Las diez propuestas del Foro de Novilladas para hacer viables los festejos
Además de la reducción del IVA y de que la Administración se haga cargo de de algunos costes, proponen rebajar un 50 por ciento el salario de las cuadrillas
![Las diez propuestas del Foro de Novilladas para hacer viables los festejos](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/06/12/foro1-k1LF--1248x698@abc.jpg)
Desde el inicio de la pandemia del Covid-19, el Foro de Promoción. Debate y Defensa de las Ferias de Novilladas está desarrollando una serie de iniciativas, reuniones y consultas con distintos estamentos taurinos, culturales y sanitarios. Este Foro, que representa y reúne a más del 75% de las ferias de novilladas con y sin caballos de España, ha extraído conclusiones colectivas donde solicitan la mejora de las condiciones y la viabilidad de la celebración de las novilladas en las plazas de tercera y cuarta categoría.
«La actual situación, derivada de las medidas de contención sanitaria contra la pandemia y su incidencia negativa en todo el sector taurino y en especial en las organización de novilladas, hacen necesario regular espectáculos singulares que al menos temporalmente permitan hacer viables la organización y celebración de este tipo de eventos culturales, como medida de defensa y fomento de la tauromaquia y de sus actores intervinientes en particular, siendo precisamente dicha temporalidad su singularidad destacada», explican en un comunicado. «Cabe destacar -añaden- que la viabilidad de estos festejos ya era inexistente en las situaciones previas a la actual pandemia y su consiguiente crisis económica, y así se expuso en la anterior reunión del 8 de febrero de 2020. Si en un panorama de crecimiento económico y estabilidad pedimos soluciones, más todavía con el desolador escenario que tenemos en la actualidad y en el futuro más inmediato».
El Foro expresa la necesidad de regular las ferias de novilladas como medida excepcional para hacer frente a las limitaciones de aforo establecidas por el Gobierno de España, que supongan una reducción de costes en la organización y celebración de las ferias de novilladas.
Estas son las propuestas:
A. Administración central
1-Reducción del IVA cultural al 4%, lógico y necesario como industria cultural que es la Tauromaquia.
2-Revisiones en los criterios de c otización de los profesionales taurinos según el art. 35.5 del RD 2064/1995 donde se establecen la determinación de la base de cotización correspondiente a cada organizador y trabajador.
3-Análisis y rediseño de la estructura de los espectáculos taurinos, especialmente desde el punto de vista laboral, fiscal y administrativo. Para garantizar la viabilidad de los espectáculos es absolutamente necesaria una liberalización reglamentaria y administrativa que haga posible la autorregulación del sector.
4-Reducción del IVA del toro bravo como producto cultural pasando del 21% actual al tipo de IVA cultural vigente (10%) o al reducido solicitado al 4%.
B. Administración autonómica y entidades locales
5- Veterinario de servicio. Actuará un profesional veterinario de entre los nombrados por los diferentes organismos según comunidades autónomas, el cual deberá desarrollar su actividad profesional veterinaria como personal al servicio de la autoridad competente en materia de ganadería, desempeñando las funciones propias del personal veterinario de servicio sin percibir retribuciones u honorarios especiales por ello, salvo las indemnizaciones que por razón del servicio pudieran corresponderle conforme a la normativa sobre función pública aplicable a la Comunidad Autónoma. (Estos gastos correrían por cuenta de las Comunidades Autónomas).
6- Ambulancias. Serán las correspondientes al contrato y procedimiento de gestión del Servicio Público de Transporte Sanitario Terrestre de cada comunidad autónoma o Gerencias de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. (Estos gastos correrían por cuenta de las Comunidades Autónomas)
7-G astos de administración. Tasas por espectáculos taurinos que se soliciten para la tramitación y autorización según el procedimiento de cada comunidad autónoma. (Estos gastos correrían por cuenta de las Comunidades Autónomas)
C. Profesionales taurinos
8- Reducción en un 50% del importe vigente de los salarios mínimos de banderilleros, picadores, mozos de espada y ayudas respecto de las cantidades establecidas en el Convenio Colectivo Nacional Taurino. Esta reducción se hará sobre los mínimos no bonificados, con lo cual aproximadamente se trata de un 42,5% la reducción efectiva para los miembros del Foro, ya que fruto del buen hacer en tiempos, importes y vías de pago, nos acogemos a la bonificación pertinente. Se puede implementar un «Sello de calidad» para que solo aquellos organizadores que acrediten el buen hacer en tiempos pasados (como es el caso de todos nuestros miembros) se acojan a la reducción, justa también por la fidelidad y el esfuerzo hecho en bonanza económica y taurina.
9-Los derechos de imagen en las retransmisiones de canales autonómicos y nacionales con una proporción del: 25 % para banderilleros, picadores, mozos de espada y ayudas y el 75 % para novilleros, ganaderos y organizador. La concepción básica de estos derechos de imagen debe ser la de entender el ingreso como una medida de que los organizadores alcancen la viabilidad económica en primera instancia, y reducir la crucial incidencia de la taquilla, que se va a ver reducida tanto por las restricciones en materia sanitaria como la potencial afluencia de público por el miedo a un posible contagio, así como la consecuente reducción del gasto en ocio de las consumidores, escenario previsto en todos los casos de crisis económica como la que se empieza a vivir y se avecina.
10-Reconocimiento de un estatus propio no profesionalizado para los novilleros con y sin caballos.
Todo lo propuesto, como medidas extraordinarias para esta temporada y las siguientes, mientras la situación sanitaria, económica y social no vuelva a la normalidad, y sin perjuicio de la elaboración de un plan estratégico de viabilidad.