen un trofeo en una tarde de gran toreo y brindis al cielo y a la viuda
Crónica
La trágica muerte de Víctor Barrio ha servido –como tantas veces, a lo largo de la historia– para reavivar la admiración de la sociedad por el heroísmo de los toreros (algunos mensajes injuriosos se descalifican ellos mismos); también, para promover cierta unidad de los profesionales taurinos, en la medida de lo posible... Fruto de ello es esta corrida en recuerdo y homenaje a Víctor Barrio, que abre la Feria de la Virgen de San Lorenzo, de Valladolid.
Directo
Miquel Barceló
El artista mallorquín ha sido el encargado de pintar este cartel. «Primer toro de la tarde» (técnica mixta sobre lienzo) evidencia la inmensidad del ruedo como un escenario sagrado de encuentro entre el toro y el hombre. También aparece el nombre de los toreros con una caligrafía artística de su puño y letra. Todos los aficionados que deseen comprarlo pueden adquirirlo por cinco euros.
Corrida benéfica
Los beneficios obtenidos con este evento se destinarán íntegramente a la producción de una obra de arte conmemorativa a Víctor Barrio que se instalará en Sepúlveda (Segovia) y para financiar la estrategia de comunicación necesaria para la correcta promoción de la tauromaquia a través de la Fundación del Toro de Lidia.
Toros
Se anuncian toros de distintas ganaderías: Padilla matará Juan Pedro; José Tomás y Talavante, Cuvillo; Morante, Zalduendo; El Juli, Domingo Hernández; y Manzanares, Victoriano del Río.
Cartel
Tarde especial para el mundo del toro. Valladolid acoge una corrida extraordinaria en homenaje a Víctor Barrio, muerto por una cornada en la arena de Teruel . Hoy las figuras le rinden tributo: torean Juan José Padilla, José Tomás, Morante de la Puebla, El Juli, José María Manzanares y Alejandro Talavante.
Previa
Los toros que se lidiarán esta tarde en Valladolid aguardan en chiqueros. El orden de lidia es el siguiente, según informa «Aplausos»:
1º) ‘Organillo’, nº 164, negro, de 01/12 y 441 kilos (Juan Pedro Domecq)
2º) ‘Tortolito’, nº 54, castaño, de 09/11 y 502 kilos (Núñez del Cuvillo)
3º) ‘Togado’, nº 100, negro, de 02/12 y 508 kilos (Zalduendo)
4º) ‘Escapulario’, nº 141, colorado, de 04/12 y 490 kilos (Domingo Hernández)
5º) ‘Gorrión’, nº 102, negro, de 04/12 y 515 kilos (Victoriano del Río)
6º) ‘Cacareo’, nº 118, colorado, de 11/11 y 489 kilos (Núñez del Cuvillo)
Hasta siete sobreros hay reseñados:
1º) ‘Heredero’, nº 134, colorado, de 01/12 y 466 kilos (Domingo Hernández)
2º) ‘Aguaclaro’, nº 69, colorado, de 09/11 y 537 (Núñez del Cuvillo)
3º) ‘Tatuado’, nº 32, castaño, de 09/11 y 478 kilos (Las Ramblas)
4º) ‘Sujeto’, nº 28, negro, de 02/12 y 474 kilos (Las Ramblas)
5º) ‘Varón’, nº 158, negro, de 05/12 y 504 kilos (Zalduendo)
6º) ‘Jilguero’, nº 43, colorado, de 09/11 y 505 kilos (Victoriano del Río)
7º) ‘Jalapa’, nº 104, negro, de 12/11 y 511 kilos (Jandilla)