El gesto de El Juli en Zaragoza se queda a medias
Corta dos orejas en su actuación en solitario con el cartel de «No hay billetes»
Crónica
Para conmemorar sus veinte años como matador de toros, El Juli cierra su temporada encerrándose con seis toros, de distintas ganaderías. Hace bien al torear en el Pilar, como Ponce (que todavía acudirá a Jaén, en San Lucas). No lo ha hecho Roca Rey, en su año triunfal. Para ser una gran figura, como él quiere y puede serlo, hacen falta estos gestos: debe comenzar en las Fallas (o la Magdalena) y llegar hasta el Pilar.
Han pasado ya veinte años desde que El Juli tomó la alternativa y se convirtió en figura; más, desde que era un chiquillo, que ilusionaba a su maestro Gregorio Sánchez y a su seguidor, Juanito Bienvenida; que nos sorprendía, a todos, con su cabeza clara y su voluntad firme: las dos cualidades que ha conservado, además de su técnica segura. Ha triunfado en todas las Plazas, durante dos décadas. Afronta ahora un reto difícil, el de torear seis toros: además del gesto, triunfa por llenar la Plaza, pero corta sólo dos orejas y pincha al toro que mejor ha toreado, el segundo.
Se rompe el pitón el primer Garcigrande; sale el Cuvillo, que flaquea mucho. El Juli, con gran técnica, lo mantiene, a media altura; aumentan los aplausos cuando abre mucho el compás, retrasando la pierna de salida, para lograr el circular. Mata con el habitual salto: una oreja. Al cárdeno de Los Maños, que tiene calidad, lo entiende bien, le saca naturales suaves, con mérito, pero pincha cinco veces, yéndose, antes de la estocada. Con el sobrero del Pilar, noble y flojo, levantan clamor las lopecinas pero el voluntarioso trasteo no acaba de cuajar; estocada trasera con salto. Muere el toro como bravo, provocando el entusiasmo: oreja. El cuarto, del Puerto de San Lorenzo, es reservón, mansote, no repite. Lidia Julián con oficio, sin brillo (él mismo pide parar la música). Estocada trasera con salto. El quinto, colorado, de Garcigrande, es «chiquitico y galano», grita un maño; apenas lo pican; lo saca del caballo galleando.
Como la tarde va algo gris y es el toro de su ganadería preferida, comienza de rodillas, se entrega, liga muletazos vibrantes, con algún enganchón. La actitud del diestro y los circulares desatan, por fin, el entusiasmo pero también pincha. Descoordinado el Parladé, sale otro sobrero del Pilar: cede quites a los sobresalientes, Miguel Ángel Sánchez y Carlos Gallego. El toro se desploma, en banderillas. Saludan Raúl Cervantes y Arruga. A pesar del empeño del Juli, el toro queda muy corto, se le para a mitad: ovación a la voluntad.
Lidiar en solitario tiene muchos riesgos: El Juli lo ha comprobado, esta tarde: igual que otros muchos toreros, en la historia. Se aplaude su gesto y su voluntad pero el resultado ha quedado a medias.
Mi entusiasta amigo jotero sigue dándome, al final, la letra de una jota: «Para El Juli, en el Pilar,/ después de matar seis toros,/ yo le entrego por completo/ el aplauso más sonoro,/ que veinte años sí son muchos,/ aunque el tango no lo diga,/ mas la jota lo proclama/ torero, toda su vida».
Postdata. La Tauromaquia es ejemplo para la vida, nos enseña a comportarnos. Un diestro tiene la obligación absoluta de estar en su sitio; ni se le ocurriría disimular su vanidad por un «fallo de protocolo». Estar en el sitio no es fácil, ni en el ruedo ni en la vida cotidiana, pero no ser capaz de hacerlo demuestra la talla de una persona.
DeclaracionesHabla a los micrófonos del Canal Toros: "
Creo que prácticamente los he cuajado, salvo el borrón de la espada con el de Los Maños y Garcigrande. La gente se ha divertido. Por encima de los números, aunque a todos nos gustan, a estas alturas busco otras cosas. Los toros han sido muy distintos. El primer toro de Cuvillo me ha gustado, en el de Los Maños he toreado despacio, en el de Garcigrande he hecho un esfuerzo, me he sentido por el izquierdo con el del Pilar..."
Sexto toro
Latoso, número 12, negro mulato, de 642 kilos, de Parladé, el toro de la jota. El Juli lo recibe con una larga cambiada de rodillas. El toro se lastima la pata trasera izquierda y es devuelto. Va a salir un sobrero del Pilar. El Juli invita a realizar quites a los sobresalientes, Sánchez y Gallego, ambos a la verónica. Saluda en banderillas Cervantes y Arruga. El Juli brinda al público. Entregado El Juli, bien con la derecha en una primera serie. Allí se fue todo. El toro, mirón, se queda corto y se para entre la desesperación del torero y el público. Insiste metido entre los pitones. Estocada trasera y desprendida. Petición y saludos.
Quinto toro
Tropical, número 52, colorado, de 520 kilos, de Garcigrande, de justo trapío, de escurridos cuartos traseros, anovillado. Le piden que banderillee, sin éxito. Compieza la faena de rodillas. De pie intentó romper en una serie con la derecha, con fuerte respuesta. Con la izquierda no le coge el aire, entre los cabezazos y enganchones. Con la derecha, se enrabieta y le puede. Responde el público, totalmente entregado. Aquí ha sacado la raza que no se había asomado a la tade. Pero pincha. Otro hondo. Aviso. Cuatro descabellos. Le siguen arropando, aunque ya han sonado algunas discrepancias. Oavación al toro y saludos al torero, con algunos pitos.
Cuarto toro
Cuba, número 148, negro salpicado, de 616 kilos, de Puerto de San Lorenzo. Le protestan los cómodos pitones. Aprieta en un largo puyazo y no tiene mal aire en la muleta. Cumple con la derecha y el público le jalea, pero... Espadazo. Ovación.
Tercer toro
Va a salir el sobrero del Pilar, médico, colorado ojo de perdiz, de 549 kilos. Es el más ofensivo por delante. Quita por arrebatadas lopecinas, rematadas con una sentida media. Saludan con los palos Gómez Escorial y Arruga. El Juli brinda el toro a todos los toreros heridos, en especial a Paco Ureña. La faena, con buenos pasajes, no levantó hasta una apretada serie con la derecha, rematada con un cambio de mano. Estocada corta. Aviso. Muerte de bravo. Oreja. En el ecuador de la corrida, se ha visto a un Juli solvente, pero sin terminar de romper la tarde, pese a los dos trofeos conseguidos.
Segundo toro
Callejuelo, número 37, cárdeno, de 507 kilos, de Los Maños. El santacoloma aprieta en el primer puyazo, mal ejecutado por Salvador Núñez. Acude con alegría al segundo encuentro. Quita por faroles y brinda al público. Enseguida se pone a torear con la izquierda. Por ese pitón logró largos naturales. También por el derecho, llevándolo siempre muy sometido. Pincha entre un "oooh" de decepción. Cuatro pinchazos y el público se impacienta. Aviso y. Otro quinto. Y estocada por fin. Ovación al toro y silencio al torero.
Primero bis
Se corre turno y sale el de Cuvillo, Jarandero, número 88, de 501 kilos. Guapas hechuras luce el toro, pero sin excesos de presentación y fuerzas muy justas. Apenas lo pican. Protesta el público, pero el presidente lo mantiene. Coge la muleta El Juli y se lo saca a los medios con suavidad. Bueno el torete, al que torea a placer con un final de faena más enrazado. Estocada corta trasera y tendida. Oreja.
Primer toro
Comedia, número 43, negro listón, de 512 kilos, de Garcigrande, de muy agradable cara. Para colmo, se parte el pitón izquierdo. El toro había enseñado un buen aire, pero no queda otra que asomar el pañuelo verde.
Paseíllo
Con cartel de "No hay billetes", pese a que hay algunos huecos, hace el paeíllo El Juli, vestido de goyesco de negro y pasamanería blanca. Se santigua. Le tributan una gran ovación y sale a saludar.
Ruedo
Enorme expectación, con el runrún de las tardes importantes. El ruedo ha sido pintado por el artista aragonés Miguel Ángel Arrudi, con la leyenda: "El Juli, 20 años de pasión".
Ambiente
Mucho ambiente hoy en la plaza. El Juli, vestido de goyesco, ya se encuentra en el patio de cuadrillas. Recibe el apoyo de compañeros como Miguel Ángel Perera. En declaraciones al canal Toros, asegura que "ha sido una temporada en la que he vivido momentos muy importantes". Dice que hoy es una tarde "especial" y que intentará que sea "amena", que las encerronas no son fáciles, pero que viene "con mucha ilusión, que la gente disfrute y yo también".
Ganaderías
Julián López lidiarán toros de cinco ganaderías distintas. Repite Garcigrande una vez rechazado el de Alcurrucén. Saldrán en este orden: Garcigrande (1º y 5º), Núñez del Cuvillo, Los Maños, Puerto de San Lorenzo y Parladé.
Cartel
¡Buenas tardes! Bienvenidos a la novena corrida de la Feria del Pilar. Llega el día de El Juli, que se encierra con seis toros para celebrar su veinte aniversario de alternativa
Previa
Julián López «El Juli» se encierra esta tarde con seis toros en Zaragoza para cerrar la temporada de sus 20 años de alternativa. La figura madrileña liará reses de distintas ganaderías (dos de Garcigrande) en una tarde de mucha expectación en la Feria del Pilar.
Este es el orden de lidia :
1. Comedia, número 43, negro listón, de 512 kilos, de Garcigrande.
2. Jarandero, número 88, de 501 kilos, de Núñez del Cuvillo.
3. Callejuelo, número 37, cárdeno, de 507 kilos, de Los Maños.
4. Cuba, número 148, negro salpicado, de 616 kilos, de Puerto de San Lorenzo.
5. Tropical, número 52, colorado, de 520 kilos, de Garcigrande.
6. Latoso, número 12, negro mulato, de 642 kilos, de Parladé.
Los sobreros son del Pilar (Médico y Campanero)
Actuarán como sobresalientes Miguel Ángel Sánchez y Carlos Gallego.