La corrida de Sevilla, en directo | Chismoso y la alegría de embestir
Alfonso Cadaval y José Garrido cortan sendas orejas a dos grandes toros de Santiago Domecq
Comienza la Feria de Abril de Sevilla [todas las combinaciones]. Y lo hace con un cartel compuesto por el extremeño José Garrido, el peruano Joaquín Galdós y el sevillano Alfonso Cadaval. Para la ocasión, se lidiará una corrida de toros de Santiago Domecq, una de las ganaderías triunfales de la última temporada taurina.
Despedida
Y así terminó la interesantísima corrida de Santiago Domecq, desigual de presencia pero con mucho que torear y con un toro extraordinario, el Chismoso tercero que embestía con alegría y al que Alfonso Cadaval cortó una oreja. Otra paseó José Garrido del cuarto, otro buen toro con el sello de la divisa gaditana.
Volvemos mañana con la segunda de feria: toros del Parralejo para David Fandila 'El Fandi', Miguel Ángel Perera y Daniel Luque. ¡Buenas noches!
Sexto toro
Cierra la tarde Faraón, número 49, castaño claro, de 568 kilos, nacido en febrero de 2018. Brinda Alfonso a su tío Jorge Cadaval. Quiso siempre el torero en su voluntariosa labor con otro toro que, sin ser como el tercero -a años luz-, tuvo también opciones. Saludó una ovación.
Quinto toro
Joaquín Galdós se marcha a portagayola a recibir al quinto, Fenómeno, número 111, de 563 kilos, otro cinqueño que lo pide todo por abajo y mando. Un toro con mucho que torear pese a no terminar de entregarse. No toma el vuelo necesario la faena, que mata de una estocada baja. Saludos.
Gusto de Garrido con el buen cuarto
Ya está en el ruedo Gracioso, número 54, sardo, de 510 kilos. Aprieta para los adentros el cinqueño en banderillas. José Garrido brinda a los tendidos y se planta de hinojos sobre las rayas. Embiste con importancia el toro. Y muy crecido el pacense, centrado con el toro. Fantástico un pase de pecho, que desata la música. Y Garrido que tira ahora de la embestida a izquierdas. Intercala ambos lados del interesante y buen toro en su inteligente faena, con asiento momentos de mucho gusto, como el torero final. Pinchazo hondo. Oreja de otro ejemplar de dos, aun sin las excelencias del anterior.
Cadaval, oreja del gran tercero
Cuando va a aparecer el tercero, cae un chubasco en Sevilla. Las almohadillas se convierten entonces en paraguas. Chismoso se llama este toro, número 62, negro, de 532 kilos. Quita por chicuelinas Garrido a un toro que promete. Brinda al público Alfonso Cadaval, un joven de matador de corto bagaje -una manita de paseíllos solo- que gusta en el prólogo aprovechando la noble y profunda embestida. Y se planta con la zurda. Pero el pitón es el derecho, con ritmo, con clase y con fijeza. Llueve más intensamente ahora. Y Chismoso que continúa regalando embestidas de alegre triunfo mientras Cadaval persigue siempre el temple. Medidas las series del hijo del 'Moranco' César Cadaval, que no pierde detalle desde lo alto de un tendido. Se tira a matar con el corazón y entierra el acero en una bella muerte de bravo. Gran toro, al que le arrastraban las dos orejas. Un merecido trofeo logra Cadaval.
Se apaga el segundo
Altacumbres, número 37, colorado bragado y meano, de 572 kilos. Lo saluda a la verónica Joaquín Galdós de bonita manera. Otro peruano, Roca Rey, lo observa desde el tendido. Se vislumbra buen son al ojo de perdiz. Suelta nervios Cadaval en un quite de dos verónicas y media. Derrapa en el segundo lance el toro, que pide mucho tacto. Este Altacumbres se apaga enseguida en la muleta y además va a peor. Galdós deja una estocada que requiere del uso del descabello. Silencio.
Garrido, con el sobrero
Habilidoso es el nombre del sobrero, número 47, negro, de 544 kilos, nacido en noviembre de 2017. Se resiste a aparecer por chiqueros. Y cuando lo hace dice poco de primeras, por dentro y por fuera. Lo cuidan en el caballo y lo lidia con su habitual eficacia Chacón. Cuando Garrido y el toro se quedan solos, surge un vibrante comienzo por bajo. Muy dispuesto José, que provoca al reservón animal para que embista. A arreones lo hace, con más genio que casta, nada fácil para estar delante. El pacense no quiere dejarse nada dentro y alarga demasiado, tanto que suena un aviso antes de entrar a matar. Pincha feamente antes de la estocada. Palmitas.
Primer toro
Abre plaza Capitán, número 48, colorado, de 575 kilos. Nada más salir, se estrella contra el burladero y se parte el pitón. Pañuelo verde.
Minuto de silencio
Se guarda un minuto de silencio en memoria del cardenal Carlos Amigo Vallejo, arzobispo de Sevilla durante 27 años. Ese minuto de respeto se echó en falta el pasado domingo por la muerte del taurino Emilio Moreno.
Paseíllo
Suena el cerrojazo. Los alguacilillos, los Zulueta, hacen el despeje de plaza. Arranca el paseíllo. José Garrido se ha enfundado un terno azul marino y oro; Joaquín Galdós viste de tabaco y oro, y Alfonso Cadaval ha optado por un terno azul azafata y oro.
Programa de mano
Toda la información sobre el festejo, con matadores, cuadrillas y ganadería
Sorteo
Baile de corrales
Después del baile de corrales y de que varios toros tuvieran que regresar a la finca de Garcisobaco, finalmente el sanedrín de veterinarios -especialistas en eso de "conformación zootécnica inadecuada para esta plaza"- aprobó seis toros de la ganadería titular, Santiago Domecq.
Este es el orden de lidia: Capitán (número 48, el colorado de la imagen), Altacumbres (37), Chismoso (62), Gracioso (54), Fenómeno (111) y Faraón (49). Dispareja parece la corrida en las imágenes.
Cartel
Primera corrida
¡Buenas tardes! Bienvenidos a la retransmisión en directo de la primera corrida de la Feria de Abril de Sevilla. Vuelve el ciclo continuado de toros a la Maestranza. Y lo hace con un encierro de Santiago Domecq, un hierro admirado por 'toristas' y 'toreristas'. «Mi máxima es que el toro propicie un espectáculo que llegue al tendido. Si la gente disfruta, volverá mañana. Esa frase de que el toro no moleste no sirve», comentó el ganadero en una entrevista con ABC.
Darán cuenta de la corrida el extremeño José Garrido, el peruano Joaquín Galdós y el sevillano Alfonso Cadaval.