Corrochano, un año después de la muerte de Joselito en Talavera: «Todos los días son aniversario»

Mientras los homenajes y funerales se sucedían, el histórico crítico de ABC le dedicó solo unas sentidas líneas al pie de una crónica de Madrid

Ignacio Sánchez Mejías llora la muerte de Joselito ABC

Ángel G. Abad

En el primer aniversario de la trágica muerte en Talavera de Joselito El Gallo los homenajes a su figura y los funerales por su alma se sucedieron en muchas capitales de toda la geografía española. Los aficionados quisieron honrar y mantener vivo el recuerdo de uno de los más grandes, muerto en las astas de un toro el 16 de mayo de 1920.

Cuando se cumplió un año de la fatídica tarde, las loas al diestro desaparecido se repitieron en la práctica totalidad de los diarios y de las revistas especializadas. Uno de los más esperados era el recuerdo que podía publicar ABC y su crítico Gregorio Corrochano al pequeño de los Gallo, y sin embargo la efeméride ocupó unas pocas líneas al pie de la crónica de la corrida celebrada en Madrid el día de san Isidro de ahora hace un siglo.

Unas sentidas palabras en las que el célebre crítico resumía y transmitía todo el sentimiento y el dolor, todavía presente, por la muerte de una persona a la que le unía el cariño y la admiración.

«Escribo estas líneas el día del aniversario de la muerte de Joselito. Hace un año, a esta misma hora, en una noche triste que nunca olvidaré, escribía en un rincón de la enfermería , sobreponiéndome a mi impresión, las primeras cuartillas que había de enviar al periódico para informar al lector de aquella tragedia», recordaba Corrochano.

Y con sincera emoción añadía: «No creo necesario dedicarle un artículo necrológico. Ya se encargan de escribirlo cada tarde de toros los toreros con sus dudas y el público con su recuerdo imborrable», porque «no concibo además el duelo a fecha fija, ni el sentimiento condicionado al calendario, cuando se siente la pérdida de una persona querida, de un artista, de alguien cuya existencia va ligada a la nuestra por cariño o por admiración todos los días son días de aniversario».

Apenas veinte líneas al final de la crónica que ocupaba una plana completa del ABC del 17 de mayo de 1921, en la que contaba que «la corrida del domingo ha sido una mala corrida», mal los toreros y mal el público que dedicó los honores de la vuelta al ruedo a un buen toro, sin más, de Félix Moreno , antes Saltillo. Pocos elogios a Chicuelo, «este torero, tan chico y tan grande, tan bueno y tan malo, que encuentra siempre disculpa para no hacer nada», y se llega a preguntar el cronista si sería un niño secuestrado al que obligaban a torear. A Martín Vázquez lo encontró muy desfondado y el único elogio fue para Luis Freg por una buena estocada.

La fecha, la conmemoración, el aniversario de Joselito, lo dejó para el final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación